Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Month

June 2009

Abren tremendos en California, activan a Hampton.

Normal
0
21

Simplemente
un juegazo el que tiró Roy O ante los Padres, quienes tienen a un valuado
Adrián González como bateador peligroso… de sobra peligroso. Bueno, pues
Oswalt se ve que le vinieron bien las pausas y tiró de nuevo juego completo,
ahora sí ganando.
Otro punto importante es que el Pudge pegó cuadrangular y que de nuevo ganan el
primero de la serie -el anterior fue contra Detroit-, es decir, se sacuden esa
mala coincidencia.
La rotación será fundamental de aquí al final de la temporada, por la profundidad
y por la salud que puedan mantener todos: Roy, Wandy, Hampton y Ortiz.
Asumiendo que Paulino esté sano, si se encuentra profundidad a través de un
buen trabajo en la lomita, el equipo podría encontrar cosas mucho mejores,
mucho también ante la irregularidad de sus vecinos divisionales.
A la ofensiva, tenemos otro tema si despierta el Puma Berkman.

Poco se ha mencionado, pero el manager en activo con más victorias en
sucursales, es Marc Bombard, quien dirige al Round Rock de Triple a de los
Astros y que muestra una marca de por vida de 1,739-1,584. Algunos equipos que
dirigió ya ni existen y otro (Diablos de El Paso) ya no son afiliados a Las
Mayores. Siendo que Francisco Estrada (Liga Mexicana, Triple A, más de 3,000
ganados) no está en activo, ese honor corresponde a Bombard, aún con lo de
Estrada porque el sistema de MiLB no suele contabilizar los juegos dirigidos en
la LMB.

Vámonos con la activación de Hampton, la libertad de Backe.

ASTROS ACTIVAN A MIKE HAMPTON DE LA LISTA DE
LESIONADOS; BRANDON BACKE RECHAZA ASIGNACIÓN SIN RESERVA

 

 

SAN
DIEGO, CA –
Los Astros de Houston activaron al
lanzador zurdo Mike Hampton de la lista de lesionados de 15 días y enviaron al
lanzador zurdo Wesley Wright a Round Rock (AAA), anunció el Gerente General Ed
Wade después del partido el lunes.

 

Los
dos cambios son efectivos el martes, 30 de junio. Hampton
, quien fue colocado en la lista de lesionados el 14 de junio con un esguince de su ingle, abrirá el partido el martes en San Diego a
las 9:05 p.m. CT. Hampton tiene récord de 4-5 en 12 aperturas esta temporada, y
2-1 con EFE de 2.37 (5 CL/19 EL) en sus últimas tres aperturas antes de ser
colocado en la lista de lesionados. Wright lanzó cinco entradas sin permitir
una carrera en tres apariciones desde subir de Round Rock el 17 de junio.

 

BACKE
RECHAZA ASIGNACION SIN RESERVA

 

El
lanzador derecho Brandon Backe pasó por waivers irrevocables el lunes y rechazó
una propuesta asignación sin reserva a Round Rock, también anunció Wade. Como
resulto, los Astros pedirán waivers incondicionales con el propósito de
licenciar a Backe.

 

“Habíamos
esperado que Brandon iría a triple-A, pero hoy él rechazó la asignación,” dijo
Wade. “Queríamos que él viniera para competir para un lugar en el cuerpo de
lanzadores esta temporada, pero la lesión que sufrió en los entrenamientos
primaverales se puso difícil. Mientras tanto, hay otros que han intensificado
las fuerzas. Le deseamos suerte y estamos agradecidos por lo que hizo para la
organización.

 

Backe,
31, tuvo récord de 0-0 con EFE de 10.38 (15 CL/13 EL) en cinco apariciones (una
apertura) para los Astros esta temporada. Backe empezó la temporada 2009 en la
lista de lesionados con un torcido de su músculo intercostal, y como resulto
Backe perdió los primeros 46 partidos antes de ser activado el 28 de mayo.

 

Backe
fue adquirido de Tampa Bay el 14 de diciembre del 2003 en cambio por Geoff
Blum. En 145 apariciones en las ligas mayores, Backe tiene récord de 31-29 con
EFE de 5.23.

 

Domando Tigres.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima quinta
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Detroit
en general es de 7-5, mientras en Houston el duelo ha sido de barrida en 3
juegos para los locales. Los Astros llegan con 6 de las últimas 8 series
ganadas.

 

Kansas los cansó.

