Peces peligrosos.
Esta es la Trigésima novena serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Marlins es de 71-61, mientras que en el Minute Maid Park es de 43-21.
La marca de los Astros (57-61) como anfitriones es de 31-28, la de los pecezotes (63-55) actuando como forasteros, es de un respetable 29-27.
Cuidado con el equipo de La Florida, a contrario sentido de lo que le sucedió a los de la estrella estilizada, vienen de una semana de 5-2 en casa.
Cerveza pesada.
Otra semana de 2-5 en marca es la que le quedó a los Astros, al igual que ese periplo reciente por Chicago y San Luis. En esta ocasión el comienzo fue una dura serie en el Land Shark Stadium de Miami, ante los Marlines que ahora los visitan, para luego culminar en otra dura estancia, esta ocasión en Milwaukee. La buena noticia es que no hubo más lesiones, la mala es que el standing no les sonríe a unos espaciales que recibieron demasiada metralla y que ahora han tenido que implementar en la rotación abridora ante la merma ahora sí reconocida para el zurdo Mike Hampton.
La noticia es que Kaz Matsui se mete a los libros de récords con su hit 2,000 y su buena tanda de bases robadas, siendo esto algo que puede motivar al equipo, además de la re inserción de un Puma (Lance Berkman), quien ya venía siendo necesario para su papel trascendente que siempre le da elementos al manager Cooper. Eso sí, los domingos son para unos juegazos donde las potencias astrales por lo común, prevalecen.
Perspectiva por definir, los Astros estarán sacando conclusiones de esa ya pasada y pesada semana.
Marlín comodín, el actual rival.
Es diferente esta, a aquella visita reciente de los Gigantes también contendientes al Comodín. Con los elementos que le da al equipo de la Florida llegar con esa carta de serio contendiente a dicho boleto extra en la mano, se viene la visita de un rival muy peligroso liderado por la explosividad de un Hanley Ramírez quien es líder de bateo en Liga Nacional, aderezado con otros ingredientes que le dan fuerte sustento a sus 8 ganados de sus últimos 10. De hecho, los floridanos podrían romper una marca de 1954 si consiguen 10 o más hits en el primero de la serie, con lo que llegarían a 14 encuentros consecutivos con ese numeral. El novato Chris Coghlan puso el récord de juegos consecutivos multihit, con su seguidilla de agosto 1 al 9 y el receptor Jon Baker viene con ese tipo de bateo en 5 de sus 6 últimos juegos.
Están juntos los contendientes en promedio de bateo grupal, con los Astros (.267) justo una milésima arriba de sus visitantes. La cuestión es que estos últimos anotan 65 carreras más (565/500) con 17 incogibles adelantan los de escamas (1088/1071), pegando 102 vuelacercas los espaciales y 118 los del mar. Como casi siempre, Astros roban más, pues tienen 82 estafas, por 64 de los Marlines.
El pitcheo, podemos decir que no es precisamente un fulgor para ninguno de ambos, pues los de Houston cayeron a 4.57 de PCLA colectivo, mientras Florida trae un 4.30 que se antoja para atizarle un poquito más de relleno, veremos… es notorio que los visitantes otorgan 27 bases por bolas más (435/408) y ponchan a 896 “pelaos” mientras los siderales abanican a 832 rivales, ambos elencos con 29 salvamentos.
Estos son los duelos de picheo:
Martes 18 de agosto:
LD Ricky Nolasco (8-8, 5.44) vs. LD Bud Norris (3-0, 3.00)
A Nolasco lo tundieron precisamente los Astros el miércoles pasado, en una monda que no le había dado nadie y que incluyó 10 carreras siderales. Por su parte, Norris en esa misma jornada recibió 10, pero hits y eso le abultó un poco su PCLA, pues fueron al a postre 5 carreras recibidas (4 limpias). El novato es el primer pitcher de los Astros en ganar sus 3 primeras aperturas, se metió a los libros.
Miércoles 19 de agosto:
LZ Sean West (4-4, 4.57) vs. LD Yorman Bazardo (0-0, 5.06)
Este joven zurdo de 23 años va por su treceava apertura y ya demostró que trae un cambio letal en su última salida donde hizo un buen trabajo de 6 entradas, con una carrera. Bazardo, mucho por necesidad, hace su primera apertura en Las Mayores (lo han ingresado en relevos de juegos ya complicados), la esperanza en él es que comience a demostrar lo que venía haciendo precisamente como abridor en las sucursales y por lo cual lo llamaron, también por la urgencia en la baja temporal de Hampton.
Jueves 20 de agosto:
LD Josh Johnson (12-2, 2.85) vs. LZ Wandy Rodríguez (11-7, 3.05)
Viene con una tremenda marca y con una salida más que de calidad este Johnson, quien dominó a placer a los Rockies por casi 7 episodios, hasta que le pegaron bambinazo, ponchó a 11 y provoca que los Marlins jueguen para 18-6 cuando él abre. Wandy viene con la espinita clavada de una horrorosa apertura el viernes en Milwaukee, donde, también por necesidad ante el factor de cansancio en el bull pen, no lo podían remover y fueron 4 episodios de pesadilla con 3 pa’ la calle, 10 hits, 10 carreras, para que así se acabara su racha de 6 ganados que pretenderá retomar en el MMP.
Line ups probables:
Houston
Michael Bourn CF .288
Kaz Matsui 2B .243
Lance Berkman 1B .272
Carlos Lee LF .313
Miguel Tejada SS .313
Geoff Blum 3B .269
Hunter Pence RF .287
Humberto Quintero C .238
PITCHER
Florida
Chris Coghlan LF .289
Emilio Bonifacio CF .255
Hanley Ramírez SS .356
Jorge Cantú 1B .280
Dan Uggla 2B .240
Cody Ross RF -271
Wes Helms 3B .275
Ronny Paulino C .273
PITCHER
De última hora: Según versiones de prensa, Pudge Rodríguez pasaría al equipo donde tuvo tantas glorias: los Rangers de Texas. El cambio se estaría dando por dos prospectos, los cuales esperemos sean lanzadores. Así que los Astros pierden una bazuca que aplacaba rivales en los senderos y todo un profesional de los diamantes, esperemos que sea para buenas noticias de buenas incursiones, tal cual la firma del agente libre JD Alaniz.
Siendo que Florida no ha ganado una serie en Houston desde mayo de 2004, la que comienza es una de esas colisiones donde el público jugará un papel fundamental apoyando a sus Astros en el Minute Maid Park. No están perdidos los de la estrella estilizada en este 2009: este podría ser de esos momentos de revertir todo lo malo y comenzar esas magníficas rachas de cierre a las que nos tienen acostumbrados.
Recent Comments