Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

Arizona

Tabla de salarios.

En esta entrega omitiremos cualquier mención a Segui, a Clemens y la prohibición de las vuvuzelas en el Yankee Stadium.

 

El Comisionado de Las Mayores tiene en mente poner las cosas en perspectiva. Se ha zafado del tema Juego de Estrellas en Arizona (2011), y del perfecto de Armando Galárraga que no ha querido otorgar, habiendo elementos para ello. Ahora Bud Selig designa a Kansas City sede del All-Star de 2012 como parte de la planeación notoria. Comparativamente, por acá aún no sabemos si Monterrey o Saltillo para el año siguiente.

 

Consecuencias del actual Interzonas en la Gran Carpa, un análisis en la exigente prensa neoyorquina a partir de los contrastes, con el planteamiento de ¿porqué no establecer un salario colectivo mínimo por equipo? Existiendo un “impuesto de lujo” al exceder cierto monto de salarios, a equipos como Marlines, Piratas y hasta los Reales, se les podría exigir una inversión más competitiva a partir de los fondos centrales que se asignan, son una buena cantidad de billetones verdes. Con eso se acabarían muchos contrastes en nuestra LMB poniendo una especie de “línea de fluctuación” de salarios, es decir, tope arriba, pero tope abajo también, ah… pero, ¡no se tiene sindicato en México!

 

En cuanto a historia, el Astrodomo en Houston está en peligro de desaparecer como lo conocemos. Una de las opciones es convertirlo en un jardín con una forma similar al famoso domo. Las otras dos oportunidades hablan de una costosa inversión. Los que pagan impuestos, los ciudadanos pues, tienen la última palabra, pues cualquier movimiento es costoso y es unbien público del Condado de Harris. Esperemos lo conviertan en el centro de ciencias, con paneles solares y toda la tecnología.

 

La verdad no se puede tomar muy en serio la suspensión de parte de la Liga Mexicana de Beisbol a Lino Rivera. Ya lo habíamos comentado en este espacio, que parecía otro rasero con el que se medía al timonel de los Leones de Yucatán y, como muestra, la LMB emite boletín para suspenderlo indefinidamente, para que en menos de 24 horas se establezca una sanción que ya la misma competencia sabrá si verdaderamente hizo bien, en este año que se están repartiendo sanciones parejo, tengan, a los columnistas no pueden, lero lero!

 

Hablando de timoneles, Francisco “Paquín” Estrada toma las riendas de los Rojos de Caborca, quienes han contratado los servicios del verdadero caballo de batalla de nuestro beisbol, para la segunda vuelta de la muy poco difundida Liga Norte de México. Mucha suerte.

 

En memora del Dr. Angel del Campo, especialmente por su papel con los Olmecas de Tabasco.

Arizona se pone peor…

Super beis

Alejandro Aguerrebere

1070, número que no suena de pelota caliente y es la mentada ley que puede hacer que los Diamondbacks de Arizona se tengan que mudar a Las Vegas y apostar es un decir– por que se derogue el documento. El sindicato se está poniendo enchinchado porque los peloteros no quieren ir a Naz… ejem, a Arizona y bueno, dicho gremio (allá sí tienen) vaya que protege a sus elementos. Triste a lo que se ha llegado, pero la Major League Baseball podría además cancelar un sabroso combo: Arizona Fall League y campamentos primaverales nada más de la mitad de los equipos de la Gran Carpa, léase el colapso de la economía regional.

Así que la gobernadora con apellido como de Milwaukee, se la deberá rifar.

El beisbol es de rachas, si no lo cree, Jorge Cantú (Marlines) ha llegado a estar con un imparable en 17 turnos este mayo.

Comienza a preocupar en las Mayores el aumento de las bases por bolas. Mucho es por el estudio (scouteo) del pitcheo rival, pero es la necesidad de los lanzadores de hacer más approach a la zona de strike.

El tema del aporte de peloteros mexicanos a Grandes Ligas, nos trae la referencia desde oficiales de distintos equipos de MLB sobre el acuerdo de la Asamblea de Liga Mexicana con la firma obligatoria con un equipo para poder firmar con una franquicia liga mayorista. Así, equipos grandes tienen más fuerza con derechos de retorno que deberían ser parte de una bolsa de la misma Liga para un draft con esos peloteros cuando eventualmente regresen a la pelota mexicana.