Definitivamente los visitantes al MMP fueron un dolor
de cabeza. Una serie con muchas cosas atípicas, se inclinó rápido para los
Reales que se la llevaron dos juegos a uno. Todos los juegos definidos por una
carrera, el primero no se pudo más porque Zach Greinke en parte tiró un juegazo
y en parte los espaciales sólo batearon hits sencillos, sin bases por bolas, ni
golpes, mucho menos extrabases. No sirvió mucho el gran esfuerzo de un Russ
Ortiz que se vio bien en la lomita. Para el segundo, el duelo se fue a extra
innings y los dos taponeros estelares (José Valverde y Joakim Soria) fallaron
en su asignación, sólo que un bombazo apagó la sed de victoria astral. Para el
tercero, ya con la necesidad imperante, Lance Berkman se mete a la historia
junto con sus amigos de las abejas asesinas -Jeff Bagwell y Craig Biggio- para
tener el antídoto a los lanzamientos de un Brian Bannister que estaba
indescifrable para el resto, ojo, ganaron los Astros con 3 errores a la defensiva,
algo que no se les ve mucho.

Con muchos cambios en el line up en lo que va de la
temporada y decisiones que la fanaticada le llega a cuestionar al manager
Cooper, en cuanto a si se toca la bola o no, etc., los siderales miran con
atención la nominación al “Futures Game” para sus prospectazos Jason Castro (C)
y Chia-Jen Lo (LD).

 

Felinos peligrosos.

Cuidado con los Tigres. Son líderes de la División Central de la
Americana, con 5 de ventaja sobre Minnesota. Vienen con racha de siete ganados
en fila, su toletero Magglio Ordóñez ya destapó cuadrangular después de 40
partidos y su manager Jim Leyland ha venido trabajando con el plantel de manera
constante, se sabe de todas, todas el experimentado timonel. Por si fuera poco,
el taponero Fernando Rodney tiene 16 salvados sin falla.

Mientras los Astros en casa muestran marca de 17-20, Detroit juega ne
gira para 18-20. Los locales llegarán 5-5 en los últimos diez, mientras Tigres
se ha puesto un 7-3. Por lo que hace a las series InteLigas, los visitantes se
muestran con un 9-6 y los espaciales con un 4-8.

Llegan con un bateo bastante
similar, pues son 11 y 12 de Las Mayores respectivamente, siendo que los Astros
batean para .266 grupal y los Tigres para .263. Eso sí, los espaciales muestran
8 hits más (640-632), pero los bengalíes tienen más galleta para botarla, pues
tienen 84 vuelacercas, por 60 de sus anfitriones, además de que fabrican más
carreras: 337-278. Tienen sensible su menor presencia en robos e intentos
totales para estafar bases.

Por cuanto a pitcheo, los Tigres
tienen un rendimiento colectivo de 4.11 PCLA que les da el noveno lugar de las
Grandes Ligas. Mientras los Astros, con su 4.27 de PCLA, son el lugar 15 del
circuito. Hay que hacer notar que la relación bases por bolas / ponches, es
mejor para los Astros (246/504), que para los Tigres (273/500) y eso puede ser
factor, junto con los robos, si se cuida mejor que en la serie contra Reales.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 26 de junio:

LD Justin Verlander (8-3, 3.31) vs. LZ Wandy Rodríguez
(6-6, 3.18)

Interesantísimo
duelo donde el consistente Verlander aparece con 8 ganados de sus últimas 11
salidas, siendo DIEZ de esas, salidas de calidad. Por su parte Wandy en el año
donde está intentando definir su grandeza, viene de una victoria del tamaño del
Metrodomo, dejando en 2 hits a los Mellizos en 7 entradas. Ambos lanzadores ya
han enfrentado a estos equipos, Verlander ccon buenas cuentas y Wandy no tanto.

 

Sábado 27 de junio:

LD Alfredo Figaro (1-0, 3.60) vs. LD Felipe Paulino
(1-4, 6.18)

Cuidado con ese repertorio de Figaro, el cual le ha
llevado al primer equipo, ya ha mostrado comando y capacidad letal, ponchando a
7 en su última salida. Paulino hace su regreso después de una breve visita al
hule y tiene la necesidad de mejorar sus números para conservar su spot en la
rotación abridora espacial.

 

Domingo 28 de junio:

LD Edwin Jackson (6-4, 2.40) vs. LD Russ Ortiz (3-3,
3.47)

Jackson tiene un radio de hits recibidos por cada
nueve entradas que es de lo mejor y su PCLA es el segundo de todas las GL
detrás sólo de Zack Greinke, lo cual lo hace peligrosísimo. Ortiz se ha
asentado como un fuerte candidato a mantenerse en la posición de aperturas,
después de su racha sin carreras y su última muy buena actuación que sólo el
mencionado Greinke pudo superar el martes. Definitivamente, un Ortiz saludable
es un argumento de fuerza en la lomita para unos Astros necesitados se
profundidad en la rotación abridora.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .289

Jeff Keppinger 3B .261

Miguel Tejada SS .328

Carlos Lee LF .301

Lance Berkman 1B .248

Hunter Pence RF .319

Humberto Quintero C .302

Kaz Matsui 2B .238

PITCHER

 

Detroit

Curtis Granderson CF .261

Ramón Santiago 2B .289

Miguel Cabrera 1B .335

Ryan Raburn LF .259

Brandon Inge 3B .270

Magglio Ordoñez RF .274

Dusty Ryan C .333

Adam Everett SS .265

PITCHER

 

Esta serie marcará el final de las Series
InterLigas de este 2009, le seguirá una “santa” gira californiana de 6 juegos:
San Diego y San Francisco. Son 10 los juegos que faltan para la mitad exacta de
la temporada, cuando serán 16 para la pausa del Juego de las Estrellas. Quizás
la cifra más importante es que estamos a 35 días de la fecha de cierre de
movimientos y es en esta ventana donde estos siderales pueden definir si
compran, venden, intercambian o se mantienen apostando por el actual plantel y
los jóvenes como Norris, Bazardo, Trinidad, que pudiesen subir.

