Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Month

August 2009

Previa Hou @ AZ

Fuego a los Cascabeles!

 

Esta es la cuadragésima primera serie de la temporada 2009 para unos Astros quienes no pierden las esperanzas y que comienzan esta travesía donde nueve juegos pueden hacer la diferencia ya para entrar al mes definitorio de la etapa regular por la temporada en curso, la 2009.

Aún con el dolor por la barrida que les han propinado en su visita al Minute Maid Park, los Cardenales buscarán cobrarla, ya que en la reciente visita de los Astros, éstos salvaron la escoba en el domingo con un verdadero juegazo de 2 a 0.

 

La marca de los Astros (62-65) como visitantes es de 27-35, la de los Diamondbacks (56-72), oops, es casi igual a la de sus invitados, sólo que como anfitriones: 28-35.

 

Después de San Luis…

Todo mundo revoloteó la mente sobre las declaraciones de Roy Oswalt después de esa de nuevo cerrada y dura derrota de 2-3 ante los Cardenales en el segundo de la serie. El estelar látigo diestro se soltó la greña diciendo demasiadas cosas que probablemente se habrá arrepentido o, quizás, habrá querido reforzar. Estamos hablando hasta el segundo juego, ojo. Lo cierto es que Oswalt cayó en vaguedades que aterrizan como generalizaciones y que a nadie ayudan, sobre todo si no da nombres al mencionar que no se está jugando a tope. ¿Quiénes no juegan a tope y cuáles peloteros sí? Sería interesante saberlo, porque a pregunta expresa desde la prensa, Oswalt optó en evadir cualquier mención. Lo cierto es que después de esa parte de dos derrotas con los mejores pitchers de Astros en la lomita (Wandy el mejor esta temporada, sin duda), para el tercero los espaciales sacaron la casta y todo parece indicar que la reunión de equipo convocada por los veteranos -antes del juego-, funcionó. Como sea, las palabras de Roy Oswalt algo parecen indicar, mientras el manager Cooper sigue trabajando totalmente en lo suyo: la dirección del equipo.

 

Diamantes con sed.

En el auténtico trajín de climas en el que estarán los siderales en esta gira que cierra en Chicago, les toca una estadía en pleno desierto, donde los locales de Arizona querrán desquitar la afrenta de no haberles podido ganar demasiadas veces este año: sólo dos para ser exactos, en las dos series que han ganado los Astros, una en cada parque.

Hay que considerar a un jugador peligroso de los Diamondbacks. Estamos hablando de un Mark Reynolds que viene saliendo de terrible gripa y quien está a un lugar de Albert Pujols (40) en cuanto a jonrones. Reynolds ha bateado .471 vs. Houston en 9 juegos que los ha enfrentado en su carrera.

Por favor, no se espanten con los indicadores ofensivos grupales, donde de nuevo tenemos a unos Astros (.265) con mejor promedio de bateo que Arizona (.253), pero estos anotan más carreras (570) que Houston (528). Para colmo, Arizona con sus 91 estafas tiene 3 más que los de la estrella estilizada. Sensiblemente mejor porcentaje de slugging y cercano porcentaje de embasamiento, también le dan la carta a las serpientes.

Contrario a lo que se esperaría, en pitcheo colectivo también está arriba Arizona con su 4.30 de PCLA sobre el 4.39 de los Astros. Sus 410 BB y 921 K son una relación bastante mejor que la de los Astros, quienes muestran 433 pasaportes otorgados y un cabalístico 888 en ponches.

De verdad, con esos números no se entiende qué pasa entonces con Arizona, pero, cuidado, eso los hace más peligrosos a pesar de estar 2-8 en sus últimos 10 juegos, lapso en el que los Astros están 6-4.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 28 de agosto:

LD Yorman Bazardo (0-0, 4.50) vs. LD Max Scherzer (7-8, 4.12)

Viene a ser la 2a apertura de la temporada en Grandes Logas para Bazardo, quien dejó cosas buenas en Triple A y comenzó como relevista, donde no había estado tan fino, pero ya como abridor respondió a las circunstancias aunque no se acreditó la victoria. Scherzer viene de mala racha de dos derrotas, una de ambas contra unos Astros precisamente, a quienes no les pudo aprovechar cuenta de 0-2 con ciertos bateadores.

 

Sábado 29 de agosto:

LD Bud Norris (3-2,5.86) vs. LD Jon Garland (7-11, 4.48)

Norris sencillamente ha sido luz y sombra, lo que viene a ser un proceso natural con los novatos, sea para comenzar mal y reponerse o viceversa. Después de 3 éxitos ya como abridor, le han venido duras raciones de metralla, la última precisamente de a quienes ahora enfrenta. Garland, con cosas nada risueñas este año, se las ingenió para vencer en ese juego que se acaba de mencionar.

 

Domingo 30 de agosto:

LD Felipe Paulino (2-6, 6.82) vs. LD Dan Haren (12-8, 2.73)

Para Paulino el canto angelical de la oportunidad se ha mantenido sobre todo por un muy buen relevo que llevó a cabo en la apertura fallida que referíamos con Norris. Si se mantiene con ese semblante, podría PROYECTAR la tripleta de jóvenes astrales que abrirá esta serie, para varios años más. La cuestión es el rival: Haren es de lo mejor de los reptiles, pero a veces no tiene mucho apoyo y por ello su marca en la segunda mitad del calendario es 3-3 con 4.59 de PCLA, eso sí, a los Astros ya les tiró juego completo de una carrera.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .291

Jeff Keppinger 3B .263

Lance Berkman 1B .277

Carlos Lee LF .312

Miguel Tejada SS .305

Geoff Blum 3B .259

Hunter Pence RF .278

Kaz Matsui 2B .242

Chris Coste C .234

PITCHER

 

Arizona

Stephen Drew SS .263

Ryan Roberts 2B .290

Justin Upton RF .302

Mark Reynolds 3B .283

Miguel Montero C .282

Gerardo Parra LF .288

Brandon Allen 1B .235

Trent Oeltjen CF .254

PITCHER

 

No hay para dónde hacerse: los Astros saltan al campo de juego obligadísimos a por lo menos ganar la serie, si quieren mantenerse en la pelea y demostrar que hay ignición en la atmósfera -parafraseando algo, pues-, así que van a echar toda la carne al asador, pues no hay mañana en este calendario 2009. Todas las buenas vibras para los Astros, para que enciendan la ofensiva y no se den por vencidos, apagando rumores.