Parece imposible transparentar cuántos contratos firmados con peloteros tienen los equipos grandes de Liga Mexicana, pero la lucha se hace.

Lo cierto es que altos funcionarios de LMB parecen ver con buenos ojos la idea planteada, hace un rato ya, por este autor, respecto de la creación de un draft universitario en México. El draft de este año en GL es todo un evento, ¿porqué no intentar uno en nuestro país?, cuando tenemos universidades como las de Sinaloa, Yucatán, Sonora, Veracruz, Tamaulipas, los Tecs, tenemos entonces espacio para pensar en prospectos con formación académica y el verdadero involucramiento de las instituciones de educación profesional con el rey de los deportes mexica.

Ahora que los Tigres felizmente moverán su serie -contra Campeche– dentro de unos días a Chetumal y se revisará el parque Nachan Ka’An, la Liga también podría plantear revisar la seguridad en los dugouts cuando se han perdido a Brian Adams (Reynosa) y Henry Mateo (México) por el resto de la temporada, a partir de batazos de foul.

Previa Hou @ AZ

Fuego a los Cascabeles!

 

Esta es la cuadragésima primera serie de la temporada 2009 para unos Astros quienes no pierden las esperanzas y que comienzan esta travesía donde nueve juegos pueden hacer la diferencia ya para entrar al mes definitorio de la etapa regular por la temporada en curso, la 2009.

Aún con el dolor por la barrida que les han propinado en su visita al Minute Maid Park, los Cardenales buscarán cobrarla, ya que en la reciente visita de los Astros, éstos salvaron la escoba en el domingo con un verdadero juegazo de 2 a 0.

 

La marca de los Astros (62-65) como visitantes es de 27-35, la de los Diamondbacks (56-72), oops, es casi igual a la de sus invitados, sólo que como anfitriones: 28-35.

 

Después de San Luis…

Todo mundo revoloteó la mente sobre las declaraciones de Roy Oswalt después de esa de nuevo cerrada y dura derrota de 2-3 ante los Cardenales en el segundo de la serie. El estelar látigo diestro se soltó la greña diciendo demasiadas cosas que probablemente se habrá arrepentido o, quizás, habrá querido reforzar. Estamos hablando hasta el segundo juego, ojo. Lo cierto es que Oswalt cayó en vaguedades que aterrizan como generalizaciones y que a nadie ayudan, sobre todo si no da nombres al mencionar que no se está jugando a tope. ¿Quiénes no juegan a tope y cuáles peloteros sí? Sería interesante saberlo, porque a pregunta expresa desde la prensa, Oswalt optó en evadir cualquier mención. Lo cierto es que después de esa parte de dos derrotas con los mejores pitchers de Astros en la lomita (Wandy el mejor esta temporada, sin duda), para el tercero los espaciales sacaron la casta y todo parece indicar que la reunión de equipo convocada por los veteranos -antes del juego-, funcionó. Como sea, las palabras de Roy Oswalt algo parecen indicar, mientras el manager Cooper sigue trabajando totalmente en lo suyo: la dirección del equipo.

 

Diamantes con sed.

En el auténtico trajín de climas en el que estarán los siderales en esta gira que cierra en Chicago, les toca una estadía en pleno desierto, donde los locales de Arizona querrán desquitar la afrenta de no haberles podido ganar demasiadas veces este año: sólo dos para ser exactos, en las dos series que han ganado los Astros, una en cada parque.

Hay que considerar a un jugador peligroso de los Diamondbacks. Estamos hablando de un Mark Reynolds que viene saliendo de terrible gripa y quien está a un lugar de Albert Pujols (40) en cuanto a jonrones. Reynolds ha bateado .471 vs. Houston en 9 juegos que los ha enfrentado en su carrera.

Por favor, no se espanten con los indicadores ofensivos grupales, donde de nuevo tenemos a unos Astros (.265) con mejor promedio de bateo que Arizona (.253), pero estos anotan más carreras (570) que Houston (528). Para colmo, Arizona con sus 91 estafas tiene 3 más que los de la estrella estilizada. Sensiblemente mejor porcentaje de slugging y cercano porcentaje de embasamiento, también le dan la carta a las serpientes.