 

Los Astros abandonan ya en forma el
sótano divisional, están en pugna por el liderato del comodín por la Liga
Nacional, así que necesitan el apoyo de su público, nada menos que en el Minute
Maid Park.

Obama sí lanzará

Normal
0
21

Super beis

Alejandro Aguerrebere

El Presidente número 44 de Estados Unidos lanzará la
primera pelota en el juego de estrellas a celebrarse en San Luis, Missouri,
casa de los gloriosos Cardenales. No se sabe si usará ese número en la
camisola. Sería el cuarto presidente de esa nación en verificar el solemne
lanzamiento.

Lo irónico es que Obama
acaba de ser inmortalizado en uno de esos bobbleheads esta semana por el equipo
Brooklyn Cyclones (Clase A), que por ese juego se llamaron “Baracklyn
Ciclones”. Aún más llamativo es que Obama hará esa ceremonia en el Estadio
Busch, para quien lo entienda, pues había tenido ya dos invitaciones este año,
ambas habían sido declinadas. George Bush padre había sido el último presidente
de EU en presenciar un Juego de Estrellas de as Mayores (1992), en San Diego y
lo hizo nada menos que con… Carlos Salinas de Gortari.

Viene a cuento porque este
autor ha venido proponiendo –en este mismo espacio incluso– que el primer
mandatario mexicano tenga ese detalle con la fiel afición al beisbol. A pesar
de supuesta cercanía de algunos directivos actuales con Felipe Calderón, no se
ha podido lograr ese objetivo, el cual sólo dos presidentes de este maravilloso
país han tenido a bien llevar a cabo, cuando el beisbol era rey y el país caminaba
diferente. A ver si así se anima Calderón a poner su serpentina zurda desde la
lomita.

Lo feo. El catcher Geovany
Soto, de los Cachorros de Chicago, dio positivo al uso de mariguana durante el
pasado Clásico Mundial de Beisbol. Otro latino, otra explicación hueca más y
bueno, a ver ahora que Donald Fehr dejó el sindicato, no siguen esas noticias
alarmantes de parte de los que debían ser ejemplo de la juventud, esa también
juventud que llega a pedir un dineral si es elegida en un draft, evento que amenaza
seguirse corrompiendo si siguen surgiendo fenómenos como Stephen Strasburg y
Bryce Harper, con hábiles agentes como Scott Boras susurrándoles.

Volviendo a la pausa de
media temporada, Tony Menéndez propuso que se juegue como el Futures Game:
Estados Unidos vs. Resto del Mundo. No es mala idea, sobre todo cuando México
ha tenido presencia en el Futures, siendo este año el honor para el prospecto
de los Yanquis -nacido en 1991- Manny Bañuelos (Clase A, 5-3, 2-51, 12
aperturas) y como coach de quien estará como mánager -el dominicano José
Oquendo–, veremos a Ever Magallanes (Birmingham Barons, Doble A), quien a su
vez dirigirá el 13 de julio la División Sur del juego de estrellas de la
Southern League, pues dejó a su equipo como líder de la primera mitad.

Se había tardado la FEMEBE
en dar ese tipo de noticias, pero lo que sucede con Chihuahua, al desconocer al
Campeonato Estatal de Primera Fuerza, es otro sucedido más en esta larga y nada
presumible gestión de Alonso Pérez, eso sí, Nuevo León abandona una selección
en el pre mundial y quién sabe con qué arreglos vuelven para ganar el
Campeonato Nacional.

Normal
0
21

es el siglo XXI de nuestro beisbol que no envía a
Grandes Ligas el talento que bien se puede, jugándose tanta pelota caliente en
nuestro suelo. Los Astros de Houston edifican un nuevo complejo para fogueo de
prospectos en República Dominicana, ni quien se fije, ni quien proponga,
masificados y pendientes en si se califica a Sudáfrica 2010. Todo es parte de
porqué tenemos este país así.

 

Una real oportunidad.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima cuarta
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Kansas
City en general es de 14-7, mientras en Houston los duelos han quedado en 5
ganados y 4 perdidos para los locales. Los Astros llegan con 6 de las últimas 7
series ganadas.

 

Domo estrellado.