 

Próxima escala: el Wrigley de Chicago

Después: 9 en casa, ¡el Minute Maid Park!

Previa Astros en San Luis 25ago2009

Al nido del líder!

Esta es la cuadragésima serie de la temporada 2009 para unos Astros quienes no pierden las esperanzas y que comienzan esta travesía donde nueve juegos pueden hacer la diferencia ya para entrar al mes definitorio de la etapa regular por la temporada en curso, la 2009.
Aún con el dolor por la barrida que les han propinado en su visita al Minute Maid Park, los Cardenales buscarán cobrarla, ya que en la reciente visita de los Astros, éstos salvaron la escoba en el domingo con un verdadero juegazo de 2 a 0.

La marca de los Astros (61-63) como visitantes es de 26-33, la de los pájaros rojos (72-54) actuando como duros anfitriones, es de 36-24.

Cascabeles domados…
… Pero no barridos. Cambia mucho la perspectiva con un 4-2 en la semana, sobre todo porque no se puede decir que aventaron la toalla o sacaron la bandera blanca los siderales, tal cual algunos con demasiada prontitud concluían a partir de la salida por cambio para un grande Iván “Pudge” Rodríguez, quien regresó a los Rangers con los que comenzó su meteórica carrera. Ok, los Astros tuvieron el mérito de dominar a unos peligrosísimos Marlines de la Florida al comienzo de la semana, incluso cuando estos dejaron en un juego a ¡16 en los senderos! Sin dejar las cosas totalmente parejas a su reciente visita a Miami (1-3) los espaciales pudieron ajustarse y sacar una serie importantísima. Posteriormente, la serie de fin de semana llena de fe y esperanza antes unos Diamondbacks de Arizona totalmente enigmáticos en parte por cuanto al pitcheo abridor y por las potencias que llegan a demostrar, mayormente peligrosos cuando venían heridos con racha en derrotas. Yendo por la barrida el domingo, los Astros ven la falla de Bud Norris (3-2) ya como todo un como abridor, para su segundo descalabro de la semana, pero, la buena noticia es el relevo de Felipe Paulino y también la aparición de Samuel Gervasio, dos caras que pueden dar mucho en el porvenir. Así que, no se dio la mejor racha de ganados de la temporada (5), ni la 3ª barrida a favor, con todo fue una semana positiva.

Cardenales vigorosos.
Las adiciones que han tenido los sanluisinos con Matt Holliday, Lugo, DeRosa, ya habían sido ruidosas y ahora, así como para un colmo, jalan a por John Smoltz y tira un juego con 7 Padres ponchados en fila y se incorpora con el pie derecho. Los dirigidos por Tony LaRussa son un líder divisional tremendo, en su casa están intratables, no les gusta que los molesten en su nido y por si fuera poco, les quedan 18 de su remanentes 24 encuentros, ahí precisamente en el Busch. Por su parte, los Astros pueden comenzar a cimentar su camino septembrino si aplican un beisbol muy práctico, con los pitchers clave que mostrarán para las aperturas: si hay unos come innings, son ellos tres alegres compadres.
En bateo, vaya, no hay novedad. Los Astros batean grupalmente con un superior .266 al .261 de los Cards, pero estos alados fabrican 565 carreras por 522 de los del espacio. Sí, los de la estrella estilizada (1,119) tienen 19 hits más que el rival en turno, además de que sus 88 robos contrastan con los 53 de los sanluisinos. En batazos meteóricos, de 4 esquinas pues, los 129 de Cardenales superan los 108 de los Astros.
En cuanto a la serpentina, ay dolor, es .80 de diferencia a favor de los anfitriones en cuanto a PCLA colectivo (3.69/4.49) cuando regalan sólo 350 pasaportes, aunque ponchen menos 793), cuando Houston da más gusto al gorroneo, con 427 BB y poncha a más parroquianos, con 872. por lo anterior diferencia en el famoso WHIP: StL 1.30 / Hou 1.44

Estos son los duelos de picheo:
Martes 25 de agosto:
LZ Wandy Rodriguez (12-7, 2.89) vs. LD Adam Wainwright (14-7, 2.61)
Como el Ave Fénix -aunque esta no sea la mejor evocación por el rival en turno- resurgió el gran zurdo quisqueyano después de su peor salida del año, para aplacar a unos peces latosos… Wandy sabe que es el brazo fuerte de aquí p’al real así que se necesita profundidad en su apertura o estaremos hablando de colisiones. Quién viera hace pocos años a un jovencito Wainwright, ahora convertido en un látigo de élite en la nacional, lanzando al menos seis entradas en CADA UNA de sus 24 recientes aperturas, dibujando 1,44 de limpias en sus 11 últimas y UNA base por bolas en lo que van sus 4 salidas de agosto. Enorme duelo, cuando Wandy está 1-1 vs. San Luis este año en 3 actuaciones.