Contrario a lo que se esperaría, en pitcheo colectivo también está arriba Arizona con su 4.30 de PCLA sobre el 4.39 de los Astros. Sus 410 BB y 921 K son una relación bastante mejor que la de los Astros, quienes muestran 433 pasaportes otorgados y un cabalístico 888 en ponches.

De verdad, con esos números no se entiende qué pasa entonces con Arizona, pero, cuidado, eso los hace más peligrosos a pesar de estar 2-8 en sus últimos 10 juegos, lapso en el que los Astros están 6-4.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 28 de agosto:

LD Yorman Bazardo (0-0, 4.50) vs. LD Max Scherzer (7-8, 4.12)

Viene a ser la 2a apertura de la temporada en Grandes Logas para Bazardo, quien dejó cosas buenas en Triple A y comenzó como relevista, donde no había estado tan fino, pero ya como abridor respondió a las circunstancias aunque no se acreditó la victoria. Scherzer viene de mala racha de dos derrotas, una de ambas contra unos Astros precisamente, a quienes no les pudo aprovechar cuenta de 0-2 con ciertos bateadores.

 

Sábado 29 de agosto:

LD Bud Norris (3-2,5.86) vs. LD Jon Garland (7-11, 4.48)

Norris sencillamente ha sido luz y sombra, lo que viene a ser un proceso natural con los novatos, sea para comenzar mal y reponerse o viceversa. Después de 3 éxitos ya como abridor, le han venido duras raciones de metralla, la última precisamente de a quienes ahora enfrenta. Garland, con cosas nada risueñas este año, se las ingenió para vencer en ese juego que se acaba de mencionar.

 

Domingo 30 de agosto:

LD Felipe Paulino (2-6, 6.82) vs. LD Dan Haren (12-8, 2.73)

Para Paulino el canto angelical de la oportunidad se ha mantenido sobre todo por un muy buen relevo que llevó a cabo en la apertura fallida que referíamos con Norris. Si se mantiene con ese semblante, podría PROYECTAR la tripleta de jóvenes astrales que abrirá esta serie, para varios años más. La cuestión es el rival: Haren es de lo mejor de los reptiles, pero a veces no tiene mucho apoyo y por ello su marca en la segunda mitad del calendario es 3-3 con 4.59 de PCLA, eso sí, a los Astros ya les tiró juego completo de una carrera.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .291

Jeff Keppinger 3B .263

Lance Berkman 1B .277

Carlos Lee LF .312

Miguel Tejada SS .305

Geoff Blum 3B .259

Hunter Pence RF .278

Kaz Matsui 2B .242

Chris Coste C .234

PITCHER

 

Arizona

Stephen Drew SS .263

Ryan Roberts 2B .290

Justin Upton RF .302

Mark Reynolds 3B .283

Miguel Montero C .282

Gerardo Parra LF .288

Brandon Allen 1B .235

Trent Oeltjen CF .254

PITCHER

 

No hay para dónde hacerse: los Astros saltan al campo de juego obligadísimos a por lo menos ganar la serie, si quieren mantenerse en la pelea y demostrar que hay ignición en la atmósfera -parafraseando algo, pues-, así que van a echar toda la carne al asador, pues no hay mañana en este calendario 2009. Todas las buenas vibras para los Astros, para que enciendan la ofensiva y no se den por vencidos, apagando rumores.

 

Próxima escala: el Wrigley de Chicago

Después: 9 en casa, ¡el Minute Maid Park!

Desierto de oportunidades.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima primera
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Arizona
en general, es desfavorable 34-43 y en especial en la casa de los Diamondbacks,
es de 17-23.

En esta serie pactada a tres juegos, se tiene el
regreso de Roy Oswalt a la lomita el día sábado, después de un movimiento de
esos normales que a veces necesitan los abridores en la larga campaña.

Será interesante observar si Lance Berkman -en estos
turnos donde llegará a 5,000- pega su cuadrangular que le falta para llegar a
los 300, o si empuja seis carreras para llegar a las mil, porque seguro sí
conecta tres indiscutibles para llegar a ese tremendo hit 1500.

