Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

LMP

Clee sobre Glee

Por si dudaban que el beisbol puede tener rating…

Hola amigos del diamante. Anoche pudimos observar la definición de un lanzador que viene con todo el arsenal bien puesto y que, aún exigido en las condiciones más extremas, se las ingenia para salir vencedor.

Lo que le vimos a Cliff Lee, que a la postre trajo la segunda victoria de la serie para los Rangers de Texas, fue tan contundente como para empatar su marca de ponches, antes los Mulos y en pleno Yankee Stadium.

Para algunos inesperada la contundencia de los texanos en esta serie, mucho se ve alegrada por la actuación de un Lee que lo mismo colocaba a sus fildeadores que hacía un recorrido electrizante hacia la primera para hacer la asistencia y poner fuera a un incomodísimo e inquietante Brett Gardner.

Se tambalean los Yankees, pues hoy abre un A J Burnett de quien podríamos decir “lo que queda de”, aunque, por algo Joe Girardi está ahí en ese ahora caliente asiento del timonel para la escuadra de la poderosa tradición, la que todos buscan evocar para ver si se animan estos Bombarderos a quienes se les ve sin mucha alma, sin la alegría que irradian los irreverentes Rangers, con los que hasta Jorge Cantú arma la buya en el dugout. Juegan a todo estos inquietos texanos, eso es innegable.

 

Con su magistral sinfonía monticular, tenemos que considerar seriamente a Cliff Lee como el mejor lanzador en lo que va del playoff, pues Roy Halladay tiró un NiNi, pero después sucumbió a puro leño. Así que, la regularidad de Lee a nivel tope, lo pone como el mejor, pues se ha visto amo y dueño de esta instancia. Pensar que pudieron estar juntos Lee y Halladay el año anterior, vaya espectáculo habría sido.

 

Por si las cosas se habían enfriado aparentemente, los Mets de Nueva York ya han llamado para una segunda entrevista a Sandy Alderson. Esa puede ser buena noticia para los Metropolitanos, pero pésima para el beisbol organizado, pues indica que el proceso de supuesta limpieza y regularización en la beisbolerísima Dominicana, se va a quedar trunco llegue quien llegue. A Alderson, con todo su currículum, lo designó directamente el Comisionado Selig para poner orden en un ambiente donde los “buscones” lo mismo falseaban datos de nacimiento, que mantenían consumo de sustancias altamente dudosas y por supuesto que corrompían cantidades respecto de la firma de los pobres jóvenes, que eran -y siguen siendo- las víctimas de ese torbellino tóxico. Ahora, según muy buen artículo del NYT, los scouts de Las Mayores están prefiriendo a Venezuela… claro, México sigue en el sueño de los justos, aunque todos griten del caballito.

 

En la intensidad de la LMP abren series los Yaquis de Obregón, quienes se meten a Hermosillo para una tremenda serie ante Naranjeros; el duelo de líderes importantísimo con Culiacán de visita en Guasave. Mazatlán querrá corregir rumbo ante unos igualmente desesperados Águilas de Mexicali, y; Mochis se mete a Navojoa. No se pierda los juegos de la Mexicana del Pacífico en su sistema de cable.

 

Coma frutas y beisbol

Contacto: Alejoague@Yahoo.com

Gran final en el pacífico mexicano

Este es el gran momento que todos habíamos estado esperando desde que comenzó esta gran temporada 2009-2010 de la Liga Mexicana del Pacífico. La final está aquí y el platillo consta de los dos mejor cocinados equipos, quienes llegan con el mérito de la mejor marca conjunta y con la mayor sumatoria de puntos, respectivamente.

 

Por si fuera poco, Mazatlán se muestra sólido en cuanto a bagaje de conocimiento para estas instancias, pues sus seis finales consecutivas los ponen en un logro el cual además de insólito es la muestra más palpable de lo que ha sido un equipo con mística ganadora aún con cambios directivos importantes. Sí hay que hacer mención, los Venados son un ejemplo a imitar en cuanto a buen trabajo y a llevar de la mano al éxito a una divisa histórica de la Costa.

 

Adicionalmente a lo anterior, y para inmejorable escenario finalista, los Naranjeros son el equipo más campeón de la Mexicana del Pacífico. Aspirando a su campeonato número 15, los de la capital sonorense se muestran con ese extra motivacional con el cual buscan reafirmar que son el equipo grande que todos esperan verlo brioso, dominante.

