Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

Cardenales

Previa StL @ Hou 21sep2009

Nada qué regalarle a San Luis.

 

Esta es la cuadragésima octava serie de la temporada 2009 para unos Astros con marca de 70-79 y una meritoria marca como locales de 42-33. La visita, tiene muchas ganas de ya quedarse con su boleto al playoff. Hablamos de San Luis (87-63), quienes en la gira marcan pauta al ritmo de un 41-31, el cual sin duda nos remite a aquella barrida que les endilgaron los espaciales del 20 al 22 de julio pasados, con victorias de Wandy, Papá Grande Valverde y Hampton.

Seguimos con la hilación en series contra rivales divisionales, siendo la rivalidad contra los emplumados una de las más intensas para la fanaticada houstoniana y anexas.

 

Semana de horror

Como diría una chica fresa: ni cómo ayudarles. Simplemente no se pudieron conectar los Astros con el buen beisbol que pueden llegar a practicar y vaya, la cerveza les nubló la percepción para terminar cediendo los tres juegos a los locales Milwaukee, en una racha dolorosamente reconocible: 7 derrotas en fila. Cuatro carreras en los primeros dos juegos (primer sin decisión para Norris), una blanqueada intensa y dolorosa para el cierre, fueron los elementos espumosos  en las decisiones adversas que se llevaron al final Wright, Byrdak y un Felipe Paulino quien de plano necesita invitarles unas golosinas a sus compañeros, porque nomás no le han acompañado carreras en sus aperturas, por mucho que estas puedan ser de calidad la mayor parte de las veces. Con ventajas que se evaporaron, los siderales por ello en el movimiento de látigos desde el bull pen, fue donde decayeron en lo que ya era definición de una serie que terminó con escoba de mango cervecero. Duro momento, pero viene una estadía en casa que puede ser mejor, definitivamente.

 

Vienen unos Cardenales ansiosos.

A quienes ya se les puso un calmante en el camino, en aquella serie gloriosa que mencionábamos, donde los Astros pusieron su momento más alto y esperanzador de la temporada, era cuando la estratósfera ya se veía al alcance en la ignición beisbolera de Houston. La clave en aquel momento fue la correcta ejecución de un beisbol disciplinado que tuvo la explosividad en los momentos correctos y fue tan dolorosa esa derrota para los pájaros rojos, que de ahí fue su punto donde se reforzaron de manera, hay que decirlo, tremenda. También no hay que olvidar que las dos series posteriores a dicho escobazo, han sido en el Busch de San Luis y ahí los Cardenales han arreciado ganando 4 de 6 en juego.

Llegan a esta serie las ofensivas parejas en cuanto a promedio colectivo, con idéntico .262, nada más que las 669 carreras de los Cards distan de las 602 de los Astros, a pesar de que en hits sólo tienen 8 más los visitantes: 1,319/1,311. En jonrones, San Luis presume 151 de esos, por los 130 volátiles de los astrales. Una cosa es cierta, Cardenales ni sumando bases robadas / intentos (71/28) llega a las 108 estafas de los Astros, con 41 ocasiones en que los han pillado. Los promedios de ambasamiento y slugging le dan también cierta ventaja a los forasteros.

En fildeo, si bien los Astros tienen dos puntos de ventaja con .985, la llave de doble plays de los pájaros (159) ejecuta 11 ocasiones más que las que han verificado los anfitriones de Houston.

En pitcheo grupal, los visitantes bastante debajo de la línea de flotación del 4 PCLA, con su sólido 3.64, mientras los Astros batallan con el 4.42 el cual definitivamente pueden mejorar de aquí al cierre. Los látigos espaciales ponchan más: 1,066/963 y también más pasaportes dan: 499/421. El pitcheo de relevo de la estrella estilizada muestra vigorosos 77 Holds, por 72 del de los Cardenales y en salidas de calidad estos últimos llevan ventaja: 81/69.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 21 de septiembre:

LD Kyle Lohse (5-8, 4.83) vs. LZ Wandy Rodriguez (13-10, 2.77)

Veremos cómo es el regreso de un Lohse que tiene marca ampliamente adversa y quien se perdió su salida del viernes anterior, por dolencias, sobre todo por la evaluación no de su velocidad pero sí de su repertorio para este lanzador que ha tenido un año complicado. Nadie mejor que el estelar de este año en el pitcheo, Wandy, para acabar malas rachas y componer el camino, sobre todo con la posibilidad de acercarse a quince victorias ante un rival al que ha reducido a .174 de bateo, además de estar con filosísimo 1.58 de PCLA como local.