Vienen los Astros de darle una buena satisfacción a
sus aficionados sacando la serie en el Metrodomo de Minnesota ante unos
Mellizos que ganaron el primero, algo que viene siendo usual para unos Astros
que de plano no encuentran la llave para pegar primero esta temporada. Lo muy
positivo es que se deja saldo ganador de 5-4 en esta gira que abarcó Arizona,
el duro escollo de Arlington y esta última serie donde Michael Bourn pegó su
cuadrangular que venía siéndole ya necesario, al ser el pelotero titular con
más turnos sin pegar el batazo grande. Por ahí también el resto de la fila de
toleteros hicieron un trabajo respetable.

Es interesante analizar que Roy Oswalt tiró juego
completo el viernes, fue derrota, pero su estamina se ve bien en el radar de
rendimiento. Los dos posteriores juegos donde jalaron la serie los espaciales,
hay que reconocer que Moehler y en especial Wandy tiraron unos juegazos.

 

Real oportunidad.

Llegan al Minute Maid Park los de Kansas City con una racha de 5
derrotas en fila y una marca de 29-39, siendo penúltimos de la División Central
de la Liga Americana, sólo arriba de los Indios de Cleveland. Tienen el bateo
No. 22 de Las Mayores con un .252 grupal y pegan más vuelacercas que sus
anfitriones, con 60 y son duchos para el triplete, con 26 de esos batazos. No
roban muchas bases (36), pero sí son altamente efectivos pues han sido en 44
intentos.

 

Por su parte los siderales siguen saludables con una ofensiva en
conjunto que llega al .268, el cual hay que decir que ha sido consistente, pues
no fabrican carreras en demasía, pero sí con regularidad. En la gira, los Astro
s ya pasaron los 600 hits en la temporada y sus 57 batazos pa’ la calle
amenazan con llegar a los 60+ durante la estadía en casa que comienzan contra
Reales. Igualmente en robos de base, pueden llegar a los 50+, con los 46 que
detentan, la cuestión es que tienen menos de dos tercios de efectividad a pesar
del Agente Bourn.

 

Son los pitcheos en conjunto un factor llamativo, pues a pesar de que
son 5 lugares los que los separan en las Grandes Ligas, el PCLA de los Astros
es de 4.38 (lugar 15) y el de los Reales es de 4.44 (lugar 20), siendo que
tienen además números muy similares en la relación bases por bolas/ ponches:
Hou 238/474, KC 228/470. Siendo el factor interesante que los Astros reciben
más hits (641/607), pero les anotan menos carreras (318/335). Así que todo
menos algo demasiado fácil el pitcheo de los azules visitantes. De hecho,
estaban cerca en
los power rankings, se han separado un poco con la racha negativa de los
Reales..

 

Estos son los duelos de picheo:

Martes 23 de junio:

LD Zack Greinke (8-3, 1.96) vs. LD Russ Ortiz (3-2,
3.60)

Simple y
sencillamente Greinke es el único abridor de toda MLB que está bajo del 2 de
PCLA, aunque en sus últimas 4 salidas no ha podido ganar y su récord en gira es
de 2-2. Es todo un enigma este diestro para los Astros, a quienes enfrenta por
primera vez, llegando con una relacción K/BB impresionante: 106/18. Ortiz llega
asentándose como abridor, con números bastante rescatables esta temporada,
aunque su más reciente salida en Texas no fue para presumir (subió a 1.45 su
PCLA en junio), siendo que en el Minute Maid Park se le ve muy entero, de hecho
ahí ha tenido todas las decisiones que se reflejan en su marca.

 

Miércoles 24 de junio:

LD Luke Hochevar (2-3, 6.61) vs. LD Roy Oswalt (3-4,
4.48)

Todo un caso lo que le sucede a Hochevar: tira un
juego completo en 80 lanzamientos contra Cinci, y luego los D’backs lo
acribillan sacándolo en 4+ entradas, sin duda su equipo espera que vuelva a su
forma anterior, pero, sus números son abultados. Oswalt también viene de dar
buen rendimiento en el Metrodomo, cada vez manejando mejor su comando y la
estamina que le da la profundidad que le conocemos en sus actuaciones, siendo
esta una gran oportunidad de seguir proyectándose, pues a Kansas le tiró un
juegazo en junio de 2005: 8IP, 7H, 1R.

