Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

Beisbol

Clee sobre Glee

Por si dudaban que el beisbol puede tener rating…

Hola amigos del diamante. Anoche pudimos observar la definición de un lanzador que viene con todo el arsenal bien puesto y que, aún exigido en las condiciones más extremas, se las ingenia para salir vencedor.

Lo que le vimos a Cliff Lee, que a la postre trajo la segunda victoria de la serie para los Rangers de Texas, fue tan contundente como para empatar su marca de ponches, antes los Mulos y en pleno Yankee Stadium.

Para algunos inesperada la contundencia de los texanos en esta serie, mucho se ve alegrada por la actuación de un Lee que lo mismo colocaba a sus fildeadores que hacía un recorrido electrizante hacia la primera para hacer la asistencia y poner fuera a un incomodísimo e inquietante Brett Gardner.

Se tambalean los Yankees, pues hoy abre un A J Burnett de quien podríamos decir “lo que queda de”, aunque, por algo Joe Girardi está ahí en ese ahora caliente asiento del timonel para la escuadra de la poderosa tradición, la que todos buscan evocar para ver si se animan estos Bombarderos a quienes se les ve sin mucha alma, sin la alegría que irradian los irreverentes Rangers, con los que hasta Jorge Cantú arma la buya en el dugout. Juegan a todo estos inquietos texanos, eso es innegable.

 

Con su magistral sinfonía monticular, tenemos que considerar seriamente a Cliff Lee como el mejor lanzador en lo que va del playoff, pues Roy Halladay tiró un NiNi, pero después sucumbió a puro leño. Así que, la regularidad de Lee a nivel tope, lo pone como el mejor, pues se ha visto amo y dueño de esta instancia. Pensar que pudieron estar juntos Lee y Halladay el año anterior, vaya espectáculo habría sido.

 

Por si las cosas se habían enfriado aparentemente, los Mets de Nueva York ya han llamado para una segunda entrevista a Sandy Alderson. Esa puede ser buena noticia para los Metropolitanos, pero pésima para el beisbol organizado, pues indica que el proceso de supuesta limpieza y regularización en la beisbolerísima Dominicana, se va a quedar trunco llegue quien llegue. A Alderson, con todo su currículum, lo designó directamente el Comisionado Selig para poner orden en un ambiente donde los “buscones” lo mismo falseaban datos de nacimiento, que mantenían consumo de sustancias altamente dudosas y por supuesto que corrompían cantidades respecto de la firma de los pobres jóvenes, que eran -y siguen siendo- las víctimas de ese torbellino tóxico. Ahora, según muy buen artículo del NYT, los scouts de Las Mayores están prefiriendo a Venezuela… claro, México sigue en el sueño de los justos, aunque todos griten del caballito.

 

En la intensidad de la LMP abren series los Yaquis de Obregón, quienes se meten a Hermosillo para una tremenda serie ante Naranjeros; el duelo de líderes importantísimo con Culiacán de visita en Guasave. Mazatlán querrá corregir rumbo ante unos igualmente desesperados Águilas de Mexicali, y; Mochis se mete a Navojoa. No se pierda los juegos de la Mexicana del Pacífico en su sistema de cable.

 

Coma frutas y beisbol

Contacto: Alejoague@Yahoo.com

Tabla de salarios.

En esta entrega omitiremos cualquier mención a Segui, a Clemens y la prohibición de las vuvuzelas en el Yankee Stadium.

 

El Comisionado de Las Mayores tiene en mente poner las cosas en perspectiva. Se ha zafado del tema Juego de Estrellas en Arizona (2011), y del perfecto de Armando Galárraga que no ha querido otorgar, habiendo elementos para ello. Ahora Bud Selig designa a Kansas City sede del All-Star de 2012 como parte de la planeación notoria. Comparativamente, por acá aún no sabemos si Monterrey o Saltillo para el año siguiente.

 

Consecuencias del actual Interzonas en la Gran Carpa, un análisis en la exigente prensa neoyorquina a partir de los contrastes, con el planteamiento de ¿porqué no establecer un salario colectivo mínimo por equipo? Existiendo un “impuesto de lujo” al exceder cierto monto de salarios, a equipos como Marlines, Piratas y hasta los Reales, se les podría exigir una inversión más competitiva a partir de los fondos centrales que se asignan, son una buena cantidad de billetones verdes. Con eso se acabarían muchos contrastes en nuestra LMB poniendo una especie de “línea de fluctuación” de salarios, es decir, tope arriba, pero tope abajo también, ah… pero, ¡no se tiene sindicato en México!

