Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Month

September 2009

Los Astros necesitan caras nuevas

Ha sido un año de mucho aprendizaje para una franquicia siempre innovadora en Las Mayores, como la de Houston. ¿El 2009 un duro trajín? Sí, sin duda, porque se experimentó, mejor dicho se tuvo que implementar a unos abridores que a la postre fueron fallidos (caso Ortiz, luego Hampton lesionado) y las cosas se fueron complicando entre cuestiones de salud en el plantel.

La implementación de ese par de inicialistas se dio mientras se cocinaba el maravilloso talento de gente como Bud Norris y Felipe Paulino, quienes ya vimos en sus recientes actuaciones que traen la onza, con el consabido apoyo ofensivo de sus compañeros. Esa era la clave, dejar que la correctamente re estructurada base de las granjas-sucursales que ha estado componiendo afanosamente Bobby Heck, ya pueda aportar el talento joven que los Astros necesitan.

En los años que este autor lleva felizmente escribiendo para la divisa de la estrella estilizada, se había reiterado la importancia del tema y poco a poco se ha vuelto un referente para cada vez más aficionados que ansían caras nuevas con el uniforme astral. Nuevos pero no extraños elementos que asciendan, pues la maravilla del Internet -que ya nadie llama “supercarretera de la información”- ha sido el elemento que nos ha mantenido conectados a tantas noticias sobre esos indispensables prospectos y de ahí deviene a la exigencia de esa información fresca que el aficionado requiere.

Ojo, hemos llamado “indispensables” a esos jóvenes con la etiqueta de posibles futuras estrellas, porque siempre indican un vínculo de pertenencia los muchachos que vienen de todo el seguimiento, el fogueo y la experiencia que se va adquiriendo bien desde nivel Rookie hasta Triple A o la recuperación desde el nivel que sea -a veces, lo ideal es que vayan subiendo desde Doble A-, y he ahí donde debemos subrayar el maravilloso trabajo de Ed Wade en coordinación con personas como Ricky Bennett, David Gottfried, Bobby Heck, Fred Nelson y merecen atención algunos comentarios muy interesantes que le hemos leído a Enos Cabell. La mención a ellos es porque ahí se ha formado un interesante equipo, en el staff de Mr. Wade.

Pero vamos a lo que necesitan los Astros para 2010 y donde precisamente estarán poniendo todas sus antenas y radares los recién mencionados. Sin duda la búsqueda de un abridor podría generar buen ruido y mucho porque estarán en el mercado elementos como el recuperado Ben Sheets (campeón olímpico con Roy Oswalt en su momento), además de Doug Davis, o la posibilidad de pensar en un Randy Wolf, entre otros. La cualidad de adquirir uno de esos elementos para aperturar, es que no tienen que pensar en la posibilidad de otro experimento como el de darle inicios a un Wesley Wright que puede ser un indispensable en el bullpen. Mejor se ve, en dado caso, la posibilidad de la potencia en los disparos de Felipe Paulino como un durísimo taponero, insistiendo en que sería eso en el escenario de atajar salarios altos y si la directiva decide ya no ir por “Papá Grande” Valverde.

Otra decisión ineludible, importantísima por lo que se vio (sufrió) este calendario, será si buscan poder en el bateo, pues este año es ya como un cliché recordar qué cara tenían los Astros cuando producían 4 o más carreras y cómo colapsaban cuando la cosecha de carreras era menor, sencillamente de la fiesta al dolor ese contraste. La pregunta con la búsqueda de poder en el madero es siempre acompañada de ¿quién acompañará al “Caballo” Carlos Lee y al “Puma” Lance Berkman y es con este último con quien viene el cuestionamiento de cómo tomará la próxima temporada. Para darse una idea de la necesidad de más producción de carreras, al momento de que esto se escribe, los Astros comparten promedio colectivo de bateo con los Cardenales de San Luis (.262), sólo que los emplumados sanluisinos producen nada menos que 67 carreras más (669/602) con tan sólo 8 hits adicionales: 1,319/1,311 a pesar de que los espaciales roban 38 bases más y es porque el slugging y el porcentaje de embasamiento no les favorecen tampoco a los de Houston, siendo la paciencia en el plato un factor en el que tendrán que trabajar también de manera constante.

Después de que Craig Biggio decidió poner fin a su brillante carrera, se pueden denominar a Berkman y Oswalt como los “líderes morales” del plantel que se ha venido adaptando después del evento mencionado. La situación es que ambos ídolos este año han tenido un tránsito complicado por decir lo menos, con rasgo de que han de estar pidiendo cada uno de ellos un borrón y cuenta nueva: punto de inflexión donde veremos si pueden resurgir con todo ese importante bagaje para el año próximo, es lo que se espera de la grandeza que reside en Berkman y Oswalt. Definitivamente ambos referentes de los últimos años con los Astros tienen los fueros para volver, la afición seguirá fiel con ellos.

Quizás el punto óptimo es encontrarse en un valor como el que tanto se ensalzó en su momento sobre los Atléticos de Oakland y ahora en esta época de más billetazos verdes, lo que hacen los Mellizos de Minnesota y en menor grado unos Marlins de la Florida, curiosamente ambos con ganas de estrenar nuevo estadio. Llámenme demasiado optimista, pero lo que se busca cosechar con los tremendos par de Drafts recientes y la re estructuración del sistema de sucursales, puede dar cosas de lo más positivas en un horizonte que podemos ver con mejores cosas para la estrella que nos apasiona y que da lugar a este espacio.

Por cierto, el Astrodome es tema. La otrora casa de los Astros, mítica sede, parece que le quieren convertir en un estudio cinematográfico. Ponemos sobre la mesa la pregunta de si se le podría usar para una academia beisbolera de los Astros o bien como sede de algunas de sus sucursales. La cuestión es que otro tema que se ha mencionado es un salón de la fama del deporte texano y esa opción suena de lo mejor, pues involucraría la historia de tantos ídolos que han recorrido el estado de la estrella solitaria.

Les recordamos amigos astrofans, que no dejen de votar por el héroe local Hunter Pence, como nominado para el Premio Roberto Clemente 2009. Pence, quien se ha identificado por su bonhomía y apego a la comunidad, tiene todos los argumentos para contender por esa presea, además los premios por votar están de ensueño, estando la posibilidad de ganar un viaje VIP para 4 a la Serie Mundial entre otros atractivos premios.

Muchas gracias por acompañar estas letras en este 2009, todo nuestro agradecimiento a la oficina de los Astros y en especial a los aficionados que se toman su tiempo para leernos.

Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.

Previa StL @ Hou 21sep2009

Nada qué regalarle a San Luis.

 

Esta es la cuadragésima octava serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 70-79 y una meritoria marca como locales de 42-33. La visita, tiene muchas ganas de ya quedarse con su boleto al playoff. Hablamos de San Luis (87-63), quienes en la gira marcan pauta al ritmo de un 41-31, el cual sin duda nos remite a aquella barrida que les endilgaron los espaciales del 20 al 22 de julio pasados, con victorias de Wandy, Papá Grande Valverde y Hampton.