 

Jueves 25 de junio:

LD Brian Bannister (5-4, 3.89) vs. LD Brian Moehler
(4-4, 6.43)

Bannister llega con marca positiva, con 8 episodios de
trabajo en sus últimas dos salidas y una buena contención de las ofensivas
rivales, a pesar de que perdió vs. San Luis el fin de semana, donde le ganó
magistralmente Chris Carpenter. Para Moehler ha sido una gran motivación ganar
por primera vez dos juegos seguidos y sobre todo el del fin de semana pasado,
donde le pegaron 3 home runs, pero no cedió bases innecesarias. Este diestro
jugó más de 6 años con los Tigres de Detroit, por lo cual conoce bien al equipo
de Kansas, ante quienes muestra un 2-1 y 4.62 en 7 aperturas, con una relación
pecaminosa de 53 hits en 39 episodios trabajados.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .300

Jeff Kepinger 3B .273

Miguel Tejada SS .331

Carlos Lee LF .300

Lance Berkman 1B .241

Hunter Pence RF .331

Pudge Rodríguez C .249

Kaz Matsui 2B .233

PITCHER

 

Kansas City

Davis DeJesús LF .245

Willie Bloomquist SS .286

Billy Butler 1B .286

José Guillén RF .266

Mark Teahen 3B .279

Miguel Olivo C .253

Luis Hernández 2B .222

Mitch Maier CF .242

PITCHER

 

La estadía en su propio patio para los de
la estrella estilizada, está por comenzar. Marcará el final de las Series
InterLigas de este 2009, siendo el próximo rival en 3 juegos unos aguerridos
Tigres de Detroit.

 

Los Astros abandonaron el sótano divisional,
ya están a 4 juegos del liderato por el comodín de la Liga Nacional, por lo
cual necesitan el apoyo de su público, nada menos que en el Minute Maid Park.

Roster 2009 Tri-City ValleyCats.

Esta es la lista de peloteros que estarán actuando para el equipo de la Liga Ny-Penn, la cual es clase A (temporada corta) en el sistema de sucursales de los Astros de Houston.

Pitchers
Wander Alvino
David Berner
Robert Donovan
David Duncan
Kyle Godfrey
Zachary Grimmett
Justin Harper
James MacDonald
Mike Modica
Antonio Noguera
Colton Pitkin
Brenden Stines
Brandt Walker

Catchers
Rene Garcia
Pedro Gonzalez

Cuadro
Barry Butera
Jeff Hulett
Jhonny Medrano
Ben Orloff
Nicholas Stanley
Brandon Wikoff

Jardines
Sean Barksdale
Russell Dixon
Jacob Goebbert
Brian Kemp
Danny Meier
Renzo Tello

Super Beis: Con Sammy no hay sorpresa

No
estamos hablando del cómico, sí del dominicano que pudo venir a los
Tigres el año anterior. Le dieron balcón a Sammy Sosa de que está en la
“lista de los 103 malditos” que consumieron esteroides cuando no estaba
prohibido pero sí mal visto por el no carismático comisionado. Era un
secreto a gritos y esto se ve dirigido, le siguen pegando a los latinos
con despiadada alegría, cuando José Canseco en su amague para demandar
a las Mayores y al Sindicato, tampoco abona a un camino de seriedad.
Increíble el camino de mal drama que ha tomado el amarillismo del
beisbol con estas noticias tan turbias como la conciencia de político
que busca fuero salvador.

De las mejores ideas que hemos leído es
la del actual presidente de los Rangers de Texas, Nolan Ryan, recordado
por sus épicas batallas desde la lomita. Ryan se va sobre aquello de
los 100 lanzamientos que le cuentan rigurosamente al abridor,
poniéndolo en entredicho. Trabaja en eso a las sucursales de estos
renovados Rancheros que en este 2009 están jugando gran pelota. Siendo
el equipo que dirige uno de la Americana, cabe mencionar algo
importante: Ryan tiene lazos de propiedad con las sucursales Doble A
(Corpus Christy) y Triple A (Round Rock) de los Astros de Houston,
entonces la cuestión de si los espaciales estarían pensando en hacer
ese plan extensivo para aplicarse en equipos de ambas Ligas. Texas es
un estado con liga Doble A de sucursales y con un nivel colegial
altamente competitivo. Vamos a ver si esto desarrolla en algo más que
estar entre las teorías del Doc Marshall y Brent Porcieau con su Top
Velocity, dos referencias fundamentales si usted gusta de analizar
videos en internet.

Encuesta interesante: ¿Cuál es el pecado más
grande en el beisbol ligamayorista? Con más de dos mil votos, el 33% es
para “El Juego de Estrellas determinando el equipo que recibe en Serie
Mundial; el 30% para “Apostar en el juego” (saludos a Pete Rose y no al
descalzo Joe Jackson que está aquí su foto); 27% para la que votó este
autor “Uso de sustancias prohibidas”.

El mánager de los gloriosos
Cardenales de San Luis, Tony La Russa, se acerca a sus 2,500 victorias
en ese papel, sería el tercero en lograrlo. Lo excelso de La Russa es
que tiene 100 o más victorias contra ¡dieciséis! equipos de las Grandes
Ligas, sólo se le acerca Bobby Cox, con todo su palmarés, que ha batido
a doce equipos de esa manera. Esto en la semana que por primera vez le
dan dos bases intencionales a Albert Pujols en sus dos primeros turnos
de un juego, luego pegaría un vuelacercas.