Miércoles 26 de agosto:
LD Roy Oswalt (7-4, 3.83) vs. LD Joel Pineiro (12-9, 3.15)
Oswalt acostumbrado a cerrar a tambor batiente los calendarios, contra Piñeiro que solo con su trabajo se la ha ido llevando a lo positivo para mejorar una marca que era insólitamente adversa. Roy va por su primer éxito contra Cardenales este año, a Piñeiro sus 9 últimas aperturas las ha ganado su equipo. Otro genial encontronazo de serpentina de nivel a tope.

Jueves 27 de agosto:
LD Brian Moehler (8-9, 5.29) vs. LD Chris Carpenter (14-3, 2.16)
Moehler, quien puede ser todo un artífice si se conecta, ganó a Arizona después de un mes de no probar esa miel de la victoria, siendo precisamente ante los Cards su anterior éxito. El rival, también está inspirado como casi todos los que abrirán en el serial: el pájaro Carpenter tratará de taladrar los maderos houstonianos, con renovados bríos después de su visita al hule. La clave para Moehler será pelear la lomita al tú por tú y que sus compañeros consuman turnos largos para tratar de apagar a Carpenter.

Line ups probables:
Houston
Michael Bourn CF .291
Miguel Tejada SS .309
Lance Berkman 1B .281
Carlos Lee LF .312
Geoff Blum 3B .259
Hunter Pence RF .287
Kaz Matsui 2B .239
Humberto Quintero C .252
PITCHER

San Luis
Skip Schumaker 2B .296
Brendan Ryan SS .296
Albert Pujols 1B .317
Matt Holliday LF .313
Ryan Ludwick RF .265
Rick Ankiel CF .234
Mark DeRosa 3B .259
Yadier Molina C .292
PITCHER

Número 9: son los juegos que se vienen ahora en gira (San Luis, Arizona, Chicago) y luego 9 en casa: Philadelphia, Atlanta, Pittsburg.
No hay más, es despertar ahora o nunca. Así que las buenas vibras astrales a fluir por medio del rey de los deportes y los Astros van por todas las canicas, buscando hacer polvo estelar a sus rivales.

Sin Pudge, pero con muchas esperanzas.

Alejandro Aguerrebere / especial para astrosdehouston.com

 

En qué momento tan intenso vino a aterrizar la fecha de entrega de esta nota, amigos astrofans. Sería relativamente fácil encasillar todo hacia la salida de un receptor como Iván “Pudge” Rodríguez significa que el equipo de Houston de plano ya lanzó la toalla, sacó la bandera blanca, dijo “hasta aquí llegamos”, cosas así de nimias las cuales ninguna organización de todas Las Grandes Ligas se debería siquiera insinuar, mucho menos permitir.

 

No es oficialismo decir que los Astros pierden un profesional y también un elemento que ya no estaba brindando lo que alguna vez se le vio producir. Si bien a la defensiva la bazuca que tiene en el brazo el Pudge, es un activo respetado por varios corredores, la onza que no se le pudo ver fue al ataque: no obtenía bases por bolas y que los tablazos extra bases más bien escaseaban al final de su breve estancia con los espaciales. Nadie, pero nadie, puede regatear la calidad de Iván, pero él mismo ya sabe que no tiene la misma potencia ofensiva que lo llevó a ser denominado por especialistas como “el mejor catcher de la historia” (mucho por su letal bateo) y es ahí, precisamente donde se conjugaron los caminos que lo llevaron a ser el receptor con más juegos en la historia y uno de los tres Astros en llegar a 300 batazos de cuatro esquinas en esta temporada. Este último parangón, algo que ninguna escuadra en todo el rico historial de Las Mayores había logrado. Así que la inteligencia con los arreos y la explosividad con el madero, serán elementos indispensables que lleven a Pudge hasta el olimpo beisbolero de Cooperstown, donde seguramente Iván recordará a Houston, Texas.

 

Con el ruidero por la firma de Stephen Strasburg para los Nacionales en el ambiente, es también conveniente mencionar esa verdadera trinchera que libró la directiva espacial a través de Ed Wade, Bobby Heck y todo el personal adscrito a ambos. ¿Porqué traemos al carísimo Strasburg a cuento? Porque viene a ser relevante que los Astros firmaron a la gran mayoría de quienes les llenaron el ojo dentro de sus elecciones en el Draft. Vaya, no hubo alharacas, manoteos, llantos falsos, y de hecho el mejor indicador es que algunos de esos muchachos no se tiraron a la hamaca con el cheque en la bolsa, no. Han sido ya asignados a desempeñ**** en variadas sucursales del equipo. Esa es una mística que han retomado unos Astros que tuvieron en los 90’s una de las mejores franquicias en cuanto a las granjas de desarrollo. Así se ve ahora de cara al 2010 que los de la estrella estilizada están tomando muy en serio el aspecto de nutrirse con el talento joven, en la vía rápida para eliminar contratos onerosos y de esa manera generar a las futuras generaciones de estrellas (Astros, claro) que traigan precisamente esa estrella estilizada como un tatuaje en el alma. Qué bárbaro, tatuaje de estrella estilizada en el alma, vaya pues, si le gusta esa expresión la comentamos, pero sí suena como un buen slogan en esta lengua de Cervantes.