Por supuesto, la búsqueda de Miguel Tejada para su hit
2,000 estará también en los reflectores.

 

Cachorros… por fin vencidos.

Geoff Blum los liquidó con su bateo oportuno, eso ni
Carlos Zambrano lo pudo evitar con una salida tremenda. Muy cerrados los juegos
donde los Astros se llevan el choque, ligan su cuarta serie a favor.

Además de la buena labor de Russ Ortiz volviendo como
abridor, una buena noticia es que Jeff Fulchino con el relevazo de 3 entradas
pare definir la serie -y de paso ganar el juego-, está aportando solidez a un
bull pen donde Chris Sampson tiene siete apariciones sin recibir carrera y
LaTroy Hawkins a pesar de recibir una mísera carrera, se mantiene como buen
contenedor de un lugar que está apunto de retomar José Valverde.

Los verán a los duros oseznos dos veces más en la
temporada, pero allá en el Wrigley, quien quita y son duelos claves, pues serán
del 27 al 30 de julio y del 31 agosto al 2 septiembre.

 

Viaje: después de 10 en casa, 9 en el camino.

Los Astros, después de sensiblemente enderezar la nave
en lo que respecta a su patio propio, se meten a pleno desierto y en la Ciudad
de Phoenix tratarán de mejorar esa marca en gira que es de
11-13. Es
importante la motivación de que no están ya solos en el sótano de la Central de
la Nacional (lo comparten con Piratas), mientras que Arizona sí es sotanero de
la Oeste, con una marca nada risueña en casa de 13-21.

El factor de Michael Bourn a la ofensiva también es importante, pues
muestra liderato de La Nacional en robos, mientras el Pudge Rodríguez está
persiguiendo la marca de por vida en juegos jugados como catcher, donde está
sólo detrás de Bob Boone y de Carlton Fisk.

Arizona es peligroso en el bateo y en los senderos, pero
definitivamente es una serie manejable si se ejecutan bien las jugadas.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 12 de junio:

LZ Mike Hampton (4-4, 4.65) vs. LD Dan Haren (4-4,
2.33)

El duelo del Ha-Ha que
esperemos sea un quita risas para los cascabeles. Hampton que cada vez se ve
más en su mecánica ideal, enfrenta a un lanzador de buenas cosas como Haren,
quizás el duelo más parejo del choque.

 

Sábado 13 de junio:

LD Roy
Oswalt (2-3, 4.66) vs. LD Jon Garland (4-6, 5.61)

Regresa Roy O a su spot en la rotación y se enfrenta a
un Garland que, si le pescan esa velocidad que se le pudiera quedar en la zona,
pueden hacerlo pedazos. Muy importante que a Oswalt le den apoyo ofensivo sus
co equiperos.

 

Domingo 14 de junio:

LD Brian Moehler (2-4, 6.95) vs. LD Billy Buckner
(2-1, 5.24)

Para el diestro Moehler es
vital retomar las buenas salidas que se le disiparon en el primero de la serie
vs. Chicago. Buckner por su parte tiene marca positiva en ganados, pero sí le
encuentran la pelota los rivales, así que los amplios jardines de la casa de
los D’backs pueden ser escenario de mucha pirotecnia.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF

Miguel Tejada SS

Hunter Pence RF

Carlos Lee LF

Lance Berkman 1B

Geoff Blum 3B

Jeff Keppinger / Edwin Maysonet 2B

Pudge Rodriguez / Humberto
Quintero C

PITCHER

 

Arizona

Ryan Roberts 3B

Eric Byrnes LF

Justin Upton RF

Stephen Drew SS

Mark Reynolds 1B

Chris Snyder C

Chris Young CF

Augie Ojeda 2B

PITCHER

 

Es importante señalar que, después del compromiso en Arizona,
los de la estrella estilizada regresan a Texas para enfrentar a unos Rangers
con los que tienen cuentas pendientes y después viajar a la casa de los siempre
peleones Mellizos de Minnesota, quizás para seguir una subida en el standing.

 

Gira interesante donde los Astros pueden traer buenas cuentas
de regreso al Minute Maid Park para otra larga estadía de la que hablaremos en
posterior ocasión.

Blog at WordPress.com.

Up ↑