 

Martes 22 de septiembre

LD Joel Pineiro (14-11, 3.31) vs. LD Yorman Bazardo (0-1, 8.50)

Quizás le esté distrayendo la agencia libre a un Piñeiro que tiene 4.62 de PCLA en sus cuatro salidas septembrinas, cuestión que podría preocupar a la organización a la cual presta sus servicios a pesar de ser su año de consagración. Para ser su salida segunda consecutiva (4ª total) en la temporada, Yorman en esta su cuarta organización definitivamente podría estar pavimentando su camino a ser un abridor confiable si tira un buen juego contra la prueba que significa este rival.

 

Miércoles 23 de septiembre:

LD John Smoltz (1-1, 3.21) vs. LD Bud Norris (5-3, 5.07)

No se acaba la batería para un Smoltz que se vio sacudido en su primera entrada ante los Cachorros, quienes le ligaron 3 dobletes, pero después los amansó las próximas cinco entradas para que su equipo terminara ganando. Se puede comentar que Norris ya ha consumido entradas suficientes, pero el jovenazo comenta que tiene todavía gas en el tanque, así que se quiere sacar un 10 de calificación en su 10ª apertura, veremos la evaluación.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn JC .291

Kaz Matsui 2B .252

Lance Berkman 1B .270

Carlos Lee JI .305

Hunter Pence JD .286

Miguel Tejada SS .300

Geoff Blum 3B .254

Humberto Quintero C .232 (Towles / Coste)

PITCHER

 

San Luis

Kip Shumaker 2B .303

Mark DeRosa 3B .253

Albert Pujols 1B .328

Matt Holliday JI .311

Ryan Ludwick JD .269

Rick Ankiel JC.234

Yadier Molina C .289

Brendan Ryan SS .291

PITCHER

 

Después de esta explosiva serie, los Astros seguirán deleitando a sus fans en el Minute Maid Park para recibir una serie de revancha casi inmediata: a contra unos Rojos de Cincinnati que, lo repetimos con toda intención, bien se merecen su escoba modelo “visite Houston”.

 

***********

 

Amigos Astrofans: No dejen de apersonarse el 26 de septiembre para gozar del Festival de la Herencia Hispana / Noche Latina. El festival es de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. en Avenida de las Américas antes del juego del sábado contra los mencionados Rojos, el cual comienza a las 6:05 pm (18:05). Si todo marcha en orden, por ahí estaremos para saludar, mientras Jesse & Joy deleitan los oídos, entre otras atracciones como música salsa, visitas de los peloteros mismos, la mascota Junction Jack y todo coronado con el regalo del muñeco “bobblehead” caracterizando a Pudge Rodíguez a los primeros 10,000 aficionados que ingresen al estadio con boleto pagado.

 

* Gran distinción a la leal afición, la de la directiva de los Astros en cuanto a mantener los precios de boletos para el 2010. Respetuosos de las circunstancias económicas, los de la estrella estilizada esperan muchos aficionados apoyándolos en esa temporada también.

 

No se olviden de votar por Hunter Pence para el premio Roberto Clemente 2009. Gracias.

Previa Astros en San Luis 25ago2009

Al nido del líder!

Esta es la cuadragésima serie de la temporada 2009 para unos Astros quienes no pierden las esperanzas y que comienzan esta travesía donde nueve juegos pueden hacer la diferencia ya para entrar al mes definitorio de la etapa regular por la temporada en curso, la 2009.
Aún con el dolor por la barrida que les han propinado en su visita al Minute Maid Park, los Cardenales buscarán cobrarla, ya que en la reciente visita de los Astros, éstos salvaron la escoba en el domingo con un verdadero juegazo de 2 a 0.