El Neo Yankee Stadium
tiene al menos un cuadrangular en los primeros 34 juegos de la
temporada, superando el récord de 22 juegos que detentaba el Hiram
Bithorn de Puerto Rico. Menos mal que ya no hay chochos.

Liga
Mexicana pide difusión con su perfil en Facebook que ni pelan y Twitter
ni tienen. Así quieren hacer ruido, habiendo equipos que están saliendo
apenas con sus gastos. Ahí la llevan.

El beisbol hizo la
presentación ante el COI para intentar su re inserción en los Juegos
Olímpicos del 2016. Grandes Ligas estarían evaluando parar los cinco
días del Torneo Olímpico, suena demasiado bueno para ser cierto. Si la
IBAF logra regresar, estaría garantizada la participación en la justa
olímpica por muchas ediciones.

Doble razón para ganar: son Mellizos.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima tercera
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Minnesota
en general es de 7-10, están parejos 3 y 3 en el hoy feneciente Metrodomo y los
Mellizos tienen la 3ª mejor marca en casa de todas Las Mayores: 23-13, mientras
los Astros llegan a esta última serie de su gira de nueve juegos, estando
tablas en 3 y 3, con una marca total en gira de 14-16 en este calendario.

 

Incómodos en su Estado.

Salvaron los Astros de ser la primera serie anual que
los barren en toda su historia (como Colt 45’s y/o Astros), después de que el
manager Cooper habló con ellos después de la derrota en el segundo juego en
Arlington, sí, en el juego donde el Pudge Rodríguez se metió a la historia como
el catcher con más juegos en la historia. Mucho jolgorio por el receptor, pero
los espaciales perdieron su primer juego de extra innings en la gira y
ciertamente tuvieron las oportunidades en un juego que al final no se les dio.
Como un timonel sensible, Cecil Cooper habló con sus muchachos antes del tercer
desafío, con visita del Presidente Bush y toda la cosa. Las cosas se
compusieron después de que Brandon Backe volvió como abridor a la lomita -su
primera apertura este año, para demostrar que Bud Norris deberán replantearlo-
y dejó las cosas en el alambre después de 4 entradas, por una ampolla en el
índice, además de que Hunter Pence se repusó de fallar con la caja llena,
poniendo en la octava un cuadrangular casi definidor, por todo el central del
parque donde él vitoreaba de pequeño a sus ídolos. Una victoria de buen sabor
al final, porque Hawkins prepara, Valverde se apunta salvamento y Darin Erstad
deja un horrible slump que tenía en 28 turnos.

 

Gemelos al alcance.

Los mellizos son un equipo luchón que acaba de emparejar su marca en
.500, compartiendo la misma cantidad de derrotas que sus visitantes, con 34
descalabros por bando. La cuestión es interesante desde ya, con la posibilidad
de que Michael Bourn pueda intentar un robo ante la bazooka que tiene por brazo
el receptor Joe Mauer. Los reportes también indican que los jardineros
astrales, además de Bourn en sí, deberán practicar los elevados en ese domo que
puede llegar a complicar la vista sobre la de 108 costuras.

Siendo similares los rendimientos colectivos de pitcheo (4.41 HOU, 4.46
MIN), un rasgo que definitivamente puede ayudar a los Astros, es que su staff
de relevistas se ha visto hermético en las últimas apariciones, pasando los 15
episodios de trabajo sin recibir carrera.

Llegan dos bateos parejos, pues los Mellizos están en 60 lugar de la
Gran Carpa con un .275 producto de 635 hits y 72 cuadrangulares, mientras los
siderales se muestran con un respetable .268 grupal, con 593 hits y 54 pa’ la
calle. Casi dobletean los 25 robos de Houston a los 13 de Minnesota.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 19 de junio:

LD Roy Oswalt (3-3, 4.37) vs. LD Kevin Slowey (9-2, 4.23)

Vamos a ver si los descansos le funcionan a un Roy O que
apunta sus reales a hacer otro de sus espectaculares cerres de campaña, una
semana después de tirar un juegazo en Arizona. Slowey viene de hacer récord de
temporada ponchando a 10 en su última salida (vs. Cachorros), en la cual hay
que apuntar que se desinfló feo en la sexta, recibiendo 3 carreras.

 

Sábado 20 de junio:

LD Brian Moehler
(3-4, 6.66)
vs. LD Scott Baker (4-6,
5.30)

Otro que aprovechó Phoenix fue Moehler, al colectar su
3ª victoria para sacar la serie a los cascabeles. El diestro conoce a los
Mellizos, pues jugó años con Detroit y ese puede ser factor, pues no ha ganado
en sus dos previas salidas en el Metrodomo. Baker viene de aportar tres salidas
de calidad consecutiva a la causa, lapso en el que está invicto, y se muestra
con robusto 6-2 en nueva aperturas de inter Ligas.