Seguimos con la hilación en series contra rivales divisionales, siendo la rivalidad contra los emplumados una de las más intensas para la fanaticada houstoniana y anexas.

 

Semana de horror

Como diría una chica fresa: ni cómo ayudarles. Simplemente no se pudieron conectar los Astros con el buen beisbol que pueden llegar a practicar y vaya, la cerveza les nubló la percepción para terminar cediendo los tres juegos a los locales Milwaukee, en una racha dolorosamente reconocible: 7 derrotas en fila. Cuatro carreras en los primeros dos juegos (primer sin decisión para Norris), una blanqueada intensa y dolorosa para el cierre, fueron los elementos espumosos  en las decisiones adversas que se llevaron al final Wright, Byrdak y un Felipe Paulino quien de plano necesita invitarles unas golosinas a sus compañeros, porque nomás no le han acompañado carreras en sus aperturas, por mucho que estas puedan ser de calidad la mayor parte de las veces. Con ventajas que se evaporaron, los siderales por ello en el movimiento de látigos desde el bull pen, fue donde decayeron en lo que ya era definición de una serie que terminó con escoba de mango cervecero. Duro momento, pero viene una estadía en casa que puede ser mejor, definitivamente.

 

Vienen unos Cardenales ansiosos.

A quienes ya se les puso un calmante en el camino, en aquella serie gloriosa que mencionábamos, donde los Astros pusieron su momento más alto y esperanzador de la temporada, era cuando la estratósfera ya se veía al alcance en la ignición beisbolera de Houston. La clave en aquel momento fue la correcta ejecución de un beisbol disciplinado que tuvo la explosividad en los momentos correctos y fue tan dolorosa esa derrota para los pájaros rojos, que de ahí fue su punto donde se reforzaron de manera, hay que decirlo, tremenda. También no hay que olvidar que las dos series posteriores a dicho escobazo, han sido en el Busch de San Luis y ahí los Cardenales han arreciado ganando 4 de 6 en juego.

Llegan a esta serie las ofensivas parejas en cuanto a promedio colectivo, con idéntico .262, nada más que las 669 carreras de los Cards distan de las 602 de los Astros, a pesar de que en hits sólo tienen 8 más los visitantes: 1,319/1,311. En jonrones, San Luis presume 151 de esos, por los 130 volátiles de los astrales. Una cosa es cierta, Cardenales ni sumando bases robadas / intentos (71/28) llega a las 108 estafas de los Astros, con 41 ocasiones en que los han pillado. Los promedios de ambasamiento y slugging le dan también cierta ventaja a los forasteros.

En fildeo, si bien los Astros tienen dos puntos de ventaja con .985, la llave de doble plays de los pájaros (159) ejecuta 11 ocasiones más que las que han verificado los anfitriones de Houston.

En pitcheo grupal, los visitantes bastante debajo de la línea de flotación del 4 PCLA, con su sólido 3.64, mientras los Astros batallan con el 4.42 el cual definitivamente pueden mejorar de aquí al cierre. Los látigos espaciales ponchan más: 1,066/963 y también más pasaportes dan: 499/421. El pitcheo de relevo de la estrella estilizada muestra vigorosos 77 Holds, por 72 del de los Cardenales y en salidas de calidad estos últimos llevan ventaja: 81/69.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 21 de septiembre:

LD Kyle Lohse (5-8, 4.83) vs. LZ Wandy Rodriguez (13-10, 2.77)

Veremos cómo es el regreso de un Lohse que tiene marca ampliamente adversa y quien se perdió su salida del viernes anterior, por dolencias, sobre todo por la evaluación no de su velocidad pero sí de su repertorio para este lanzador que ha tenido un año complicado. Nadie mejor que el estelar de este año en el pitcheo, Wandy, para acabar malas rachas y componer el camino, sobre todo con la posibilidad de acercarse a quince victorias ante un rival al que ha reducido a .174 de bateo, además de estar con filosísimo 1.58 de PCLA como local.

 

Martes 22 de septiembre

LD Joel Pineiro (14-11, 3.31) vs. LD Yorman Bazardo (0-1, 8.50)

Quizás le esté distrayendo la agencia libre a un Piñeiro que tiene 4.62 de PCLA en sus cuatro salidas septembrinas, cuestión que podría preocupar a la organización a la cual presta sus servicios a pesar de ser su año de consagración. Para ser su salida segunda consecutiva (4ª total) en la temporada, Yorman en esta su cuarta organización definitivamente podría estar pavimentando su camino a ser un abridor confiable si tira un buen juego contra la prueba que significa este rival.

 

Miércoles 23 de septiembre:

LD John Smoltz (1-1, 3.21) vs. LD Bud Norris (5-3, 5.07)

No se acaba la batería para un Smoltz que se vio sacudido en su primera entrada ante los Cachorros, quienes le ligaron 3 dobletes, pero después los amansó las próximas cinco entradas para que su equipo terminara ganando. Se puede comentar que Norris ya ha consumido entradas suficientes, pero el jovenazo comenta que tiene todavía gas en el tanque, así que se quiere sacar un 10 de calificación en su 10ª apertura, veremos la evaluación.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .291

Kaz Matsui 2B .252

Lance Berkman 1B .270

Carlos Lee JI .305

Hunter Pence JD .286

Miguel Tejada SS .300

Geoff Blum 3B .254

Humberto Quintero C .232 (Towles / Coste)

PITCHER

 

San Luis

Kip Shumaker 2B .303

Mark DeRosa 3B .253

Albert Pujols 1B .328

Matt Holliday JI .311

Ryan Ludwick JD .269

Rick Ankiel JC.234

Yadier Molina C .289

Brendan Ryan SS .291

PITCHER

 

Después de esta explosiva serie, los Astros seguirán deleitando a sus fans en el Minute Maid Park para recibir una serie de revancha casi inmediata: a contra unos Rojos de Cincinnati que, lo repetimos con toda intención, bien se merecen su escoba modelo “visite Houston”.

 

***********

 

Amigos Astrofans: No dejen de apersonarse el 26 de septiembre para gozar del Festival de la Herencia Hispana / Noche Latina. El festival es de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. en Avenida de las Américas antes del juego del sábado contra los mencionados Rojos, el cual comienza a las 6:05 pm (18:05). Si todo marcha en orden, por ahí estaremos para saludar, mientras Jesse & Joy deleitan los oídos, entre otras atracciones como música salsa, visitas de los peloteros mismos, la mascota Junction Jack y todo coronado con el regalo del muñeco “bobblehead” caracterizando a Pudge Rodíguez a los primeros 10,000 aficionados que ingresen al estadio con boleto pagado.

 

* Gran distinción a la leal afición, la de la directiva de los Astros en cuanto a mantener los precios de boletos para el 2010. Respetuosos de las circunstancias económicas, los de la estrella estilizada esperan muchos aficionados apoyándolos en esa temporada también.

 

No se olviden de votar por Hunter Pence para el premio Roberto Clemente 2009. Gracias.