La marca de los Astros (61-63) como visitantes es de 26-33, la de los pájaros rojos (72-54) actuando como duros anfitriones, es de 36-24.

Cascabeles domados…
… Pero no barridos. Cambia mucho la perspectiva con un 4-2 en la semana, sobre todo porque no se puede decir que aventaron la toalla o sacaron la bandera blanca los siderales, tal cual algunos con demasiada prontitud concluían a partir de la salida por cambio para un grande Iván “Pudge” Rodríguez, quien regresó a los Rangers con los que comenzó su meteórica carrera. Ok, los Astros tuvieron el mérito de dominar a unos peligrosísimos Marlines de la Florida al comienzo de la semana, incluso cuando estos dejaron en un juego a ¡16 en los senderos! Sin dejar las cosas totalmente parejas a su reciente visita a Miami (1-3) los espaciales pudieron ajustarse y sacar una serie importantísima. Posteriormente, la serie de fin de semana llena de fe y esperanza antes unos Diamondbacks de Arizona totalmente enigmáticos en parte por cuanto al pitcheo abridor y por las potencias que llegan a demostrar, mayormente peligrosos cuando venían heridos con racha en derrotas. Yendo por la barrida el domingo, los Astros ven la falla de Bud Norris (3-2) ya como todo un como abridor, para su segundo descalabro de la semana, pero, la buena noticia es el relevo de Felipe Paulino y también la aparición de Samuel Gervasio, dos caras que pueden dar mucho en el porvenir. Así que, no se dio la mejor racha de ganados de la temporada (5), ni la 3ª barrida a favor, con todo fue una semana positiva.

Cardenales vigorosos.
Las adiciones que han tenido los sanluisinos con Matt Holliday, Lugo, DeRosa, ya habían sido ruidosas y ahora, así como para un colmo, jalan a por John Smoltz y tira un juego con 7 Padres ponchados en fila y se incorpora con el pie derecho. Los dirigidos por Tony LaRussa son un líder divisional tremendo, en su casa están intratables, no les gusta que los molesten en su nido y por si fuera poco, les quedan 18 de su remanentes 24 encuentros, ahí precisamente en el Busch. Por su parte, los Astros pueden comenzar a cimentar su camino septembrino si aplican un beisbol muy práctico, con los pitchers clave que mostrarán para las aperturas: si hay unos come innings, son ellos tres alegres compadres.
En bateo, vaya, no hay novedad. Los Astros batean grupalmente con un superior .266 al .261 de los Cards, pero estos alados fabrican 565 carreras por 522 de los del espacio. Sí, los de la estrella estilizada (1,119) tienen 19 hits más que el rival en turno, además de que sus 88 robos contrastan con los 53 de los sanluisinos. En batazos meteóricos, de 4 esquinas pues, los 129 de Cardenales superan los 108 de los Astros.
En cuanto a la serpentina, ay dolor, es .80 de diferencia a favor de los anfitriones en cuanto a PCLA colectivo (3.69/4.49) cuando regalan sólo 350 pasaportes, aunque ponchen menos 793), cuando Houston da más gusto al gorroneo, con 427 BB y poncha a más parroquianos, con 872. por lo anterior diferencia en el famoso WHIP: StL 1.30 / Hou 1.44

Estos son los duelos de picheo:
Martes 25 de agosto:
LZ Wandy Rodriguez (12-7, 2.89) vs. LD Adam Wainwright (14-7, 2.61)
Como el Ave Fénix -aunque esta no sea la mejor evocación por el rival en turno- resurgió el gran zurdo quisqueyano después de su peor salida del año, para aplacar a unos peces latosos… Wandy sabe que es el brazo fuerte de aquí p’al real así que se necesita profundidad en su apertura o estaremos hablando de colisiones. Quién viera hace pocos años a un jovencito Wainwright, ahora convertido en un látigo de élite en la nacional, lanzando al menos seis entradas en CADA UNA de sus 24 recientes aperturas, dibujando 1,44 de limpias en sus 11 últimas y UNA base por bolas en lo que van sus 4 salidas de agosto. Enorme duelo, cuando Wandy está 1-1 vs. San Luis este año en 3 actuaciones.