 

Y como lo único constante es el cambio, los Astros además se han mantenido activos detectando con sus radares elementos como el joven texano Ruben (RJ) Alaniz, de quien se hablan buenas cosas. Así que, no se han quedado en un letargo los “Wade boys” pues ya habíamos mencionado la inclusión del mexicano Germán Durán, del multiposición y escritor Chris Coste. Después tomaron al relevista nativo de Louisiana, Roy Corcoran, quien también ya está tratando de retomar fuerza para regresar a la Gran Carpa, donde estuvo actuando para Seattle esta temporada y podría ser de mucha ayuda por esa experiencuia que muestra. Finalmente, la llegada de otro látigo, como Matt Nevarez, en el mencionado cambio por Pudge Rodríguez, adiciona a un elemento de 22 años con todo el futuro, el cual -según reportes- puede brindar buena relación de ponches por entrada de trabajo. Por si fuera poco, en algo que nos e menciona demasiado, el cambio con Rangers suma dos jugadores a establecer con posterioridad, uno es el pelotero de cuadro José Vallejo y la posibilidad de entrega de otro elemento desde Arlington se menciona que sería sólo si los Vigilantes hacen el playoff, el cual están en ruta de lograr. De la búsqueda de los siderales por un mascota, hablaremos posteriormente.

 

Por cuanto al manejador Cecil Cooper, todo un tema y parece que retumba su apellido Cooper. Una parte de la prensa -en especial el periódico Houston Chronicle-, parece insistir con tremenda incidencia que la relación de este timonel con sus dirigidos, no es la mejor: quesque está rota, que esto y que lo otro. Seamos realistas, Cooper ha hecho un papel importante con un plantel que se sabía no tenía ni la nómina, ni las potencialidades, que lograron otras franquicias con un presupuesto exagerado, caso Yankees, caso Phillies. Mucho va en el escenario nada previsible de si se te caen dos, tres abridores (cosa que sí ha sucedido), definitivamente el bull pen debe trabajar más. Y es ahí donde le achacan que si se ha sobre explotado a los brazos de relevo, que si no se han tomado las decisiones correctas para remover de la lomita a los de apertura, en fin. Una verdadera lavandería llena de chismes, porque incluso se presentó el caso de peloteros hablando con la prensa a las espaldas de la oficina, lo cual irrumpe en todo código no escrito de comportamiento para un big leaguer. Tormentas aparte, el tan criticado manager Cecil Cooper puede ser un buen elemento si se le da continuidad, aunque sea en la oficina de los Astros de Houston, organización a la cual ya viene conociendo de sobra.

 

Así que amigos aficionados a la divisa texana en la Liga Nacional, a la estrella estilizada que tantas estampas beisboleras nos ha regalado, la mística de ganar parece que se empieza a convertir en un elemento inamovible en la proyección espacial en un futuro que están trazando ya. La posibilidad de lograr un lugar en el playoff en este 2009 NO se ha perdido, repito, NO están fuera los Astros y la verdad que siempre vale la pena seguirlos y apoyarlos. Son los Astros de Houston.

Previa de los Peces peligrosos al MMP

Peces peligrosos.

 

Esta es la Trigésima novena serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Marlins es de 71-61, mientras que en el Minute Maid Park es de 43-21.

La marca de los Astros (57-61) como anfitriones es de 31-28, la de los pecezotes (63-55) actuando como forasteros, es de un respetable 29-27.

Cuidado con el equipo de La Florida, a contrario sentido de lo que le sucedió a los de la estrella estilizada, vienen de una semana de 5-2 en casa.

 

Cerveza pesada.

Otra semana de 2-5 en marca es la que le quedó a los Astros, al igual que ese periplo reciente por Chicago y San Luis. En esta ocasión el comienzo fue una dura serie en el Land Shark Stadium de Miami, ante los Marlines que ahora los visitan, para luego culminar en otra dura estancia, esta ocasión en Milwaukee. La buena noticia es que no hubo más lesiones, la mala es que el standing no les sonríe a unos espaciales que recibieron demasiada metralla y que ahora han tenido que implementar en la rotación abridora ante la merma ahora sí reconocida para el zurdo Mike Hampton.

La noticia es que Kaz Matsui se mete a los libros de récords con su hit 2,000 y su buena tanda de bases robadas, siendo esto algo que puede motivar al equipo, además de la re inserción de un Puma (Lance Berkman), quien ya venía siendo necesario para su papel trascendente que siempre le da elementos al manager Cooper. Eso sí, los domingos son para unos juegazos donde las potencias astrales por lo común, prevalecen.

Perspectiva por definir, los Astros estarán sacando conclusiones de esa ya pasada y pesada semana.

 

Marlín comodín, el actual rival.

Es diferente esta, a aquella visita reciente de los Gigantes también contendientes al Comodín. Con los elementos que le da al equipo de la Florida llegar con esa carta de serio contendiente a dicho boleto extra en la mano, se viene la visita de un rival muy peligroso liderado por la explosividad de un Hanley Ramírez quien es líder de bateo en Liga Nacional, aderezado con otros ingredientes que le dan fuerte sustento a sus 8 ganados de sus últimos 10. De hecho, los floridanos podrían romper una marca de 1954 si consiguen 10 o más hits en el primero de la serie, con lo que llegarían a 14 encuentros consecutivos con ese numeral. El novato Chris Coghlan puso el récord de juegos consecutivos multihit, con su seguidilla de agosto 1 al 9 y el receptor Jon Baker viene con ese tipo de bateo en 5 de sus 6 últimos juegos.

Están juntos los contendientes en promedio de bateo grupal, con los Astros (.267) justo una milésima arriba de sus visitantes. La cuestión es que estos últimos anotan 65 carreras más (565/500) con 17 incogibles adelantan los de escamas (1088/1071), pegando 102 vuelacercas los espaciales y 118 los del mar. Como casi siempre, Astros roban más, pues tienen 82 estafas, por 64 de los Marlines.

El pitcheo, podemos decir que no es precisamente un fulgor para ninguno de ambos, pues los de Houston cayeron a 4.57 de PCLA colectivo, mientras Florida trae un 4.30 que se antoja para atizarle un poquito más de relleno, veremos… es notorio que los visitantes otorgan 27 bases por bolas más (435/408) y ponchan a 896 “pelaos” mientras los siderales abanican a 832 rivales, ambos elencos con 29 salvamentos.