Previa Hou @ Mil 18 sept 2009

Visitando a cerveceros.

 

Esta es la cuadragésima séptima serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 70-76 y una marca como visitantes que les da para un rudo devenir de 28-43. Los reciben unos Cerveceros (71-75), quienes en su casa muestran cifra nada contundente de 37-38.

Serie consecutiva de rivales divisionales, cuando ya los de la cerveza no son ese temible rival del lejano mayo, en este choque de dos equipos ciertamente con buenos elementos, pero ya más con la mente puesta en el horizonte nada lejano del 2010.

 

Sí hubo barrida… pero en contra

El 10-3 que le han endilgado los Rojos a Houston en lo que va del año, definitivamente cala. Es más, estamos hablando de la diferencia para estar debajo de .500 en la marca, si tan solo eso estuviera inverso… claro, eso ya esta así y hay que arreglarlo para el próximo año. Una serie ante poca audiencia en el Great American Ballpark fue el escenario de puros juegos cerrados donde el primero se le va a un Wandy que tiró con todas las ganas del mérito, para que el segundo se le evaporara a un Sammy Gervasio que recibe su primera contabilización por descalabro en las Mayores, para colmo significando esto un récord de franquicia nada presumible hacia Roy Oswalt: 16 juegos sin decisión en una temporada, además de ser su cierre de una campaña donde el estelar diestro de Weir, deja cifras no muy alegres que digamos. En el último, ahora sí pasaron esa barrera de las 4+ carreras que parecieran ser garantes de victorias, pero un wild pitch de Fulchino -su único yerro- hizo que la herencia de Wesley Wright en los senderos, fuera a la marca negativa del equipo y de sus cifras. Los Rojos antes eran, digamos, rivales amigables, pero este año se han puesto bien respondones endilgando seguidilla de 6 derrotas a los espaciales. Ni modo de negarlo.

 

Peleando por el lugar.

Para nadie es secreto que estarán peleando estos equipos no sólo acercarse a jugar para .500 en este calendario, si no también el tercer lugar divisional, siendo que los de la levadura actualmente tienen un juego de diferencia esa distinción. Es decir, si ganan 2-1 la serie los Astros, estarán empatados. En la visita del 14 al 16 de agosto, evitaron la barrida los de Houston con una victoria de Fulchino y salvamento del taponero Valverde, quien por cierto ya está re instalado para esta serie a 3, después de la situación viral.

Los Cerveceros vienen de dinamitar 16 carreras en sus dos últimos juegos en la serie que acaban de dividir 2-2 en el Wrigley y muestran un .259 colectivo, abajito del .263 que presumen los de la estrella estilizada. Pero, momentito, los de olor a levadura (699) catapultan… 101 carreras más que los Astros con sus 598. Son justo el doble de robos de los houstonianos (108/54), pero el embasamiento y el slugging le dan 16 y 18 puntos por arriba a los anfitriones, respectivamente en esos rubros.

Lo que le da esperanzas a los Astros en esta visita de bebida espirituosa es que su pitcheo se muestra mejor colectivamente, al grado de tener un 4.40 de PCLA grupal, el cual dista del horroroso 4.79 de los Cerveceros. Sin alcoholímetro de por medio, los Astros reciben 8 hits más (1,348), pero Milwaukee anda más regalador en 74 bases por bolas (550 M /486 H) y Houston poncha a 68 parroquianos más: 1,043 H / 975 M. El pitcheo de los siderales tiene 68 salidas de calidad, por 62 de los espumosos.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 18 de septiembre:

LD Bud Norris (5-3, 5.44) vs. LZ Chris Narveson (1-0, 4.67)

Con el cuidado que merece con todo su potencial a futuro y después de reponerse de los tumbos, el chamaco Norris viene con toda su estamina después de 6 días en descanso, siendo su última salida contra Piratas y teniendo decisión -lo que no se le daba a Oswalt- en cada una de sus anteriores aperturas. Por su parte, otro conocido en pelota invernal mexicana es Narveson, quien tendrá su segunda apertura en fila para suplir a otro zurdo (Many Parra) y por cierto ya le ha lanzado a los Astros con anterioridad.

 

Sábado 19 de septiembre

LD Brian Moehler (8-10, 5.01) vs. LD Jeff Suppan (6-10, 4.87)

Con su operación de rodilla programada para fin de calendario, Moehler dio otra salida de calidad en su última aparición, contra Piratas, en una temporada donde sin duda el apoyo ofensivo no le ha sonreído y eso estaría esperando pues su carrera contra Milwaukee está 4-9, con 1-3 en el Miller Park. Por el lado de Suppan biene de tirar con mucha autoridad en el Wrigley una salida más que de calidad con 3 hits en 7 episodios, la mala nota es que uno de esos fue un vuelacercas por Derrek Lee que a la postre le significó la derrota. Está 2-7 y 6.26 de PCLA en casa este año, ojo

 

 

Domingo 20 de septiembre:

LD Felipe Paulino (2-9, 6.06) vs. *LD Yovani Gallardo (12-12, 3.84)

Es todo un caso para la araña el porqué cuando Paulino ha estado trabajando bien durante sus últimas 3 aperturas, sus compañeros no le regalan ni una carrerita para que se arme el jolgorio, lo bueno es que va por su primera victoria ante este rival. El asterisco es porque al parecer aún no se decide si el mexicano Gallardo estaría abriendo este juego dominical, supuestamente por exceso de trabajo este año, por si las dudas está a la mano el prospecto Josh Butler, quien con sus 24 años de edad puso números de 9-3 y 2.97 de PCLA en un recorrido de 4 sucursales del sistema.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .294

Kaz Matsui 2B .252

Hunter Pence JD .286

Carlos Lee JI .305

Geoff Blum 1B .258

Jeff Keppinger 3B .265

Tommy Manzella SS .250

J R Towles C .150 (Quintero / Coste)

PITCHER

 

Milwaukee

Felipe López 2B .308

Jody Gerut RF .217

Ryan Braun LF .310

Prince Fielder 1B .298

Mike Cameron CF .255

Mat Gamel 3B .229

Mike Rivera C .232

Alcides Escobar SS .300

PITCHER

 

Después de esta interesante serie, los Astros estarán en pleno Minute Maid Park para recibir dos series con su grado de intensidad: a partir del lunes a los archirrivales líderes divisionales Cardenales de San Luis y posteriormente… ¿cómo decirlo? La serie de toda-intención-de-revancha contra esos Rojos de Cincinnati que bien se merecen su escoba houstoniana.

 

***********

 

Amigos Astrofans: No dejen de apersonarse el 26 de septiembre para gozar del Festival de la Herencia Hispana / Noche Latina. El festival es de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. en Avenida de las Américas antes del juego del sábado contra los mencionados Rojos, el cual comienza a las 6:05 pm (18:05). Si todo marcha en orden, por ahí estaremos para saludar, mientras Jesse & Joy deleitan los oídos, entre otras atracciones como música salsa, visitas de los peloteros mismos, la mascota Junction Jack y todo coronado con el regalo del muñeco “bobblehead” caracterizando a Pudge Rodíguez a los primeros 10,000 aficionados que ingresen al estadio con boleto pagado.