Miércoles 26 de agosto:
LD Roy Oswalt (7-4, 3.83) vs. LD Joel Pineiro (12-9, 3.15)
Oswalt acostumbrado a cerrar a tambor batiente los calendarios, contra Piñeiro que solo con su trabajo se la ha ido llevando a lo positivo para mejorar una marca que era insólitamente adversa. Roy va por su primer éxito contra Cardenales este año, a Piñeiro sus 9 últimas aperturas las ha ganado su equipo. Otro genial encontronazo de serpentina de nivel a tope.

Jueves 27 de agosto:
LD Brian Moehler (8-9, 5.29) vs. LD Chris Carpenter (14-3, 2.16)
Moehler, quien puede ser todo un artífice si se conecta, ganó a Arizona después de un mes de no probar esa miel de la victoria, siendo precisamente ante los Cards su anterior éxito. El rival, también está inspirado como casi todos los que abrirán en el serial: el pájaro Carpenter tratará de taladrar los maderos houstonianos, con renovados bríos después de su visita al hule. La clave para Moehler será pelear la lomita al tú por tú y que sus compañeros consuman turnos largos para tratar de apagar a Carpenter.

Line ups probables:
Houston
Michael Bourn CF .291
Miguel Tejada SS .309
Lance Berkman 1B .281
Carlos Lee LF .312
Geoff Blum 3B .259
Hunter Pence RF .287
Kaz Matsui 2B .239
Humberto Quintero C .252
PITCHER

San Luis
Skip Schumaker 2B .296
Brendan Ryan SS .296
Albert Pujols 1B .317
Matt Holliday LF .313
Ryan Ludwick RF .265
Rick Ankiel CF .234
Mark DeRosa 3B .259
Yadier Molina C .292
PITCHER

Número 9: son los juegos que se vienen ahora en gira (San Luis, Arizona, Chicago) y luego 9 en casa: Philadelphia, Atlanta, Pittsburg.
No hay más, es despertar ahora o nunca. Así que las buenas vibras astrales a fluir por medio del rey de los deportes y los Astros van por todas las canicas, buscando hacer polvo estelar a sus rivales.

Previa Houston @ Stl / 31 julio

Dura visita a un nido.

 

Esta es la Trigésima cuarta serie de la temporada 2009 para los Astros. En el histórico contra Cards, están 304-342 y 134-184  en la Ciudad del arco.

La marca de los Astros (51-41) en gira es de 23-26, la de los Cardenales (56-49) como de anfitriones, es de un respetable 29-22.

 

Sobre todo, el peligro para los Astros: vienen de sufrir en el Wrigley de Chicago, poniendo sus números 5-5 de sus últimos diez y les acaban de aplicar escoba a los pájaros rojos en su último serial. En sus enfrentamientos de esta temporada, de hecho hay una barrida para cada local.

 

Cachorros molestones.

Una serie donde la serpentina de los espaciales recibió mucha pero mucha metralla, para ganar curiosamente sólo el juego en el que tuvo que salir Roy Oswalt por cuestiones de salud. De plano con una víctima, Russ Ortiz a waivers, los Astros buscan soluciones sobre todo en un pitcheo que repentinamente se convirtió en el hospital que se llevó también a Wesley Wright por deshidratación y a LaTroy Hawkins por dolencias. La producción ofensiva tampoco ayudó mucho en Chicago y, a pesar de que anotan prácticamente la misma dotación de carreras que cuando todo era malo en la marca, el pitcheo no se pudo sostener ante unos oseznos quienes se vieron como una aplanadora, para retener el liderato Divisional.

 

No “abuschen”.

