Fuego a los Cascabeles!
Esta es la cuadragésima primera serie de la temporada 2009 para unos Astros quienes no pierden las esperanzas y que comienzan esta travesía donde nueve juegos pueden hacer la diferencia ya para entrar al mes definitorio de la etapa regular por la temporada en curso, la 2009.
Aún con el dolor por la barrida que les han propinado en su visita al Minute Maid Park, los Cardenales buscarán cobrarla, ya que en la reciente visita de los Astros, éstos salvaron la escoba en el domingo con un verdadero juegazo de 2 a 0.
La marca de los Astros (62-65) como visitantes es de 27-35, la de los Diamondbacks (56-72), oops, es casi igual a la de sus invitados, sólo que como anfitriones: 28-35.
Después de San Luis…
Todo mundo revoloteó la mente sobre las declaraciones de Roy Oswalt después de esa de nuevo cerrada y dura derrota de 2-3 ante los Cardenales en el segundo de la serie. El estelar látigo diestro se soltó la greña diciendo demasiadas cosas que probablemente se habrá arrepentido o, quizás, habrá querido reforzar. Estamos hablando hasta el segundo juego, ojo. Lo cierto es que Oswalt cayó en vaguedades que aterrizan como generalizaciones y que a nadie ayudan, sobre todo si no da nombres al mencionar que no se está jugando a tope. ¿Quiénes no juegan a tope y cuáles peloteros sí? Sería interesante saberlo, porque a pregunta expresa desde la prensa, Oswalt optó en evadir cualquier mención. Lo cierto es que después de esa parte de dos derrotas con los mejores pitchers de Astros en la lomita (Wandy el mejor esta temporada, sin duda), para el tercero los espaciales sacaron la casta y todo parece indicar que la reunión de equipo convocada por los veteranos -antes del juego-, funcionó. Como sea, las palabras de Roy Oswalt algo parecen indicar, mientras el manager Cooper sigue trabajando totalmente en lo suyo: la dirección del equipo.
Diamantes con sed.
En el auténtico trajín de climas en el que estarán los siderales en esta gira que cierra en Chicago, les toca una estadía en pleno desierto, donde los locales de Arizona querrán desquitar la afrenta de no haberles podido ganar demasiadas veces este año: sólo dos para ser exactos, en las dos series que han ganado los Astros, una en cada parque.
Hay que considerar a un jugador peligroso de los Diamondbacks. Estamos hablando de un Mark Reynolds que viene saliendo de terrible gripa y quien está a un lugar de Albert Pujols (40) en cuanto a jonrones. Reynolds ha bateado .471 vs. Houston en 9 juegos que los ha enfrentado en su carrera.
Por favor, no se espanten con los indicadores ofensivos grupales, donde de nuevo tenemos a unos Astros (.265) con mejor promedio de bateo que Arizona (.253), pero estos anotan más carreras (570) que Houston (528). Para colmo, Arizona con sus 91 estafas tiene 3 más que los de la estrella estilizada. Sensiblemente mejor porcentaje de slugging y cercano porcentaje de embasamiento, también le dan la carta a las serpientes.
Contrario a lo que se esperaría, en pitcheo colectivo también está arriba Arizona con su 4.30 de PCLA sobre el 4.39 de los Astros. Sus 410 BB y 921 K son una relación bastante mejor que la de los Astros, quienes muestran 433 pasaportes otorgados y un cabalístico 888 en ponches.
De verdad, con esos números no se entiende qué pasa entonces con Arizona, pero, cuidado, eso los hace más peligrosos a pesar de estar 2-8 en sus últimos 10 juegos, lapso en el que los Astros están 6-4.
Estos son los duelos de picheo:
Viernes 28 de agosto:
LD Yorman Bazardo (0-0, 4.50) vs. LD Max Scherzer (7-8, 4.12)
Viene a ser la 2a apertura de la temporada en Grandes Logas para Bazardo, quien dejó cosas buenas en Triple A y comenzó como relevista, donde no había estado tan fino, pero ya como abridor respondió a las circunstancias aunque no se acreditó la victoria. Scherzer viene de mala racha de dos derrotas, una de ambas contra unos Astros precisamente, a quienes no les pudo aprovechar cuenta de 0-2 con ciertos bateadores.
Sábado 29 de agosto:
LD Bud Norris (3-2,5.86) vs. LD Jon Garland (7-11, 4.48)
Norris sencillamente ha sido luz y sombra, lo que viene a ser un proceso natural con los novatos, sea para comenzar mal y reponerse o viceversa. Después de 3 éxitos ya como abridor, le han venido duras raciones de metralla, la última precisamente de a quienes ahora enfrenta. Garland, con cosas nada risueñas este año, se las ingenió para vencer en ese juego que se acaba de mencionar.
Domingo 30 de agosto:
LD Felipe Paulino (2-6, 6.82) vs. LD Dan Haren (12-8, 2.73)
Para Paulino el canto angelical de la oportunidad se ha mantenido sobre todo por un muy buen relevo que llevó a cabo en la apertura fallida que referíamos con Norris. Si se mantiene con ese semblante, podría PROYECTAR la tripleta de jóvenes astrales que abrirá esta serie, para varios años más. La cuestión es el rival: Haren es de lo mejor de los reptiles, pero a veces no tiene mucho apoyo y por ello su marca en la segunda mitad del calendario es 3-3 con 4.59 de PCLA, eso sí, a los Astros ya les tiró juego completo de una carrera.
Line ups probables:
Houston
Michael Bourn CF .291
Jeff Keppinger 3B .263
Lance Berkman 1B .277
Carlos Lee LF .312
Miguel Tejada SS .305
Geoff Blum 3B .259
Hunter Pence RF .278
Kaz Matsui 2B .242
Chris Coste C .234
PITCHER
Arizona
Stephen Drew SS .263
Ryan Roberts 2B .290
Justin Upton RF .302
Mark Reynolds 3B .283
Miguel Montero C .282
Gerardo Parra LF .288
Brandon Allen 1B .235
Trent Oeltjen CF .254
PITCHER
No hay para dónde hacerse: los Astros saltan al campo de juego obligadísimos a por lo menos ganar la serie, si quieren mantenerse en la pelea y demostrar que hay ignición en la atmósfera -parafraseando algo, pues-, así que van a echar toda la carne al asador, pues no hay mañana en este calendario 2009. Todas las buenas vibras para los Astros, para que enciendan la ofensiva y no se den por vencidos, apagando rumores.
Próxima escala: el Wrigley de Chicago
Después: 9 en casa, ¡el Minute Maid Park!
Recent Comments