 

* Gran distinción a la leal afición, la de la directiva de los Astros en cuanto a mantener los precios de boletos para el 2010. Respetuosos de las circunstancias económicas, los dela estrella estilizada esperan muchos aficionados apoyándolos en esa temporada también.

Previa Hou @ Cin

A resolver con los rojos.

 

Esta es la cuadragésima sexta serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 70-73 y complicada marca como visitantes para un 28-40. Sobre los anfitriones Rojos (64-79), en su patio -uno que bien le acomoda a los Astros por cierto- están 31-39.

Siendo rivales divisionales, ya se han enfrentado en distintas ocasiones en este calendario, la cuestión es la afrenta de la barrida a los espaciales por allá por finales de mayo, precisamente en Cinci. Una serie interesante sin duda, por aquello de los ajustes.

 

No, no hubo barrida…

…Sí una buena estadía en casa para un equipo de Houston que cifró sus buenas esperanzas barriendo al campeón Filadelfia, sucumbiendo cerradamente con Atlanta, para llegar el fin de semana con unos Piratas de Pittsburg que se veían que ni mandados a hacer para aplicarles la escoba con singular alegría. Ya con dos victorias que iban para Norris y Fulchino, abriendo la serie, la suerte no le llegaría a un Felipe Paulino a quien de nuevo no le ayudan ni con una carrera, siendo esa la carga que recibe el velocista caribeño y ese ha sido su sino. Como para marcar lo sucedido el domingo: la batería ofensiva no produce y el equipo sucumbe, parece cliché, pero ha sudo tanta la reiteración que ni modo, es llamativa. Pudiéndose poner a un juego de volver al .500, se quedan a 3 en este 2009, eso sí, con mucho ánimo al ser una gran gran estadía para los Astros en su casa el Minute Maid Park, dejando alegres cuentas de 7-3.

 

Buscando victorias enrojecidas.

Si bien la casa de los Rojos no ha sido una aduana demasiado complicada para sus rivales este año, los Astros no pueden presumir tal cosa, pues están con 2-4 este año en el Great American Ballpark.

En el papel, la ofensiva claramente puede marcar esta serie, pues los de Houston en el referente grupal siguen mostrando un .263 sólido, mientras los Rojos tienen la peor cifra de la Nacional, con .242 lo cual evidentemente influye en las 21 carreras menos que han fabricado en el rol (567 C / 588 H). En robos de base los siderales son de los que ya han sobrepasado la cuenta de los 100 (103) y los Rojos a ver si alcanzan eso, tienen 88. Eso sí, fieles a su tradición maderera, Cinci atiza 137 palos, los Astros 122, pero ya vemos que eso no te garantiza éxito, pues Houston muestra 20 puntos más de slugging: .403 / .383

En el PCLA del pitcheo conjunto, están pegaditos los contendientes, con Arizona en medio. Es un 4.33 de los Rojos y el 4.39 de los Astros que no está para presumir, pero el pitcheo abridor -salvo raras excepciones- ha mantenido los juegos en el alambre. Sí es indicativo que los Rojos dan más bases por bolas (479 H / 528 C) y ponchan mucho menos (1,017 H / 943 C), así que no tienen una contundencia tremenda en la serpentina, pero se las ingenian para recibir menos carreras.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 14 de septiembre:

LZ Wandy Rodriguez (13-9, 2.76) vs. LD Bronson Arroyo (12-12, 4.17)

Wandy, ya no es noticia, acaba de dar otra salida de calidad, esta vez contra Atlanta, pero se fue sin decisión y eso que ha limitado artillerías rivales a placer: una carrera o menos en 11 de sus últimas 13 salidas y bueno, en el parque de Cininnati tiene marca de 3-1. El musical Arroyo, por su parte, viene filosos con… NUEVE salidas de calidad con-se-cu-ti-vas en las cuales reporta un 2.19 de PCLA, cuidado con Bronson y no Charles.

 

Martes 15 de septiembre:

LD Roy Oswalt (8-6, 4.03) vs. LD Kip Wells (1-4, 5.21)

La última salida de Roy’O dicen que debió ser con casco, porque recibió metralla por todos lados y se especula que mostraba aún molestias de espaldas, por lo cual tuvo que ser removido después de 6 carreras en  dos entradas, aunque la buena noticia es que toma esta su salida que le corresponde, obvio que al menos querrá llegar al doble dígito en victorias. Un poco peleado con su slider, Wells sufrió una extraña acometida de Colorado al recibir 5 carreras con dos outs en la tercera, y esa fue la historia.

 

Miércoles 16 de septiembre:

LD Bud Norris (5-3, 5.44) vs. LD Justin Lehr (4-2, 4.93)

Le vino perfecto el descanso a Norris después de que resbalaba y vaya que se repuso en la seguidilla de dos victorias y que siguió alimentando con un gran trabajo ante Piratas, sobre todo bien apoyado por sus compañeros con el madero y su salida de calidad del diestro. Lehr, bien conocido en la pelota invernal mexicana, es un verdadero come innings, ya es su novena apertura y muestra un juego completo contra Chicago, quienes lo explotaron en 4.2 entradas en su última apertura, fabricándole 5 rayitas.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .293

Kaz Matsui 2B .251

Lance Berkman 1B .275

Carlos Lee JI .305

Miguel Tejada SS .301

Hunter Pence JD .287

Chris Johnson 3B .077

Humberto Quintero C .235 (Coste / Towles)

PITCHER

 

Cincinnati

Drew Stubbs CF .252

Paul Janish SS .211

Joey Votto 1B .299

Brandon Phillips 2B .276

Scott Rolen 3B .308

Johnny Gomes LF .271

Darnell McDonald RF .235

Ryan Hanigan C .268

PITCHER

 

Siendo que los Astros de Houston están peleando con Cachorros de Chicago por el segundo lugar de la División Central de la Nacional, con Cerveceros de Milwaukee muy cerca, vale la pena seguirlos a los de la estrella estilizada, de cara al cierre de la temporada regular y en esta gira de seis juegos que continuará para el fin de semana en la casa de sus mencionados perseguidores, por lo cual vale la pena ganar todo lo posible en Cincinnati y ¡de ahí p’al real!

Previa Piratas @ Houston 11/sept/09

A piratearles la serie.

 

Esta es la cuadragésima quinta serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 68-72 y marca como anfitriones de 40-32. Llegan los Piratas (54-84), arriban a Houston con un 18-50 en patio ajeno y sobre todo con 1-9 en sus últimos diez juegos. Es la segunda mejor foja de la estrella estilizada (53-22) ya propiamente en el MMP, sólo detrás de Colorado (24-8).

Es una serie que se repite varias veces en el calendario, la cual así se da por ser rivales divisionales. La cuestión es que a los Astros les viene muy bien este rival para casi llegar a la mitad del definitorio septiembre.

 

Barrida… colapso.