 

En cuanto a historia, el Astrodomo en Houston está en peligro de desaparecer como lo conocemos. Una de las opciones es convertirlo en un jardín con una forma similar al famoso domo. Las otras dos oportunidades hablan de una costosa inversión. Los que pagan impuestos, los ciudadanos pues, tienen la última palabra, pues cualquier movimiento es costoso y es unbien público del Condado de Harris. Esperemos lo conviertan en el centro de ciencias, con paneles solares y toda la tecnología.

 

La verdad no se puede tomar muy en serio la suspensión de parte de la Liga Mexicana de Beisbol a Lino Rivera. Ya lo habíamos comentado en este espacio, que parecía otro rasero con el que se medía al timonel de los Leones de Yucatán y, como muestra, la LMB emite boletín para suspenderlo indefinidamente, para que en menos de 24 horas se establezca una sanción que ya la misma competencia sabrá si verdaderamente hizo bien, en este año que se están repartiendo sanciones parejo, tengan, a los columnistas no pueden, lero lero!

 

Hablando de timoneles, Francisco “Paquín” Estrada toma las riendas de los Rojos de Caborca, quienes han contratado los servicios del verdadero caballo de batalla de nuestro beisbol, para la segunda vuelta de la muy poco difundida Liga Norte de México. Mucha suerte.

 

En memora del Dr. Angel del Campo, especialmente por su papel con los Olmecas de Tabasco.

Gran final en el pacífico mexicano

Este es el gran momento que todos habíamos estado esperando desde que comenzó esta gran temporada 2009-2010 de la Liga Mexicana del Pacífico. La final está aquí y el platillo consta de los dos mejor cocinados equipos, quienes llegan con el mérito de la mejor marca conjunta y con la mayor sumatoria de puntos, respectivamente.

 

Por si fuera poco, Mazatlán se muestra sólido en cuanto a bagaje de conocimiento para estas instancias, pues sus seis finales consecutivas los ponen en un logro el cual además de insólito es la muestra más palpable de lo que ha sido un equipo con mística ganadora aún con cambios directivos importantes. Sí hay que hacer mención, los Venados son un ejemplo a imitar en cuanto a buen trabajo y a llevar de la mano al éxito a una divisa histórica de la Costa.

 

Adicionalmente a lo anterior, y para inmejorable escenario finalista, los Naranjeros son el equipo más campeón de la Mexicana del Pacífico. Aspirando a su campeonato número 15, los de la capital sonorense se muestran con ese extra motivacional con el cual buscan reafirmar que son el equipo grande que todos esperan verlo brioso, dominante.

 

El ingrediente especialísimo: es la tercera final que se encuentran estos dos equipos, donde Hermosillo ha dominado para hacerse del cetro (ya entrados) en 2001 y 2007. Así que esto nos da el extra de inercia vs. jettatura en finales.

 

En cuanto a managers, por los rojos holga decir lo que resuena cuando se menciona al norteamericano Lorenzo Bundy como manejador en la Costa: de hecho ha portado varias camisolas ya como jugador antes. Es el timonel campeón vigente, en una hazaña que ha reiterado con otras divisas (includo Hermosillo) y ahora no viene a jugar a la matatena. Tiene mucho entorno de buen trabajo en sucursales de Grandes Ligas y eso le lleva mucha mentalidad ganadora a este experimentado manager.

Por su parte, Homar Rojas, ya probó las mieles en la Mex Pac, llevando a unos Yaquis a resurgir después de una larga sequía. Hay que decir que el hombre con siglas HR se repuso de temporadas aciagas precisamente la del post campeonato con Obregón y con Oaxaca, para después dar cosas de lo más interesantes con Reynosa (Zona Norte) en el verano y ahora con un mágico tránsito con el club de Hermosillo.

Así que por managers, interesantísimo historial de cada lado.

 

Ahora bien, parece que todo queremos hablar de que el pitcheo de Mazatlán puede ser el veneno al temible bateo naranja. Amigos, esto es una final, como bien se lee, en el estadio Teodoro Mariscal deja de volar la pelota para ambos equipos y en el Héctor Espino de Hermosillo buscarán los callejones de poder con la misma fiereza los toleteros.