Meterse a la casa de los Cardenales siemrpe tare su dosis de sana rivalidad extra, sobre todo porque los de Houston siguen en la pugna por el liderato de la Central en la Nacional, una División que bien puede ser vista con lupa por la dura lucha que se está llevando a cabo entre los contendientes.

En bateo, los Astros siguen bien instalados en promedio grupal (.268) como segundos de Liga Nacional, mientras Cardenales se van hasta el lugar doce, producto de su .256 colectivo. La cuestion es que los pájaros tienen muchas más carreras (466) que las 428 de los siderales. De hecho, optimizan mejor sus 900 hits los sanluisinos, que los 926 de los de la estrella estilizada. Houston ya llegó a 70 robos de base, que contrastan con los 45 de San Luis.

Pero, su majestad el pitcheo es lo que le da buen grado a Tony LaRussa, pues sus látigos sostienen un 3.76 colectivo, por un 4.38 de los dirigidos por Cecil Cooper, que ha seguido cayendo desde que encararon a los Mets.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 31 de julio:

LD Brian Moehler (7-6, 5.16) vs. LD Mitchell Boggs (1-0, 3.22)

Moehler tiene marca positiva y estaba hilando salidas de calidad hasta que Nueva York le paró el alto, eso sí, el diestro está invicto 5-0 contra San Luis en su carrera. Boggs, como era previsible, ha tomado el spot abridor de un Todd Wellemeyer, quien fue una de las víctimas recientes de Houston. El llamado desde Triple A de Memphis para Boggs, quien ya tuvo 4 aperturas para el equipo grande este año, ninguna con buena profundidad.

 

Sábado 01 de agosto:

LZ Wandy Rodriguez (10-6, 2.65) vs. LD Chris Carpenter (9-3, 2.19)

El zurdo Wandy hoy por hoy el major brazo de Houston, acostumbrándose a unos duelazos y esta no es la excepción, sobre todo porque tuvo un súper mes de julio con 4-0 y 0.75 de PCLA, en 5 aperturas. Carpenter, por su parte, trata de hacer olvidar sus lesiones, también ha puesto un mes de julio altamente respetable, con 4-0 y 1.62 de PCLA. Un gran encuentro.

 

 

Domingo 02 de agosto:

LD Bud Norris (0-0, 3.00) vs. LD Adam Wainwright (12-6, 2.80)

Norris, drafetado en 2006, es el primer debut de los Astros en este 2009, ya probó que tiene una recta consistente a la mitad de 90s y que puede ser una refrescante adición, esto lo hizo en su relevo a Oswalt, con tres entradas de trabajo, donde recibe un hit y una carrera. Wainwright tuvo una salida de profundidad en su anterior actuación, donde deja 8 entradas nada menos que contra los peligrosos Dodgers, ante quienes la verdad no se vio del todo dominante, Fue la octava ocasión en esta temporada que llega a la línea de 110 pichadas y ya le tiró 5 entradas en blanco a los Astros el 11 de abril.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .287

Kaz Matsui 2B .253

Miguel Tejada SS .327

Carlos Lee LF .307

Geoff Blum 1B .273 (Chris Coste)

Hunter Pence RF .294

Jeff Keppinger 3B .273

Humberto Quintero C .222 (Pudge Rodríguez)

PITCHER

 

San Luis

Skip Shumaker 2B .300

Colby Rasmus CF .255

Ryan Ludwick RF .271

Albert Pujols 1B .322

Matt Holliday LF .302

Mark DeRosa 3B .256

Yadier Molina C .288

Brendan Ryan SS .307

PITCHER

 

Para los Astros esta serie la deben pelear como nunca, pues además de que ya se puso su marca denuevo en .500, perdieron a un abridor, sin duda un elemento que los sacó del script. Siendo que no se avisora ningún cambio importante antes del límite, deben muy probablemente apoyar a sus brazos jóvenes que eventualmente podrían ir llegando desde las sucursales. Estamos hablando de la posibilidad de la inclusión para Yorman Bazardo y para Polin Trinidad, sumándose a Bud Norris y Sammy Gervasio, quienes ya están tratando de aportar ante las complicaciones variadas.