Después de sacar la casta contra el campeón Philadelphia, el equipo de Houston se topó con unos Bravos de Atlanta que venían maltrechos con 5 derrotas en fila, pero éstos últimos pusieron su mejor empeño y se llevaron una serie donde iniciaron con pocas carreras los dos primeros juegos (uno por bando), para que en el tercero Roy Oswalt de plano no se le vería nada de su conocido estilo, recibiendo metralla a tutiplén. Para Miguel Tejada fue una serie de contrastes, pues se cubre de gloria con el batazo “despedidor” (walkoff) en el segundo de la serie, para en el definitivo empatar la nada apetecible marca negativa de 3 jugadas de doble matanza.

Tal cual las ansias que se tenían en su momento contra San Francisco y contra Mets, se puede decir que repitieron prácticamente el esquema de este tropiezo que les restriega la realidad a unos Astros que, como señalábamos al comienzo del apartado, venían de barrer -y en 4 juegos- al campeón. Así es el beisbol.

 

Corsarios al patíbulo.

No hay mucho que abundar para unos Piratas que se han deshecho de peloteros importantes y que más bien apuestan al futuro desde sus granjas. Justo en la semana que aseguran ser la franquicia con más temporadas perdedoras consecutivas en el deporte profesional de los Estados Unidos, estos corsarios se ven como rival a modo. Ni imaginar si los Astros estuvieran en franca contención, esto sería la locura.

 

En bateo, los espaciales (.268) muestran 10 décimas más en el indicador conjunto, respecto de sus rivales. Aquí sí la producción de carreras es mayor para Houston: 574/562.

 

Por lo que respecta al pitcheo grupal, igual la diferencia en PCLA es por decenas, sólo que en esta ocasión son veinte puntos: 4.46 H / 4.65 P. Siendo que los Astros ejecutan 992 ponchetes y los filibusteros sólo 800.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 11 de septiembre:

LD Charlie Morton (3-7, 5.43) vs. LD Bud Norris (4-3, 6.05)

Morton viene de una dolencia y eso le descarriló el orden de sus aperturas, esto veremos si no le ayuda para encontrar esa consistencia que se le ha negado y a los Astros no les ha ganado juego. Para Norris, esta es una oportunidad tremenda para afianzarse y asegurarse la posibilidad de luchar por un lugar como abridor la próxima temporada, sobre todo si vemos la actuación tremenda que tuvo ante unos Filis a los que redujo con mucha calidad de su recta.

 

Sábado 12 de septiembre:

LD Ross Ohlendorf (11-9, 3.97) vs. LD Brian Moehler (8-10, 5.10)

El diestro Ohlendorf de los bucaneros recién bajó su PCLA del 4 que se le negaba desde mayo, mucho porque ha implementado un slider letal desde la segunda mitad del calendario, donde lanza para 2.70 de PCLA. Moehler, por su parte, había sido víctima similar a Oswalt por cuanto a la falta de apoyo, pero sus compañeros se las han ingeniado para que muestra 3-1 de marca en sus 4 recientes salidas.

 

Domingo 13 de septiembre:

LZ Paul Maholm (7-8, 4.72) vs. LD Felipe Paulino (2-8, 6.34)

A pesar de trabajar mejor su lanzamiento en sinker, igualmente el zurdo Maholm ha peleado con la consistencia, eso sí, contra los Astros tiene marca de 7-4 de por vida. Para Paulino cada día es más importante que muestre toda su potencia, sobre todo en esa poderosísima recta, cosa que se ha notado en sus 2 recientes salidas -ambas de calidad- las cuales por desgracia sus compañeros no le han dado la ventaja. Pero de que tiene la onza Felipe, la tiene.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .295

Kaz Matsui 2B .246

Lance Berkman 1B .273

Carlos Lee JI .306

Miguel Tejada SS .300

Hunter Pence JD .290

Chris Johnson 3B .167

Chris Coste C .229 (Quintero / Towles)

PITCHER

 

Pittsburg

Andrew McCutchen CF .278

Delwyn Young 2B .271

Garrett Jones RF .301

Brandon Moss LF .245

Steven Pearce 1B .224

Neil Walker 3B .214

Ronny Cedeno SS .210

Jason Jaramillo C .255

PITCHER

 

Ya se nombraron a los mejores jugadores de las sucursales, donde sobresalen nombres como Tommy  Manzella (Triple A), Drew Locke (Doble A) y por supuesto el apellido conocido: Koby Clemens y su estratosférico de… ¡¡121!! Producidas. Esto lo mencionamos por la proyección a futuro, que viene talento.

 

El presente nos lleva al Minute Maid Park, donde los Astros pueden seguir mostrando garra en este 2009, en su patio, donde les dista una sola victoria para asegurar su novena temporada consecutiva con marca de .500 o ganadora en casa, logro que han repetido 16 de 17 calendarios desde 1992. Así que, a ponerse las pilas astrofans, ¡esto todavía no acaba en este 2009!

Beisbol mexicano

La Liga Mexicana de Beisbol capotea embestidas innumerables de rumores que lo mismo dicen que se reducen equipos, que los Tigres de Quintana Roo están a la venta y que varios equipos nomás ya no pueden seguir la fiesta. El presidente del circuito, Plinio Escalante, afirma enfático que no hay nada oficial al respecto y que si hay una intención al respecto, se debe ventilar en Puebla, durante la Asamblea a celebrarse en el marco de la Convención del Beisbol Mexicano, del 25 al 27 de este mes.

Ahí viene lo delicado y esto sí dista de ser rumor: los equipos solicitarán una especie de tasación de los sueldos de los jugadores, porque de plano es lo que los tiene fritos. Veremos si hay peloteros que desgarran las vestiduras, si buscan por fin formar un sindicato o se adhieren a los planes de los dueños. Ya que hayan tapado a un positivo en el antidopaje por parte de un elemento de Campeche, es lo de menos.

Un dato interesante es que los Tecolotes de Nuevo Laredo siguen en LMB, a pesar de la brutal reducción presupuestal, Carlos Soto sería el mánager. Por el lado de Tabasco, al gober Granier no le atrae demasiado el beis y se le ha ofrecido el club Olmecas a particulares, pero nadie le entra a la compra de la franquicia, mucho por los antecedentes.

Una liga con gran historia es la Liga Norte de Sonora (hoy Norte de México), la cual parece que también tendría serios problemas económicos a partir de la posible salida de algunas franquicias que estarán buscando organizar otra competencia con buena estampa.

La que regresaría para el año que viene, sería la Liga Central/Bajío, con plazas como Celaya, Salamanca, León (sede del circuito), Guanajuato, San Francisco del Rincón, Lagos de Moreno, Aguascalientes y posiblemente Irapuato. Para la Noroeste que se juega invernal en Nayarit, ya dos equipos declinaron enviar elementos para el próximo calendario.

Todo esto, mientras Jesús Cota conecta tres cuadrangulares y México abre ganando a China Taipei en la Copa Mundial IBAF de este año. No confiarse es la clave y por lo pronto los mayores ya vengaron a los chamacos que sucumbieron hace unos días apenas ante ese mismo elenco en la final internacional del certamen de Williamsport.