De sobra conocido, el bateo de Hermosillo sí se muestra muy completo sobre todo con el plus de un Nelson Teilón que ha sido incrustado casi de comodín en cuanto a las necesidades del manager. Hablamos de peloteros de notable experiencia como Karim García, Vinicio Castilla, Luis Alfonso García, vaya, todos, no se puede excluir a nadie en el line up Naranjero. Ahora bien, los Venados tienen versatilidad y poder bien conjugadas en su orden de ataque, desde el inspirado (con rumbo nipón) Edgar González Sabín, por supuesto acompañado de Quintero, Saucedo, Heber, y los foráneos que de verdad pueden dar migraña y hablamos de la triada con Weber, Lindsey y el spider man Rubén Rivera, porque Brignac como que anda “dormidón”. Habla del gran nivel de esta gran serie final en cuanto a lo ofensivo, que del 7º al 9º spots, son peligrosísimos.

 

La clave en la serie es indudablemente la actuación de los abridores. Si bien los astados tienen fuerza y conocimiento con Pablo Ortega – Esteban Loaiza – Walter Silva, además incluyeron exitosamente a Jasiel Acosta en las aperturas. Ojo, por el lado de los sonorenses que básicamente su rotación tiene seguros a Edgar González – Travis Blackley -Juan Delgadillo y probablemente Pancho Campos, pero por ahí Juan Pablo Oramas o Elmer Dessens pueden hacer aperturas de profundidad al gusto de la dirigencia, esto lo decimos porque perfectamente Rojas puede optar por tercia de inicialistas y tener muy apertrechado el bull pen, que en temporada regular dio algunas molestias que en la final se buscan evitar a como de lugar.

 

Hasta ahora, parece que Hermosillo parece tener ligera ventaja, pero mucho cuidado en juegos cerrados Mazatlán ha mostrado un pitcheo de relevo altamente efectivo, y ahí se les puede dar la magia a los del puerto. Eso sí, en cuanto al taponeo los naranjas trajeron a un hombre que ha sido garantía en el verano (Leones de Yucatán), como lo es José Vargas, a quien la verdad sí le han arreado contacto en sus 3 salvamentos en playoff (4 apariciones), pero ha salido adelante. Ese rol cerrador por Mazatlán, lo lleva Randy Williams.

 

Line ups probables:

NARANJEROS

Chris Roberson JC

Karim García JD

Vinicio Castilla 3B

Luis A. García 1B

Gerónimo Gil C

Humberto Cota BD

Nelson Teilón JI

José L. Sandoval SS

Carlos Gastelum 2B

 

VENADOS

Cristian Quintero JD

Jon Weber JI

Edgar González 2B

John Lindsey 1B

Roberto Saucedo BD

Rubén Rivera JC

Miguel Ojeda C

Reid Brignac SS

Heber Gómez 3B

 

Así que, aficionadazos, se espera que esta final cumpla todas las expectativas, por lo que vale la pena no perderle detalle… ¿cuál es su pronóstico?

 

Será sin duda un gran marco para la final correspondiente a la temporada 2009-2010 “Ing. Renato Vega Alvarado”. Porque después… ¡A Venezuela!

 

Gracias por seguir nuestro beisbol y a Los Astros.

Beisbol mexicano

La Liga Mexicana de Beisbol capotea embestidas innumerables de rumores que lo mismo dicen que se reducen equipos, que los Tigres de Quintana Roo están a la venta y que varios equipos nomás ya no pueden seguir la fiesta. El presidente del circuito, Plinio Escalante, afirma enfático que no hay nada oficial al respecto y que si hay una intención al respecto, se debe ventilar en Puebla, durante la Asamblea a celebrarse en el marco de la Convención del Beisbol Mexicano, del 25 al 27 de este mes.

Ahí viene lo delicado y esto sí dista de ser rumor: los equipos solicitarán una especie de tasación de los sueldos de los jugadores, porque de plano es lo que los tiene fritos. Veremos si hay peloteros que desgarran las vestiduras, si buscan por fin formar un sindicato o se adhieren a los planes de los dueños. Ya que hayan tapado a un positivo en el antidopaje por parte de un elemento de Campeche, es lo de menos.

Un dato interesante es que los Tecolotes de Nuevo Laredo siguen en LMB, a pesar de la brutal reducción presupuestal, Carlos Soto sería el mánager. Por el lado de Tabasco, al gober Granier no le atrae demasiado el beis y se le ha ofrecido el club Olmecas a particulares, pero nadie le entra a la compra de la franquicia, mucho por los antecedentes.