 

Prepárense amigos aficionados de Houston, pues después de esta serie pactada a 3 encuentros, en el Minute Maid Park se dejarán ver los Gigantes de San Francisco y los Cerveceros de Milwaukee, rivales ambos a los que gustosos los espaciales les podrán cobrar cuentas pendientes. Por ello es importante el apoyo de los Astrofans en su estadio.

Cardenales en Houston

Normal
0
21

Encerrona con el líder.

 

Esta es la Trigésima primera
serie de la temporada 2009 para los Astros. En el histórico contra San Luis,
están 301-342 y 167-158 en la Ciudad puerto de Houston.

La marca de los Astros en
casa es de 24-23, la de los Cardenales en patio ajeno, es de 25-22.

Son cuatro juegos los que
separan a los luchones anfitriones de sus tremendos visitantes.

Quisieron azul celeste.

Se pusieron perrones los siderales a pelearle al tú
por tú a unos Dodgers que se veían neutralizados después de sendos dos masazos,
fuera de foco los azules. Incluso Roy Oswalt les tira una joya en ruta
completa, como para darle la bolsa de aire que nunca le viene mal a un bull pen
donde se ha tenido que seguir implementando. Todo parecía sobre rieles, hasta
que el sábado comenzó una jornada de esas que parecen tocadas por el
surrealismo, con la expulsión del manager Cooper, el error inverosímil de Mike
Hampton, en fin, parte del beisbol todo. Ante todo, el equipo mostró un buen
empaque y dejó pareja la serie con un duelo el domingo, el cual al cuerpo de
relevistas le dieron su dosis de metralla. Ni modo, lo peor es que esa visita a
California deja con distintas cuestiones de salud al Puma Lance Berkman, a
Chris Sampson, a un LaTroy Hawkins con algunos dolores (además de la derrota
que se llevó) y ahora a un Darin Erstad que por fin estaba como que empenzando
a carburar. Buenas victorias, duras consecuencias, pues.

 

Atacan los pájaros rojos.

Siempre con la rivalidad, San Luis es un rival que se
las ha ingeniado para mantener un staff abridor a pesar de cuestiones de
lesiones, y de seguir nutriéndose de su propio talento que emerge. Nada de eso
sería posible sin el hilo conductor de su coach de pitcheo Dave Duncan y la
peligrosamente indispensable presencia de Albert Pujols en el line up. Sí, lo
mencionaremos clarito: quizás la clave en esta serie, sea ponerle ni un solo
lanzamiento fácil al primera base de los Cardenales, porque él es líder de
todo. Otro pelotero interesante que muestran los sanluisinos es Brendan Ryan, con
una excelsa defensiva, peligroso en los senderos, además de la adición de Mark
DeRosa y el siempre preciso con el bate Yadier Molina. Hacen recordar a esa
película de Hitchcock estos pájaros rojos, pues atacan incesantemente cuando
les viene a bien, ahí está el standing que los hace el rival a batir en estas
alturas del calendario.

En cuanto a ofensiva, lo que son las cosas, los Astros
(.267) se pusieron sólo atrás de los Dodgers (.273), en cuanto a promedio
colectivo de toda la Liga Nacional. Ojo, es promedio, porque en carreras
anotadas, ¡son 71 menos! (453/384), considerando que sólo tienen 41 imparables
menos. Es indicativo todo esto, pues San Luis tiene la ofensiva No. 12 del más
antiguo circuito, con un .254 que no asusta en el papel, pero… ¿qué creen
amigos? Anotan 413 carreras, son más de las que anotan los Astros. Por ahí, los
robos de base también refieren cosas interesantes, pues Cardenales en intentos
totales (68) tiene sólo cuatro más que los robos que han conseguido con éxito
los Astros (64), pero, estos últimos con 31 fallas, aquellos con 17.