 

Domingo 21 de junio:

LZ Wandy
Rodriguez (5-6, 3.33) vs. LZ Glen Perkins (2-3, 5.09)

Quitando el juegazo que le
tiró a los ChiCubs para mostrar mejoría, las últimas salidas de Wandy han sido
un calvario y se presume que los rivales le están leyendo la mecánica de cuando
(sobre)usa su letal curva, la pregunta general es, ¿volverá a ser mandón el
zurdo? Ya le tiró una salida de calidad a los Twins en 2006. En cuanto a
Perkins, con sus altibajos, se ve sólido en su carrera de Interligas, con un
3-0, 3.96 en cuatro aperturas de este tipo
. Mucho ojo con este duelo de zurdos que eventualmente podría estar
definiendo una serie vital para las aspiraciones de ambos contendientes.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF

Jeff Kepinger / Edwin Maysonet 3B

Miguel Tejada SS

Carlos Lee BD

Lance Berkman 1B

Hunter Pence RF

Kaz Matsui 2B

Darin Erstad LF

Pudge Rodríguez / Humberto
Quintero C

 

Minnesota

Carlos Gomez CF

Brendan Harris SS

Justin Morneau 1B

Michael Cuddyer RF

Jason Kubel LF

Joe Crede 3B

Brian Buscher BD

Joe Mauer / Mike Redmond C

Nick Punto 2B

 

Después de esta serie en Minnesota contra los Mellizos, se
culmina el Inter. Ligas de este año contra Kansas City y luego Detroit en
series de tres juegos en casa. Entonces sí, a disfrutar a los Astros de regreso
en el Minute Maid Park para otra estadía que puede confirmar la buena estrella
que quieren mostrarle a su fiel público.

Iván Rodríguez a punto de romper récord como receptor

Haría historia ante su antigua fanaticada

ARLINGTON — La visita del puertorriqueño Iván Rodríguez a Arlington
será para el recuerdo — algo bueno, porque a los Astros les haría bien
la distracción de su récord en vez de pensar en los problemas en el
roster antes de dos semanas de series interligas.

Rodríguez estaría detrás del plato por 2,226ta vez en el primer juego
de la serie contra los Rangers y llegaría a su juego 2,227 como
receptor en el segundo juego de esa misma serie — para empatar y luego
romper el récord de más juegos como receptor en Grandes Ligas, que en
estos momentos posee Carlton Fisk.

Eso es lo que por ahora sería seguro. El manager Cecil Cooper ya lo
tiene planeado, pero hasta él mismo no sabe si podrá contar con uno de
sus otros jugadores clave para el primer juego contra Texas.

Tal es el caso del panameño Carlos Lee, quien se perdió su primer juego
de la temporada en el último encuentro de la serie en Arizona, estaría
pasando por algo peor que los calambres en la pierna izquierda que los
forzaron a salir del segundo juego de la serie contra los D-backs.

“También sintió algo en la corva”, indicó Cooper. “Tendrá dos días de descanso, y veremos cómo se siente después de eso”.

Por su parte, Rodríguez seguirá trabajando fuerte. Cooper dijo que
Rodríguez “entrará en algún momento del primer juego de la serie en
Texas”, insinuando que el venezolano Humberto Quintero sería el titular
en ese juego antes de darle a “Pudge” la oportunidad de alcanzar su
hazaña ante su antigua fanaticada. Después Rodríguez será el titular en
el segundo juego para romper el récord.

“Comencé ahí en 1991, y ahora será maravilloso poder romper el récord
en Arlington”, declaró Rodríguez. “Será maravilloso para mi familia y
los fans. Jugué ahí durante 11 años, y los fanáticos siempre fueron
buenos con migo. Creo que ellos tampoco pueden esperar para que esto
suceda”.

La esposa de Iván, Claudia, los hijos de la pareja, sus padres y varios
amigos estarán en el estadio para compartir este gran momento.

“También será algo fantástico que mi familia estará presente”, añadió Rodríguez. “Será un gran día”.

Este artículo no era sujeto a la aprobación del Major League Baseball ni sus equipos.

Previa: Revancha Texana, con Pudge estelarizando.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima segunda
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Texas en
general, se desbalanceó después de la afrenta en casa, pues ahora están 25-26,
además de que en Arlington están 12-12, así que también puede haber deportiva
venganza si los Astros ganan la serie en los rumbos de los Rangers.

 

Araron en el desierto.

Dicen que predicar en las arenas candentes es
peligroso, pero los de la estrella estilizada se metieron a la casa de los
Diamondbacks y les sacaron una azarosa serie donde mantienen una maravillosa
racha de 5 de las mismas ganadas en fila, lo cual es sustento para mejores
aspiraciones, sobre todo dejar el sótano como prioridad. Lo especial del
encuentro en Arizona fue que la noche del sábado, en la misma 6ª entrada,
estando abajo en el marcador, Miguel Tejada llegó a su ansiado hit 2,000, para
que dos turnos después El Puma Berkman la botara para su cuadrangular 300,
tomando una ventaja de 3 a 1 que mantendría José Valverde, salvaría LaTroy
Hawkins y le daría una victoria a Roy Oswalt, la cual se espera le devuelva
mucha confianza.