Una liga con gran historia es la Liga Norte de Sonora (hoy Norte de México), la cual parece que también tendría serios problemas económicos a partir de la posible salida de algunas franquicias que estarán buscando organizar otra competencia con buena estampa.

La que regresaría para el año que viene, sería la Liga Central/Bajío, con plazas como Celaya, Salamanca, León (sede del circuito), Guanajuato, San Francisco del Rincón, Lagos de Moreno, Aguascalientes y posiblemente Irapuato. Para la Noroeste que se juega invernal en Nayarit, ya dos equipos declinaron enviar elementos para el próximo calendario.

Todo esto, mientras Jesús Cota conecta tres cuadrangulares y México abre ganando a China Taipei en la Copa Mundial IBAF de este año. No confiarse es la clave y por lo pronto los mayores ya vengaron a los chamacos que sucumbieron hace unos días apenas ante ese mismo elenco en la final internacional del certamen de Williamsport.

Estaremos ya comentando más los entrenamientos de los equipos de la briosa Liga Mexicana del Pacífico, con Homar Rojas ya en las riendas de los Naranjeros de Hermosillo. La Mex Pac, por cierto, anuncia convenio con una importante televisora por cable, lo cual beneficiará la difusión a nivel nacional de esa potente competencia.

En las Mayores, Derek Jeter simplemente enorme, alcanzando nada menos que a un caballo como Lou Gehrig; Adam Wainwright se pone cara de Cy Young ganando su juego 18; Los Piratas de Pittsburgh no se ve cuándo tengan una temporada ganadora, después de convertirse en la más larga racha perdedora en todos los deportes de EU.; Rockies, mucho con Jorge De la Rosa, están tremendos con siete ganados en fila…. recuperaron la estatua robada de Cal Ripken. PLAYBALL!!

Mujer en el beisbol.

Normal
0
21

SUPER BEIS/Excélsior


Se habían tenido casos de representantes del género femenino en el
beisbol profesional. Sobre todo la japonesita Eri Yoshida se mencionaba
recientemente. Siendo Pam Postema una ampayer que se desempeñó en juegos
primaverales en 1988, para que Ila Borders lanzara con los Saint Paul Saints en
1997. La actualidad nos trae a Justine Siegal, quien tendrá variadas funciones
además de atender el cajón de coach de primera para los Brockton Rox de la liga
independiente Can-Am. Siegal no llega sólo por su linda sonrisa, ha organizado
una liga de beisbol femenina, muestra estudios certificados y de inmediato
convenció al staff de los Rox, siendo este un referente el cual le viene de
maravilla a la IBAF para su campaña de re ingresar a los juegos olímpicos con
el beisbol en rama femenina también.

 

Jason Giambi rebasó la marca
de 400 cuadrangulares de por vida en Las Mayores, marca que sólo 44 peloteros
han logrado. Se insiste en que es la era post esteroides ante la dramática
caída de números en toleteros pero también en el dominio de algunos pitchers
otrora impasables. El zurdo Randy Johnson con 5.71 de limpias -lo salva el 1.44
de WHIP- ya llegó a 299 victorias en su carrera ligamayorista, venciendo a los
Bravos de Atlanta y veremos qué tan penoso es su intento por conseguir las 3
centenas, enfundado en la camisola de los Gigantes.

Caso especial que llama la atención es el del Atlético de Oakland Jack
Cust, con porcentaje bestial de bases por bolas + ponches en estos 3 últimos
años: en 2007 fue 53% de sus turnos, mientras en 2006 el 51%, este año está
rondando otra vez el 50%

 

Para los Padres de San Diego sería mucho más benéfico el hacer tratos
involucrando a Adrián González. La razón es que Jake Peavy es carísimo y lanza
como local en ese parque para serpentineros, mientras “***án” no es nada caro y
batea en todos lados. Por cierto, el dato en la racha de 10 juegos que ganaron
los frailes: 1 carrera recibida por su bull pen en 33 episodios. Mientras los
gloriosos Cardenales de San Luis presumen que han recibido sus abridores sólo
siete carreras en los últimos 64 episodios, con los relevistas recibiendo una
carrera, diez hits, en 17.2 entradas. Los Reales de Kansas City están 8-2
cuando lanza la maravilla Zach Greinke(8-1), 15-22 cuando lanza cualquier otro.
Greinke por cierto ha lanzado cinco juegos completos, cosa que ningún equipo entero
ha logrado esta temporada, además es el único lanzador en estar con menos de
1.00 de limpias admitidas en 10 aperturas desde que lo hiciera Juan Marichal en
1966 (9-0, 0.59).