Estaremos ya comentando más los entrenamientos de los equipos de la briosa Liga Mexicana del Pacífico, con Homar Rojas ya en las riendas de los Naranjeros de Hermosillo. La Mex Pac, por cierto, anuncia convenio con una importante televisora por cable, lo cual beneficiará la difusión a nivel nacional de esa potente competencia.

En las Mayores, Derek Jeter simplemente enorme, alcanzando nada menos que a un caballo como Lou Gehrig; Adam Wainwright se pone cara de Cy Young ganando su juego 18; Los Piratas de Pittsburgh no se ve cuándo tengan una temporada ganadora, después de convertirse en la más larga racha perdedora en todos los deportes de EU.; Rockies, mucho con Jorge De la Rosa, están tremendos con siete ganados en fila…. recuperaron la estatua robada de Cal Ripken. PLAYBALL!!

ASTROS ANUNCIAN LOS JUGADORES MAS VALIOSOS LIGAS MENORES

Los ganadores serán reconocidos el 26 de septiembre en el Parque Minute Maid

 

HOUSTON, TX – El Departamento de Desarrollo de Los Astros de Houston anunció los jugadores más valiosos (JMV) para los afiliados de ligas menores del equipo. Los ocho JMV, seleccionados por el personal de campo de cado equipo, serán reconocidos en una ceremonia especial antes del juego en el Parque Minute Maid el sábado, 26 de septiembre a las 6:05 p.m. contra los Rojos de Cincinnati.

 

El jugador del cuadro Tommy Manzella fue nombrado el JMV de los Round Rock Express, el afiliado Triple A de Los Astros. Manzella bateó de .289 (153×530) en 133 juegos con nueve jonrones, 31 dobles, y 56 CI y terminó segundo en la clasificación de la temporada de la Liga de la Costa del Pacífico en turnos al bate (530) y tercero en hits (153). Conocido por su capacidad defensivo, Manzella ganó el honor de Jugador Defensivo del Mes de Round Rock dos veces esta temporada y fue nombrado el mejor jugador defensivo del cuadro del la organización por Baseball América antes del la campaña de 2009. Este año tuvo un promedio de fildeo de .977 en 130 juegos como campo corto de todos los días en Round Rock. Una adición en septiembre a los Astros y para Manzella es su primera vez en una lista activa de 25 en Grandes Ligas. Es nativo de Chalmette, LA y fue seleccionado en la tercera ronda en el sorteo de junio 2005.

 

Tommy Manzella – Round Rock Express (AAA) – Jugador del Cuadro

                AVG       AB          H            R             2B          3B          HR           RBI         SB

                .289       530       153           68            31           5             9             56           12

 

En Corpus Christi, el afiliado Doble A, el jardinero Drew Locke fue nombrado el JMV después de batear de .338 (170×503) con 20 jonrones, 109 CI, y un promedio de embasado de .389. Fue  seleccionado como Todo Estrella en el medio de la temporada y terminó primero en promedio de bateo, hits, y CI, segundo en promedio de slugging (.531), tercero en carreras y cuarto en promedio de embasado en la Liga Texas. Adquirido por Houston en la parte de ligas menores del Rule 5 Draft en 2008, Locke terminó segundo en promedio de bateo y CI entre todos los jugadores de ligas menores de los Astros.

 

Drew Locke – Corpus Christi Hooks (AA) – Jardinero

                 AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

                .338       503        170             81           31           3             20           109        2

 

Koby Clemens de Lancaster gano el honor de JMV para los JetHawks, el afiliado de la Clase A Avanzada de los Astros. Clemens tuvo una temporada fenómeno y  bateó de .345 (146×423) con 22 jonrones, 45 dobles y 121 CI para encabezar las ligas menores. El catcher de la mano derecha tuvo promedio de slugging de .636 y promedio de embasado de .419 por un OPS (slugging + embasado) de 1.055. Clemens fue Todo Estrella de postemporada de la Liga California y encabezó la liga en CI y promedio de slugging, y estaba empatado en primer lugar para promedio de bateo y dobles. También

tiene el promedio más alto y totales de CI entre todos los jugadores de las ligas menores de los Astros.

 

Koby Clemens – Lancaster JetHawks (A) – Receptor

                  AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

                 .345       423        146            74           45           6             22           121        4

 

El jardinero/defensor de Segundo base de Lexington Brain Pellegrini terminó con un promedio de .291 (102×351) con 27 jonrones y 74 CI en ruta para ganar JMV. Terminó primero en jonrones en la Liga Sud Atlántica, mientras terminado segundo en promedio de slugging (.578) y basarse (.396). Entre todos los prospectos de Los Astros, Pellegrini terminó la temporada segunodo en jonrones (34) y cuarto en CI (89) en totales combinados entre Lexington y Lacnaster.

 

Brian Pellegrini – Lexington Legends (A) -Jardinero/Primer Base

               AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

               .291       351        102            64           18           1             27           74           10

 

 

Los Tri-City ValleyCats (temporada corta – Clase A) nombraron al jugador del cuadro Barry Butera como JMV del equipo después de batear de .267 (54×202) con 16 bases robadas en 61 juegos. Butera, seleccionado en la 21 ronda del sorteo de junio de 2009, terminó su primera temporada en el béisbol profesional ganando el Jugador Ofensivo del Mes de Tri City en el mes de agosto. En el mes, tuvo un promedio del .358 (34×95) con ocho CI.

 

Barry Butera – Tri-City ValleyCats (SS-A) – Jugador Del Cuadro)

                 AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

                .267       202          54           24           11           0             0             11           16

 

Con Los Astros de Greeneville (R), el jugador del cuadro Jose Altuve bateó de .324 (58×179) con 20 dobles, 21 bases robadas, y un promedio de embasado de .408 para ganar el premio JMV del equipo. El Todo Estrella de la Liga Appalachian de 2009 terminó la campaña tercero en la liga en bases robadas y cuarto en promedio de bateo y promedio de bateo.  Su actuación se le ganó una promoción a Tri-City tarde en la temporada.  En Tri City jugó en 21 juegos para los ValleyCats.

 

Jose Altuve – Greeneville Astros (R) – Jugador Del Cuadro

             AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

              .324       179        58           45           20           2             3             18           21

 

Para el afiliado de la Liga del Golfo de la Costa de Los Astros, el jugador del cuadro Enrique Hernández ganó el JMV después de  batear de .295 (61×207) con 27 CI y 35 carreras en 53 juegos. Seleccionado en la sexta ronda del sorteo de junio de 2009, Hernández terminó la temporada tercero en hits y cuarto en carreras en la liga.

 

  Enrique Hernandez – Gulf Coast League Astros – Jugador del Cuadro

                AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

                 .295       207        61           35           12           3             1             27           8

 

El jugador del cuadro Hector Rodríguez gano se ganó JMV de la Liga Dominicana del Verano de los Astros después de tener promedio de .269 (53×197) en 55 juegos. El nativo de la Dominicana de veinte anos de edad fue firmado como un pelotero no seleccionado en el sorteo por los scouts de los Astros Julio Linares y Arturo DeFreitas antes de la temporada de 2008.