 

Estos son los duelos de picheo:

Martes 18 de agosto:

LD Ricky Nolasco (8-8, 5.44) vs. LD Bud Norris (3-0, 3.00)

A Nolasco lo tundieron precisamente los Astros el miércoles pasado, en una monda que no le había dado nadie y que incluyó 10 carreras siderales. Por su parte, Norris en esa misma jornada recibió 10, pero hits y eso le abultó un poco su PCLA, pues fueron al a postre 5 carreras recibidas (4 limpias). El novato es el primer pitcher de los Astros en ganar sus 3 primeras aperturas, se metió a los libros.

 

Miércoles 19 de agosto:

LZ Sean West (4-4, 4.57) vs. LD Yorman Bazardo (0-0, 5.06)

Este joven zurdo de 23 años va por su treceava apertura y ya demostró que trae un cambio letal en su última salida donde hizo un buen trabajo de 6 entradas, con una carrera. Bazardo, mucho por necesidad, hace su primera apertura en Las Mayores (lo han ingresado en relevos de juegos ya complicados), la esperanza en él es que comience a demostrar lo que venía haciendo precisamente como abridor en las sucursales y por lo cual lo llamaron, también por la urgencia en la baja temporal de Hampton.

 

Jueves 20 de agosto:

LD Josh Johnson (12-2, 2.85) vs. LZ Wandy Rodríguez (11-7, 3.05)

Viene con una tremenda marca y con una salida más que de calidad este Johnson, quien dominó a placer a los Rockies por casi 7 episodios, hasta que le pegaron bambinazo, ponchó a 11 y provoca que los Marlins jueguen para 18-6 cuando él abre. Wandy viene con la espinita clavada de una horrorosa apertura el viernes en Milwaukee, donde, también por necesidad ante el factor de cansancio en el bull pen, no lo podían remover y fueron 4 episodios de pesadilla con 3 pa’ la calle, 10 hits, 10 carreras, para que así se acabara su racha de 6 ganados que pretenderá retomar en el MMP.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .288

Kaz Matsui 2B .243

Lance Berkman 1B .272

Carlos Lee LF .313

Miguel Tejada SS .313

Geoff Blum 3B .269

Hunter Pence RF .287

Humberto Quintero C .238

PITCHER

 

Florida

Chris Coghlan LF .289

Emilio Bonifacio CF .255

Hanley Ramírez SS .356

Jorge Cantú 1B .280

Dan Uggla 2B .240

Cody Ross RF -271

Wes Helms 3B .275

Ronny Paulino C .273

PITCHER

 

De última hora: Según versiones de prensa, Pudge Rodríguez pasaría al equipo donde tuvo tantas glorias: los Rangers de Texas. El cambio se estaría dando por dos prospectos, los cuales esperemos sean lanzadores. Así que los Astros pierden una bazuca que aplacaba rivales en los senderos y todo un profesional de los diamantes, esperemos que sea para buenas noticias de buenas incursiones, tal cual la firma del agente libre JD Alaniz.

 

Siendo que Florida no ha ganado una serie en Houston desde mayo de 2004, la que comienza es una de esas colisiones donde el público jugará un papel fundamental apoyando a sus Astros en el Minute Maid Park. No están perdidos los de la estrella estilizada en este 2009: este podría ser de esos momentos de revertir todo lo malo y comenzar esas magníficas rachas de cierre a las que nos tienen acostumbrados.

 

Previa Houston @ Florida / 10 agosto

Por una pesca responsable… de marlín.

 

Esta es la Trigésima séptima serie de la temporada 2009 para los Astros. LA marca histórica contra Marlins es de 70-58, mientras que en el patio de Miami (actualmente llamado Land Shark Stadium) es de 27-37.

La marca de los Astros (55-56) en la gira es de 24-28, la de los pecezotes (58-53) actuando como anfitriones, es de 29-26.

Cuidado con el equipo de La Florida, vienen de barrer a los campeones Filis de Filadelfia.

 

Sin resaca.

Dos juegazos muy similares en dos domingos, han venido a ser dos victorias que tienen un gran sabor para los Astros. El anterior, el de Bud Norris para evitar la barrida en San Luis, pero ayer Wandy se volvió a mostrar como un verdadero magnífico de la lomita. En una serie donde abrieron ganando, se veía la posible complicación que se tuvo precisamente ante Mets y Gigantes, donde se comenzó igual. De hecho, un buen lapso de la temporada en curso, los Astros nomás no se les daba abrir ganando el primer juego. También indicativo, que la derrota del sábado -que emparejaba la serie Milwaukee- fue con muchas carreras en contra, un escenario de 5 ó más carreras de ventaja en el que se pusieron 16-21 en la temporada. Eso sí, cuando los espaciales anotan más de cuatro rayitas 42-12. Ahí está, la victoria que sabe a espuma para amainar el calor y que puede ser una buena motivación para afrontar a los peligrosos Marlines.

Otro dato motivante sucedió el sábado a pesar de esa derrota: los Astros son el primer equipo en la historia en el cual tres de sus jugadores llegan a 300 cuadrangulares de por vida… Felicidades a Berkman, Pudge y El Caballo Lee.

 

Tacos de pescado?

Puede sonar muy británico eso de los fish & chips, pero aquí -a diferencia de con los britts-, no parece que tendrán un trato muy “polite” los de la estrella estilizada en el tan multicultural puerto de Miami. Los Marlines son un equipo de mucha explosividad, contundentes cuando se conectan y, la verdad, son cuatro juegos donde está mucho para ambas escuadras, así que se esperan muchas emociones.