Ya en el decisivo, la clave fue que dejaron un solo
hombre en base, para ganar 8-3 un juego que le vino de maravilla a Moehler
ganarlo, a Valverde tener de nuevo actividad y a Pence, Berkman y Bourn que
robaron bases, este último un par.

 

Texas de regreso.

Es un encontronazo de lo más interesante porque Texas
llega como nunca de firme en el liderato de su División, la Oeste de la
Americana, con una marca interesante de 35-27 y, aunque está 4-6 en sus últimos
diez, su marca en casa es de un apabullante 20-13. Debemos considerar que
tienen ambos equipos marcas similares en juegos de una carrera de diferencia
(Tex 11-7, Hou 9-6), pero ahí la cuestión es que los espaciales que tenían
algunas oportunidades de salvamento evaporadas, ya contarán con José Valverde,
mientras su paisano Frank Francisco no estará disponible para los Rancheros,
eso puede pesar. Los Astros ganan 6 de sus últimos 10.

 

No hay duda de que está será la serie del Pudge. Se
sabe que este importante receptor boricua quiso quedarse toda su carrera con
los Vigilantes, pero eso no fue posible en parte por las leyes del mercado.
Como sea, es un momento especial que el mismo Iván Rodríguez ha de haber
querido cumplir como el sueño: llegar a la marca histórica de más juegos como
catcher (2,227) en el patio donde tuvo sus mejores rachas. Se adelanta que
estaría descansando este martes, así que miércoles a empatar y jueves a meterse
en solitario al libro de récords para hombres de hierro, porque ser el dueño de
la mascota y estar ahí tantísimas ocasiones, sólo pocos. Por cierto,
importantísimo que hemos venido señalando la consistencia del panameño Carlos
“Caballo” Lee y los logros de Miguel Tejada, siendo que con el Pudge Rodríguez
los Astros confirman la estelaridad de sus jugadores latinos.

 

Estos son los duelos de picheo:

Martes 16 de junio:

LZ Wandy Rodriguez (5-5, 2.82) vs. LD Kevin Millwood
(6-4, 2.72)

Wandy tiene para presumir que
a este rival lo ha reducido a un mínimo .200 de bateo en su contra, sólo que
Ian Kinsler per sé le batea para .700, así que de alguien se debe cuidar.
Millwood acaba de tirarle un juegazo de 7 2/3 a Toronto el jueves y en casa
tiene un microscópico 2.19 de PCLA y acostumbra tener salidas de profundidad
(más de 7 entradas) en 10 de sus 13 aperturas. Muy parejo duelo para disfrutar.

 

Miércoles 17 de junio:

LD Russ Ortiz (3-2, 3.48) vs. LZ Matt Harrison (4-4,
5.43)

Se vio muy entero Ortiz en su salida contra los Cubs,
re instalándose como abridor y extendiendo a 17 2/3 entradas su racha sin
admitir carrera, la más fuerte de cualquier pitcher sideral este año. Por su
parte Harrison reaparece. Viene de dos salidas de rehabilitación en la
sucursales de Rangers y su marca en casa de por vida es de 5-2, con 5.94 de
PCLA.

 

Jueves 18 de junio:

LD Roy Oswalt (3-3, 6.94.375) vs. LD Vicente Padilla (5-3, 4.82)

Oswalt se mostró
mejoradísimo el sábado después de saltar una salida para descanso, viéndose muy
dueño de su curva y recta, para emparejar su marca de ganados. Padilla es
peligroso, pues si bien trabaja con muchas pichadas de foul, se repuso de esa
medida medio disfrazada de los waivers, para ganarle a dos líderes de División:
Dodgers y antes a Medias Rojas, así ha ganado 4 de sus últimas 5 salidas y
deberán ser cautelosos con él.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF

Miguel Tejada SS

Hunter Pence RF

Lance Berkman 1B

Pudge Rodríguez C

Jason Michaels LF

Darin Erstad DH

Matt Kata 2B

Edwin Maysonet 3B

 

Texas

Ian Kinsler 2B

Michael Young 3B

Hank Blalock 1B

Andruw Jones DH

Nelson Cruz RF

David Murphy LF

Marlon Byrd CF

Jarrod Saltalamacchia C

Elvis Andrus SS

 

Ojo con la alineación de los Astros,
porque Carlos Lee, Chris Sampson, Geoff Blum, Jeff Keppinger, Kaz Matsui y Mike
Hampton, todos tienen aún observación por distintas cuestiones de salud, así
que la disponibilidad de dichos titulares podemos establecer que está en mucha
o en poca parte en entredicho.

 

Después de esta serie, un encuentro en Minnesota contra los
Mellizos y, a disfrutar a los Astros de regreso en el Minute Maid Park para
otra larga estadía que puede confirmar la buena estrella que quieren mostrarle
a su fiel público.

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