 

Hector Rodriguez – Dominican Summer League Astros – Jugador Del Cuadro

                 AVG      AB          H             R             2B          3B          HR          RBI         SB

                .269       197         53             33           12           1             0             10           8

 

Los Astros tienen tres jugadores en la lista activa quienes ganaron el premio JMV en ligas menores, incluyendo Lance Berkman, Hunter Pence y el JMV de 2009 de los Express Tommy Manzella. En 1998, Berkman se ganó el premio en Doble A Jackson con un promedio de .306, 24 jonrones, y 89 CI. Pence fue nombrado JMV de Clase A Lexington en 2005 después de batear de .388 con 25 jonrones y 60 CI en 80 juegos.

Previa Atl @ Hou

Bravísimo!!! Y luego? Los Bravos.

 

Histórico: Astros 316-363.

En Houston: 169-175.

Esta es la cuadragésima cuarta serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 67-70 y marca como anfitriones de 39-30. Por su parte los Bravos (70-67), llegan a Houston con marga en gira de 35-34 y después de una serie ante Cincinnati, quienes les pegaron para abonar esa racha de 5 derrotas que arrastran. Es decir, es buen momento y sí, ya lo notó Ud. bien, es la serie de las marcas inversas: 67-70/70-67. Bueeeno, mejor ni invocar barridas entonces.

Lo cierto es que Paulino y Geary fueron los ganones allá por los comienzos de mayo en una serie que se llevaron los Astros ante Bravos, en pleno Georgia.

 

Barrida enorme al campeón.

Es de la manera que fuimos capaces de jugar todo el año“: Carlos Lee, ¿hay mucho más qué decir? Ah, la especulación que pudiera surgir es precisamente resumida en esa frase de “El Cabaio”, porque definitivamente muchos aficionados deben estar asintiendo al leerla.

No había de otra para reponerse de aquí al final, sobre todo después de esa lastimosa gira con 2 ganados en 9 encuentros, los Astros se congraciaron con su noble afición (a la que no le han fallado mucho en casa, hay que decirlo), le tundieron cuatro en la frente a un campeón como los Phillies, lo cual ayuda a destruir ese mito genial de las premoniciones de los analistas. Sobre todo el pitcheo supuestamente indestructible de los campaneros, pues fue esfumado con la real monda que le aplicaron al laureado Cliff Lee, bueno el momento donde Jaime Moyer los tenía casi comiendo de la mano a los siderales que supieron hacer otra reacción para llevarse el combo completo. El saldo: una victoria clara -la primera- y tres juegos con una carrera de diferencia, dos regresos por ahí de la “lucky” 7ª . Además, la marca en juegos de una carrera de diferencia: 22-18, los pitchers abridores bordeando el 2.00 de PCLA en los últimos 7 juegos, una barrida de 4 juegos que no se daba desde agosto del 2008 (PIT) y especialmente a los Phillies, hace 10 años, demostrando que desde 2004 son el mejor equipo de la Nacional contra ellos: 24-11.

Otra positiva: la demoledora actuación de Hunter Pence ante los dirigidos por un Charlie Manuel quien como manager de LN, no le dio acción en el Juego de Estrellas de este año, verificado en San Luis.

 

Atlanta es el rival.

Viniendo con un día más de descanso -al no jugar en lunes- los Bravos llegan con expectativas para romper la mala racha… y para no darse por muertos en este 2009. Enfrente, unos Astros repuestos y vigorosos.

Sobre todo Houston, que muestra ese 2º lugar de todas Las Mayores en bateo con corredores en posición de anotar (.289) desde el 13 de mayo, imaginen, antes eran el 27.

En eso del ataque, por algo los Astros muestran el mismo .263 de los Bravos, estos últimos con 50 carreras anotadas más (614/564) y sus 129 bambinazos están arriba de los 116 de los siderales. Eso sí, con el temporadón estafador de los 52 robos de Michael Bourn, casi duplican en ese indicador (96/49) la cosecha del visitante.

En cuanto a serpentina sí hay diferencia, pues Atlanta (3.69) se mantiene saludablemente debajo de la línea de flotación del 4.00 en PCLA, donde los Astros presentan un 4.46.

Se avecina, pues, una serie pareja y la clave es cuando los Astros tienen salida de calidad de su abridor, sobre todo cuando anotan 4 o más carreras, escenario donde muestran una marca tremenda de 54-18 en la temporada: casi garantía de éxito.

 

Estos son los duelos de picheo:

Martes 08 de septiembre:

LD Javier Vazquez (11-9, 3.18) vs. LD Felipe Paulino (2-7, 6.62)

Nada sencillo ha sido el tránsito del boricua Vázquez ante los Marlins este año, perdiendo 2 de las 4 aperturas que les ha hecho y la reciente de 5 carreras en 5.2 entradas, aunque eso sí, en gira tiene 7-2 de marca, cuidado. “Felipau” se ha puesto macizo y sobre todo no tiene derrota como abridor este calendario, con un 10.97 de PCLA no muy encantador para sus 6 aperturas, una de las cuales fue un buen trabajo precisamente vs. Atlanta, a quienes les tiró 6 episodios en blanco el último juego regular del 2007.

 

Miércoles 09 de septiembre:

LD Derek Lowe (13-9, 4.36) vs. LZ Wandy Rodriguez (13-9, 2.82)

Duelo de marcas iguales: Lowe apenas con su 3er descalabro desde el 5 de julio, llevaba una racha imponente y, ni modo, su salida más reciente ante los Rojos, su equipo no ayudó mucho con el madero y perdió 3-1. Wandy que saldrá inspirado después de erradicar racha adversa contra unos Phillies ante quienes incluso bateó y demostró su gran talante de látigo fuerte.

 

Jueves 10 de septiembre:

LD Tommy Hanson (9-3, 3.07) vs. LD Roy Oswalt (8-5, 3.77)

Qué bárbaro este muchacho Hanson -tal cual el nombre de la banda musical que causó furor hace unos años-, ha tenido la cuestión de la expectativa consigo, tal cual lo presagiaba baseball america, ha tenido un comienzo con el pie (y el brazo) derecho, sobre todo se espera que trate de recomponer ante un Roy Oswalt con récord de la franquicia de 15 aperturas sin decisión, empatado con  Jim Deshaies (1990, 7-12, 34 JI) y Pet Harnisch (1992, 9-10, 34 JI). Como sea, es sabido que Roy tiene en septiembre su mes de consolidación año con año y este año no querrá ser la excepción para el pitcher más ganador desde 2001.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .298

Kaz Matsui 2B .242

Lance Berkman 1B .268

Carlos Lee JI .306

Miguel Tejada SS .303

Hunter Pence JD .286

Geoff Blum 3B .258

Chris Coste C .225 (Quintero / Towles)

PITCHER

 

Atlanta

Nate McLouth JD .260

Martín Prado 3B .299

Garret Anderson LF .281

Adam LaRoche 1B .272

Matt Diaz JD .320

Brooks Conrad 2B .289

Omar Infante SS .293

David Ross C .259

PITCHER

 

Además de JR Towles, Wesley Wright, Aaron Boone y Doug Brocail, los Astros han subido al elenco grande a Billy Sadler, el “manos mágicas” Tommy Manzella y al también prospectazo Chris Johnson. Todos, con oportunidad de juego, se espera aporten en este mes que pinta con mucha magia para los de la estrella estilizada.