Con el dato de que, al día de hoy, no hay pelotero de los Astros que tenga proyección de llegar a 100 impulsadas en la campaña, se puede explicar ese .267 conjunto que tienen los de Houston, con 458 carreras anotadas. Mientras, los Marlines batean para .261 pero tienen en su haber ya 514 carreras. Ambas novenas están con los mil hits y los de La Florida (112) tienen 17 vuelacercas más que los Astros, eso sí, estos tienen 15 robos más que sus anfitriones: 75-60.

En la serpentina, podemos decir que no hay tanta diferencia en un PCLA donde Florida detenta un 4.23 grupal y los Astros más o menos se han mantenido con ese 4.37. A los siderales les pegan 1,030 hits, es decir, casi 60 hits más que los 974 recibidos por el pitcheo de los del mar, quienes dan más bases por bolas (406 F / 377 H), pero con sus 833 ponches, superan holgadamente los 788 de los houstonianos.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 10 de agosto:

LD Brian Moehler (7-7, 5.23) vs. Rick VandenHurk (1-1, 4.29)

Moehler fue Marlin en 2005-2006, viene de tremenda sacudida en su actuación reciente contra Gigantes, después de que había puesto cosas interesantes -sobre todo con salidas de calidad- en su trabajo reciente. El rival en esta ocasión, viene de ser sacudido por los ascendentes Nats, quienes le dieron tupido a VandenHurk al grado de limitarlo a 4 entradas de trabajo.

 

Martes 11 de agosto:

LD Roy Oswalt (6-4, 3.61) vs. LD Chris Volstad (8-9, 4.48)

Sin duda, este es el encuentro donde los ojos del staff de los Astros tendrán sus ojos bien puesto, sin demeritar los otros juegos. Un Oswalt sano significa un aliciente para el resto del equipo y, si viene con su repertorio afilado después de la pausa forzada, cuidado con los siderales que han incrustado exitosamente a Norris. Teniendo un rival joven como Volstad, quien lucha por tener comando y consistencia en sus actuaciones, a este látigo de 22 años también lo macanearon los de Washington.

 

Miércoles 12 de agosto:

LD Bud Norris (2-0, 1.69) vs. LD Ricky Nolasco (8-7, 4.86)

Con Norris, todo lo que se ha dicho a partir de sus dos estridentes aperturas (además de un buen relevo en el Wrigley), se viene a aplicar como decimos en México: “La tercera es la vencida”. Esta es una buena prueba y una oportunidad para hacerse indispensable en la rotación espacial. Nolasco viene a ser un rival de mucha fuerza, quien ha puesto 4 salidas de calidad en fila, sobre todo impresionado contra los Phillies. Sólo tres carreras en sus últimos 14 episodios, que vienen siendo dos salidas.

 

Jueves 13 de agosto:

LZ Mike Hampton (7-9, 5.30) vs. LZ Sean West (3-4, 4.88)

Ok, ya hemos observado cómo el buen Hampton se la “rifa” con tal de aportar a la causa de la estrella estilizada, pero este calendario ya le está cobrando factura y las inyecciones de cortisona en sus dos rodillas sólo nos hacen decir: “Suerte, Mike”, la esperanza muere al último y vamos a ver si la oficina de Astros no tiene que decidir algo con el zurdo, quien se enfrenta a uno de brazo equivocado, este West que viene por igual de lesiones y de salida en Filadelfia recortada a cuatro episodios, más que nada por altos conteos. Es su apertura 12 de West.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .287

Kaz Matsui 2B .249

Miguel Tejada SS .317

Carlos Lee LF .313

Geoff Blum 3B .272

Hunter Pence RF .293

Darrin Erstad 1B .194

Humberto Quintero C .237

PITCHER

 

Florida

Chris Coghlan LF .285

Emilio Bonifacio 2B .248

Hanley Ramírez SS .348

Jorge Cantú 1B .277

Wes Helms 3B .273

Cody Ross CF .263

Ronny Paulino C .267

Jeremy Hermida RF .256

PITCHER

 

Con el ejemplo también de empuje, de ganas de salir adelante por parte de Aaron Boone, con el muy probable regreso Puma Lance Berkman, los Astros arrancarán la serie con muy buena motivación, sobre todo después de volver a la senda de la victoria. Una serie que bien vale la pena todas las expectativas, pues muy buenas cartas en el pitcheo sideral y después un platillo intenso el fin de semana en Milwaukee. Semana de Astros brillando?

Mil @ Hou

En qué momento llega la cerveza.

 

Esta es la Trigésima sexta serie de la temporada 2009 para los Astros.

La marca de los Astros (53-55) en el Minute Maid es de 29-27, la de los Cerveceros (54-54) en gira, no es nada mala, con un 27-28 que los apoya.

Los visitantes llegan con su primera serie ganada en más de un mes y fue nada menos que contra la mejor marca de la Nacional, y en la casa de los Dodgers-

 

Gigante tropiezo.

La serie contra San Francisco podríamos decir que se pareció a la de los Mets, pues se comenzó ganando, pero luego vinieron los imponderables. Sobre todo, si se considera que los Gigantes traían un porcentaje de embasamiento un poco penoso, les salió de maravilla a los grandulones batear a placer en el patio de Houston. Doloroso es corroborar que Felipe Paulino simplemente no puede dar esas buenas actuaciones que está dando en Triple A Round Rock y que a Brian Moehler le sacaron el decisivo de la serie, con un bull pen espacial que venía de trabajar a marchas forzadas la semana anterior. Un factor que sin duda es indispensable analizar es que los Astros no están produciendo demasiadas carreras por juego y eso es algo desgastante para cualquier lanzador del mismo equipo, aunque se argumente que un juego cerrado obliga a dar lo mejor de uno, sólo que a los de la estrella estilizada eso nada más no les salió como ecuación esperada.