 

Los Rayos
de Tampa abrirán una academia en Brasil, el motor de dicha idea es Andrés
Reiner, quien fuera el genio detrás de la academia de los Astros de Houston en
Venezuela, quien menciona que dicho país ha producido grandes atletas y que no
hay razón para que no sean buenos jugadores de beisbol.

 

Estamos ya
en la algarabía previa al juego de estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol,
con las selecciones ya anunciadas y con el arranque de la segunda vuelta del
calendario ya en curso. Quedó una serie pendiente de la primera rueda, por
aquello de las cuestiones sanitarias, por lo cual el liderato de Tigres en la
Zona Sur y Diablos en la Norte, deberían confirmarse, sólo que suceda una
tragedia.

 

La Golden League ya comenzó y ahora sí Tijuana, ni pío ha dicho, qué
pena.

¿Clásico en decadencia?

Super beis


Alejandro Aguerrebere


Es
innegable que la segunda edición del Clásico Mundial de Beisbol no
tendrá la efervescencia del primer torneo celebrado en 2006. Para este
año los dueños de equipos de Grandes Ligas sacaron peor las garras y de
plano no están facilitando mucho las cosas. Mucho por la situación
económica crítica a nivel global, pero también por aquello de que ven
los valores de sus caballos y mejor se ha visto lo de un seguro por
aquello de las lesiones (recordar caso de Luis Ignacio Ayala en 2006),
pues han marcado que la mayoría de figuras mejor se retraten en Florida
y Arizona. No descarte usted entonces que de nuevo las naciones
orientales y Cuba dominen un torneo languideciente, que está deviniendo
en una especie de engaño.

Ni modo, por el lado de México lo que
se veía como un vaticinio nada dulce, se está volviendo realidad: el
roster final será con llamadas de última hora y para completar un combo
prácticamente de Liga Mexicana. Siendo la única buena noticia que los
lanzadores conocen la altura y sus estragos, además de los que sí se
suman como Adrián González y Óliver Pérez y el siempre pundonoroso
Jorge Cantú, además de Joakim Soria, se ha desgranado esa lista de 45
que en un inicio se presentó como burbuja de ensueño y que a todas
luces se veía inflada, porque está reventando con ausencias anunciadas
prácticamente a diario. Las últimas dimisiones las de Humberto Cota,
Luis Alfonso Cruz y los que se sumen.

Como ingrediente explosivo,
la falta de publicidad para este gran evento mundial en la Ciudad de
México, sigue brillando por su ausencia. Jaime Tame, encargado de ropa
oficial del evento, nos comenta que en su perspectiva habrá buen ruido
y grandes entradas “sobre todo con la gente que llegará de provincia”,
queremos creer que así sea.

Nos comentaba José Tolentino -quien
será coach de la escuadra azteca- que ellos, los coaches, han
desplegado una buena actividad de visoría sobre los equipos que serán
rivales en la competencia. A Tolentino, por cierto, se le extraña en
las transmisiones de beisbol con sus interesantes comentarios,
esperemos que vuelva pronto a la pantalla.

Uno de los temas que
viene siendo interesante, es la ausencia de la señal del MLB Network en
los sistemas televisivos de este país. Al parecer podría haber noticias
al respecto pronto, precisamente porque dicha señal llevará el Clásico
Mundial por venir.

Por lo que respecta a la Liga Mexicana,
siguen los campamentos primaverales y ya los clubes están generando
interesante información, con el ejemplo de los Pericos de Puebla dando
seguimiento a la llegada del equipo cubano a dicha entidad, como
preparación a lo que se verá en la Ciudad de México.

Ah, los
mexicanos que siempre nos ponemos las piedritas nosotros mismos… ni
hubo Home Run Derby en el Zócalo ni la Conade puede garantizar llenos
en el Foro Sol, ni la Comisión de Selecciones presentará la lista de
lujo que se llegó a especular. Esperemos ver a México en segunda ronda
del Clásico.

Alejoague@gmail.com

Blog at WordPress.com.

Up ↑