El pitcheo es el que, en el papel, debe darle muchas
esperanzas a los de la estrella estilizada en lo que resta de este 2009. Miren
Uds. que será una serie del 6º pitcheo de la Nacional (Astros, 4.12 PCLA
colectivo), contra el 3º de Cardenales y su 3.70 en limpias admitidas. El rubro
que llama la atención, es que San Luis recibe 799 hits, buenos para 381
carreras admitidas, mientras el staff monticular espacial admite 835 imparables
que significan 408 rayitas en contra, notándose el reverso de la moneda por
cuanto a que los Cardenales reciben suficientes carreras y ponchan mucho menos
(549) que los Astros y sus 649 chocolatones recetados.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 20 de julio:

LD Kyle Lohse (4-5, 4.26) vs. LD Brian Moehler (6-5,
5.08)

Lohse está anunciado para
abrir este juego, pero no estuvo totalmente asentado al salir de la lista de
lesionados y lanzar en su anterior aparición, porque los Cards lo necesitan
mucho en su mejor forma, quizás no lo arriesguen. Para Moehler la inercia de
hacer su anterior apertura en el MMP su primera victoria en casa este año, es
algo importante, además de que está invicto de por vida contra los pájaros
rojos 4-0 en 15 juegos que les ha lanzado, siete de inicio. El año pasado quedó
2-0 con 3.00 de PCLA en 4 juegos contra ellos.

 

 

Martes 21 de julio:

LD Todd Wellemeyer (7-7, 5.56) vs. LZ Wandy Rodriguez
(9-6, 2.81)

Simple y
llanamente, parece que es una de las últimas oportunidades para Wellemeyer si
busca mantenerse en la rotación abridora de San Luis, siendo la visita a
Houston complicada, pues se le complica el bateo zurdo. Wandy sigue inspirado,
al tirar magistral vs. Dodgers y extender a 17 sus episodios (tres aperturas)
sin recibir carrera, reduciendo a 0.41 su PCLA, no hay mucho más qué decir su
el zurdo mantiene comando y repertorio.

 

Miércoles 22 de julio:

LD Chris Carpenter (8-3, 2.26) vs. LD Roy Oswalt (6-4,
3.65)

Este es EL
DUELO, el que nadie se quiere perder. ¿Carpenter es el caballo de los
Cardenales? Ah, ok, pues Oswalt viene ya con tres juegos completos. Carpenter
viene de tirarle una buena pieza a Arizona, a pesar de que le salvaron dos
dobles matanzas y su cuenta de lanzamientos le impidió hacer su blanqueada 13
de por vida. Oswalt anda filoso, ganando 3 de sus últiams 4 salidas, lapso que
extiende a cinco aperturas donde pone 1.66 de PCLA y tiene marca de por vida
9-7 contra San Luis.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .286

Jeff Keppinger 2B .260

Miguel Tejada SS .324

Carlos Lee LF .308

Geoff Blum 3B .284

Hunter Pence RF .295

Pudge Rodríguez C .255

Chris Coste 1B .234

PITCHER

 

San Luis

Skip Shumaker 2B .304

Colby Rasmus CF .270

Albert Pujols 1B .333

Ryan Ludwick RF .265

Chris Duncan LF .228

Rick Ankiel LF .213

Yadier Molina C .288

Mark DeRosa 3B .256

PITCHER

 

Después de esta trascendental serie donde
los Astros tienen tanto para demostrar, seguirá la visita a partir del viernes
por parte de unos Mets de Nueva York que vienen heridos y peligrosos por su
marca negativa, lesiones y la presión de su exigente público con aquello de que
tienen estadio nuevo.

Ese sería el próximo paso, pero el actual
es el que importa, pues los Cardenales osadamente barrieron a los Astros en los
comienzos de abril, lo cual hizo más doloroso el trazo inicial de la temporada,
así que no estaría nada mal buscar la revancha en la más deportiva lid, pero
eso sí, ganándoles todo.

Valdrá la pena ver la lucha de estos
Astros persiguiendo al líder San Luis en el Minute Maid Park, sin duda.

 

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