 

Lo dicho, no están muertos y en el Minute Maid Park, los Astros se han mostrado con toda la garra ante SU público, la pregunta es hasta dónde llegarán… por lo cual vale la pena ser testigo de esta historia que esperemos siga siendo de éxito y felicidad para los Houston Astros en este 2009.

Previa Filis @ Houston

Duelazo vs. el campeón.

 

Esta es la cuadragésima tercera serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 63-70 y marca como anfitriones de 35-30. Por su parte los Philles (77-54), llegan a Houston después de una tremenda serie ante San Francisco.

Una serie definitivamente para paladear, pues los de Filadelfia traen un gran plantel y sin duda son aspirantes a repetir logros en este calendario.

 

Cachorros con zarpas.

Más hits, pero pocas carreras. Eso fue lo que se escribió en el vetusto Parque Wrigley. De nuevo, el promedio no relució porque las carreras no llegaron. La gran victoria de Roy Oswalt daba ilusiones, pero el equipo ni siquiera con el levantón anímico de la llegada al line up por parte de Aaron Boone -al parecer único pelotero en la historia de Grandes Ligas, en regresar al beisbol el mismo año después de una cirugía a corazón abierta-, pudo con el paquete del jueves, el del definitorio de la serie. Lo interesante también, ha sido la apertura que realizó Felipe Paulino, meritoria a más no poder, sólo que sin apoyo ofensivo es como tener un poderoso trailer, pero sin combustible. Una gira de 2 victorias, el saldo de la complicada situación que vienen los Astros a resarcir al Minute Maid park.

 

Filis afiladísimos.

No hay mucho para dónde hacerse con unos actuales campeones de Las Mayores, quienes han ido por más. No sólo relegaron al veteranísimo Jaime Moyer por la llegada de Cliff Lee y Pedro Martínez, sino que festejan además que Raúl Ibáñez ha sido una genial adición desde la agencia libre, ni modo, para no extrañar a Pat Burell.

Pero los Astros no están muertos, la estancia por comenzar en su grandioso parque que llega a sus diez temporadas, promete, puede ser… muy buena cosa.

En cuanto al ataque, los Astros muestran un bateo global de .262, con los Phillies cercanos en .257, siendo estos últimos unos abundantes productores de carreras (688), con los Astros llevando 544 en ese rubro. De alguna manera se las ingenian los de Fili, porque tienen 20 hits que los 1,181 de los Astros y esque pegan 112 jonrones los espaciales, pero los de la campana atizan 186. Muy parejos en robos, con los de Houston (93) uno arriba.

En el pitcheo, pieza clave, presentan tres zurdos letales los de la campana para esta serie y la verdad que se ven muy sólidos colectivamente a pesar de contar con un 4.10 de PCLA, por un 4.52 de los anfitriones Astros, quienes otorgan 45 pasaportes más (452/404) y están con 10 ponches recetados menos (930/940).

.

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 04 de septiembre:

LZ Cliff Lee (5-1, 1.80) vs. LZ Wandy Rodriguez (12-9, 2.93)

Nada menos que el Cy Young del año pasado en la Americana, Lee llegó con el pie derecho a su nuevo equipo: tremendamente filoso, hasta que Atlanta el sábado le recordó que es humano y le puso 6 carreras en la frente, en sólo cinco entradas, auch. Después del meteórico mes de julio, Wandy parece restablecerse de un agosto no muy halagüeño y veremos si este comienzo le empieza a mostrar mejor cara del mes definitorio, por cierto, ante los Filis no ha ganado y tiene un 8.10 de PCLA en tres juegos.

 

Sábado 05 de septiembre:

LD Joe Blanton (9-6, 3.77) vs. LD Roy Oswalt (8-5, 3.80)

Para el velocista Blanton, a pesar de que su marca no muestra la solidez ansiada, tiró un juego valiosísimo a los Bravos el domingo y esa salida de calidad lo pone bien conectado para esta apertura. Oswalt, ya sin declaraciones o palabrerías, demostró su estirpe de “As” y ganó por 2ª ocasión en tres salidas en un juego cerrado en el Wrigley, y bueno, ya sabemos que en septiembre nadie le sienta mejor que al buen Roy, quien el año pasado puso marca de 5-1 y 1.42 de PCLA en el mes patrio de México.

 

Domingo 06 de septiembre:

LZ Cole Hamels (7-8, 4.52) vs. LD Bud Norris (3-3, 6.61)

Parece que por fin se re conecta Hamels, nada menos que con 19 entradas sin recibir carrera, empatando su marca personal y mire Ud. que el martes ante Gigantes nada menos que ¡siete! Entradas en orden, con 21 bateadores dominados en fila y a los Astros les ha ganado 3 de 5 aperturas. Al joven abridor de los espaciales le podríamos decir Dr. Bud y Mr. Norris, pues en sus 3 primeras aperturas, todas éxitos y 3.oo de PCLA, en las siguientes? 0-3 y 13.11 de PCLA, así que la salida que descansó veremos si le sienta bien al diestro de poder, recién nombrado lanzador del Año de la Pacific Coast League, Triple A.

 

Lunes 07 de septiembre:

LZ J.A. Happ (10-3, 2.63) vs. LD Brian Moehler (8-10, 5.11)

Ninguno de estos lanzadores está confirmado, pero sería espectacular observar a un zurdito Happ que ha ganado esa peleada posición con los de Fili, contra un verdadero come innings como Moehler, a quien le urge emparejar la marca. Juego de medio día, igual que el domingo.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .296

Jeff Keppinger 3B .258

Lance Berkman 1B .272

Carlos Lee LF .307

Miguel Tejada SS .298

Hunter Pence RF .281

Kaz Matsui 2B .243

Humberto Quintero C .238

PITCHER

 

Philadelphia

Jimmy Rollins SS .243

Shane Victorino CF .303

Chase Utley 2B .301

Ryan Howard 1B .276

Jayson Werth RF .271

Raul Ibañez LF .275

Pedro Feliz 3B .275

Carlos Ruiz C .241

PITCHER

 

 

Son nueve juegos en casa para los Astros, es el Minute Maid Park un inmueble donde han dejado marca positiva este año y sobre todo, se necesita que siga siendo difícil aduana para unos Filis -en este caso- que vienen con ganas de asegurar lideratos: Divisional y de la Nacional en general. Así que, ya observamos que son un plantel que juega con mucho nivel, pero, los de la estrella estilizada buscarán darle la satisfacción a fiel su público, para abrir con todo septiembre como locales.

Blog at WordPress.com.

Up ↑