 

A servirse con gusto.

Si se buscan alicientes, vienen con lo que ha acontecido en las tres últimas recientes series de estos dos equipos en el Minute Maid Park: Milwaukee las ha ganado todas y tiene razones para jugar arriba de 500 por ganar una serie neurálgica en la costa californiana. De hecho, los de la levadura no ganaban una serie fuera de casa desde que barrieron a Indios de Cleveland a mediados de junio.

Los Astros, por su parte, vienen de una descorazonadora racha desde que barrieron a los Cardenales en el propio MMP. Ha sido trmendo para los abridores astrales mostrar una marca de 2-6 con un alto 6.98 de PCLA en este lapso de 9 perdidos en 12 encuentros. Eso sí, ya hemos visto que el equipo no se arredra y que vienen reponiéndose los hombres claves como Roy, Puma, Wandy, Bourn y los que se sumen.

Para no forzar el hábito de la mención, los Astros (.267) tienen mejor promedio conjunto que los Cerveceros (.257), pero las 504 carreras de estos últimos superan por 59 las 445 anotadas de los siderales. Lo anterior, a partir de que su OBP (.332) es diez puntos mayor que el de sus anfitriones, caso similar con su slugging de .420, que supera en 14 puntos el de quienes serán locales.

En pitcheo, los Astros han seguido cayendo en un PCLA que se muestra con 4.38, ahí sí están abajo los de Milwaukee con su 4.82 que es el penúltimo de la Nacional, imaginen, sólo arriba de Washington (5.05). Y esque es preocupante observar que, aún así, los Astros (1,001) son los únicos que acompañan a los Nats (1,049) con la cifra de arriba de mil hits recibidos, donde los Cerveceros se quedan en 974.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 07 de agosto:

LD Carlos Villanueva (2-8, 5.98) vs. LD Bud Norris (1-0, 0.90)

Villanueva, más por necesidad -ante las lesiones de Dave Bus y de Jeff Suppan- estará haciendo su 3ª apertura del año (WSH, SD), en 43 apariciones previas como relevo. Norris, quien es la sensación joven de Astros este calendario, viene con todas las ganas de caer con el pie derecho ante su propia afición, haciendo su primera apertura en el MMP, después de tirar un juegazo en San Luis.

 

Sábado 08 de agosto:

LZ Manny Parra (6-8, 6.33) vs. LD Roy Oswalt (6-4, 3.61)

Parra estuvo a punto de tirar el primer juego completo de su carrera en L.A. pero tuvo que salir y Trevor Hoffman casi riega el tepache, pero apenas se pudo mantener la victoria para el zurdo, quien trabajó reiteradamente la zona baja de sus bateadores en sus ocho entradas de labor. Oswalt, recuperándose otra vez como los grandes y con ganas de aportar, podría demostrar lo bien que le han hecho las pausas este año. Ojo, en caso de que no le den luz verde a Roy, Mike Hampton tendría el spot para este encuentro.

 

Domingo 09 de agosto:

LD Yovani Gallardo (10-8, 3.59) vs. LZ Wandy Rodríguez (10-6, 2.63)

Gallardo viene de su peor sacudida de la segunda vuelta ante unos Dodgers que le pegaron tremendo, con 9 carreras y diez hits, esto no demerita que en sus dos apertures en el inmueble houstoniano ha sido un durísimo rival el diestro michoacano. Wandy, como se sabe, es el lanzador del mes de julio en Liga Nacional, con una actuación destacadísima, la cosa es confirmar su calidad, sobre todo con las complicaciones que tuvo en San Luis, donde tuvo sólo 4 episodios de actuación, algo a lo que no está acostumbrado y que querrá disipar cualquier posible duda en esa profundidad.

 

Line ups probables:

Houston

Kaz Matsui 2B .253 ( *pendiente: Michael Bourn CF .286)

Jeff Keppinger 3B .268

Hunter Pence RF .293

Carlos Lee LF .313

Miguel Tejada SS .322

Geoff Blum 1B .265 (Chris Coste)

Pudge Rodríguez C .248 (Humberto Quintero)

Jason Michaels CF .196

PITCHER

 

Milwaukee

Felipe López 2B .302

Craig Counsell SS .293

Ryan Braun LF .319

Prince Fielder 1B .302

Casey McGehee 3B .316

Mike Cameron CF .253

Frank Cattalanoto RF .279

Jason Kendall C .229

PITCHER

 

De nuevo, una serie para los Astros donde se puede terminar arriba de .500 en la marca, en caso de barrer. Si se van reintegrando los estelares de pitcheo y de las posiciones como se espera, puede haber buenas noticias.

 

Amigos astrofans, además de la expectativa por ver a Bud Norris, es indispensable hacerse sentir en el Minute Maid Park, se tiene una deportiva revancha que cumplimentar en esta serie, antes de otra gira, así que el mejor ánimo.

Astrospectos del mes: Julio 2009

ASTROS ANUNCIAN JUGADORES DEL MES DE JULIO DE LIGAS MENORES

 

HOUSTON, TX – El Departamento de Desarrollo de Jugadores de los Astros de Houston seleccionó a los siguientes jugadores como Jugadores del Mes para julio: Round Rock: LD Casey Daigle, OF Brian Bogusevic, IF Jason Smith; Corpus Christi: LZ Andy Van Hekken, OF Andrew Locke, IF Jhon Florentino; Lancaster: LD Leandro Cespedes, OF Jon Gaston, IF Marcos Cabral; Lexington: LZ Patrick Urckfitz, OF Jay Austin, IF Andy Simunic; Tri-City LD J.B. MacDonald, OF Brien Kemp, IF Barry Butera; Greeneville: LD Jose Cisnero, IF Jose Altuve, OF Grant Hogue; Gulf Coast League: LD Juan Minaya, LD Michael Schurz, IF Enrique Hernandez, IF Luis Bryan; Liga Dominicana del Verano: LD Francisco Baso, IF Hector Rodríguez, IF Mario Gonzalez.. Los instructores de cada equipo eligen los ganadores cada mes.

 

Triple A Round Rock: LD Casey Daigle tuvo cinco salvados y efectividad de 2.53 (3CL/10.2 EL) en 11 partidos en julio para ser nombrado Lanzador del Mes para Round Rock. OF Brian Bogusevic fue nombrado Jugador Ofensivo del mes después de batear de .277 (28×101) con 10 carreras impulsadas. IF Jason Smith recibió el Jugador Defensivo del mes después de tener promedio de fildeo de .996 en 54 partidos como jugador del cuadro esta temporada.

 

Doble A Corpus Christi: LZ Andy Van Hekken fue nombrado Lanzador del Mes después de tener récord de 3-2 con efectividad de 3.96 (16CL/36.1 EL) en julio para los Hooks. El jardinero Andrew Locke fue nombrado Jugador Ofensivo del Mes por la tercera vez consecutiva después de batear para .318 (34×107) con 18 carreras anotadas, seis dobles, cinco jonrones y 23 carreras impulsadas. El jugador del cuadro Jhon Florentino tuvo promedio de fildeo de .938 (192 oportunidades/12 errores) como jugador del cuadro (78 partidos) y se ganó el premio Jugador Defensivo del Mes de julio para Corpus Christi.

 

Clase A Alta Lancaster: LD Leandro Cespedes, el Lanzador del Mes de los Jethawks, tuvo récord de 3-1 con efectividad de 4.29 (17CL/35.2 EL) en seis aperturas en julio. Jardinero Jon Gaston conectó 17 hits de extra bases, incluyendo cinco triples, 11 jonrones y 21 impulsadas para ganar el premio Jugador Ofensivo del Mes por tercer mes consecutivo. Jugador del cuadro Marcos Cabral se ganó el premio Jugador Defensivo del Mes de julio con promedio de fildeo de .974 (421 oportunidades/11 errores) en 83 partidos como jugador del cuadro esta temporada.

 

Clase A Lexington: LZ Patrick Urckfitz fue nombrado Lanzador del Mes después de tener record de 1-0 con efectividad de 0.77 (1CL/11.2EL) en 10 apariencias como relevista para Lexington. Jardinero Jay Austin fue nombrado como Jugador Ofensivo del Mes después de batear para .290 (31×107) con nueve hits de extra bases, 8 bases robadas y 10 impulsadas en 26 partidos con los Legends. Jugador del cuadro Andy Simunic se ganó el premio Jugador Defensivo del Mes después de tener promedio de fildeo de .973 (184 oportunidades/5 errores) en 51 partidos esta temporada.

 

Temporada corta A Tri-City: LD J.B. MacDonald fue nombrado el Lanzador del Mes de Tri-City después de tener récord de 1-0 con efectividad de 1.23(2L/14.2 EL) en ocho apariencias como relevista en julio. Jardinero Brian Kemp bateó de .286 (28×98), tuvo promedio de embasarse de .386 y anotó 18 carreras para ganar el premio Jugador Ofensivo del Mes. Jugador del cuadro Barry Butera se ganó el premio Jugador Defensivo del Mes de julio con promedio de fildeo de .988 en 33 partidos como jugador del cuadro esta temporada.

 

Nivel para novatos Greeneville: LD Jose Cisnero fue nombrado Lanzador del Mes después de tener récord de 2-0 con efectividad de 3.43 (8CL/21 EL) con 22 ponches en cinco aperturas para Greeneville. El jugador del cuadro Jose Altuve fue nombrado Jugador Ofensivo del Mes después de batear para .330 (33×100) con 14 hits de extra bases, un promedio de embasarse de .433 y 10 carreras impulsadas en 26 partidos. Jardinero Grant Hogue tuvo promedio de fildeo de .946 en 26 partidos y se ganó el premio Jugador Defensivo del Mes de julio para Greeneville.

 

Nivel para novatos Gulf Coast League: LD Juan Minaya y LD Michael Schurz fueron nombrados Lanzadores del Mes juntos para los Astros de la liga Gulf Coast. Minaya tuvo récord de 2-1 con efectividad de 2.08 (6CL/26EL) en seis aperturas, y Schurz tuvo récord de 2-0 con seis salvados y efectividad de 2.13 (3CL/12.2 EL) para ganar los honores. Jugador del cuadro Enrique Hernández fue nombrado Jugador Ofensivo del mes después de batear de .313 (31×99) con 19 carreras impulsadas en 25 partidos en julio. Jugador del cuadro Luis Bryan recibió el Jugador Defensivo del mes después de jugar en 28 partidos para los Astros.

 

LD Francisco Baso fue nombrado como lanzador del mes de junio para el equipo de novatos en la Liga Dominicana de verano. Baso tuvo record de 3-0 con un salvado y efectividad de 0.89 (2CL/20.1EL) en seis partidos. Jugador del cuadro Hector Rodriguez fue nombrado el jugador ofensivo del mes después de batear para .299 (20×67) con cinco dobles y 14 carrera anotadas. Jugador del cuadro Mario Gonzalez se ganó el premio jugador defensivo del mes después de tener promedio de fildeo de .996 (254 oportunidades/1 error) en 33 partidos esta temporada.

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