 

El ingrediente especialísimo: es la tercera final que se encuentran estos dos equipos, donde Hermosillo ha dominado para hacerse del cetro (ya entrados) en 2001 y 2007. Así que esto nos da el extra de inercia vs. jettatura en finales.

 

En cuanto a managers, por los rojos holga decir lo que resuena cuando se menciona al norteamericano Lorenzo Bundy como manejador en la Costa: de hecho ha portado varias camisolas ya como jugador antes. Es el timonel campeón vigente, en una hazaña que ha reiterado con otras divisas (includo Hermosillo) y ahora no viene a jugar a la matatena. Tiene mucho entorno de buen trabajo en sucursales de Grandes Ligas y eso le lleva mucha mentalidad ganadora a este experimentado manager.

Por su parte, Homar Rojas, ya probó las mieles en la Mex Pac, llevando a unos Yaquis a resurgir después de una larga sequía. Hay que decir que el hombre con siglas HR se repuso de temporadas aciagas precisamente la del post campeonato con Obregón y con Oaxaca, para después dar cosas de lo más interesantes con Reynosa (Zona Norte) en el verano y ahora con un mágico tránsito con el club de Hermosillo.

Así que por managers, interesantísimo historial de cada lado.

 

Ahora bien, parece que todo queremos hablar de que el pitcheo de Mazatlán puede ser el veneno al temible bateo naranja. Amigos, esto es una final, como bien se lee, en el estadio Teodoro Mariscal deja de volar la pelota para ambos equipos y en el Héctor Espino de Hermosillo buscarán los callejones de poder con la misma fiereza los toleteros.

De sobra conocido, el bateo de Hermosillo sí se muestra muy completo sobre todo con el plus de un Nelson Teilón que ha sido incrustado casi de comodín en cuanto a las necesidades del manager. Hablamos de peloteros de notable experiencia como Karim García, Vinicio Castilla, Luis Alfonso García, vaya, todos, no se puede excluir a nadie en el line up Naranjero. Ahora bien, los Venados tienen versatilidad y poder bien conjugadas en su orden de ataque, desde el inspirado (con rumbo nipón) Edgar González Sabín, por supuesto acompañado de Quintero, Saucedo, Heber, y los foráneos que de verdad pueden dar migraña y hablamos de la triada con Weber, Lindsey y el spider man Rubén Rivera, porque Brignac como que anda “dormidón”. Habla del gran nivel de esta gran serie final en cuanto a lo ofensivo, que del 7º al 9º spots, son peligrosísimos.

 

La clave en la serie es indudablemente la actuación de los abridores. Si bien los astados tienen fuerza y conocimiento con Pablo Ortega – Esteban Loaiza – Walter Silva, además incluyeron exitosamente a Jasiel Acosta en las aperturas. Ojo, por el lado de los sonorenses que básicamente su rotación tiene seguros a Edgar González – Travis Blackley -Juan Delgadillo y probablemente Pancho Campos, pero por ahí Juan Pablo Oramas o Elmer Dessens pueden hacer aperturas de profundidad al gusto de la dirigencia, esto lo decimos porque perfectamente Rojas puede optar por tercia de inicialistas y tener muy apertrechado el bull pen, que en temporada regular dio algunas molestias que en la final se buscan evitar a como de lugar.

 

Hasta ahora, parece que Hermosillo parece tener ligera ventaja, pero mucho cuidado en juegos cerrados Mazatlán ha mostrado un pitcheo de relevo altamente efectivo, y ahí se les puede dar la magia a los del puerto. Eso sí, en cuanto al taponeo los naranjas trajeron a un hombre que ha sido garantía en el verano (Leones de Yucatán), como lo es José Vargas, a quien la verdad sí le han arreado contacto en sus 3 salvamentos en playoff (4 apariciones), pero ha salido adelante. Ese rol cerrador por Mazatlán, lo lleva Randy Williams.

 

Line ups probables:

NARANJEROS

Chris Roberson JC

Karim García JD

Vinicio Castilla 3B

Luis A. García 1B

Gerónimo Gil C

Humberto Cota BD

Nelson Teilón JI

José L. Sandoval SS

Carlos Gastelum 2B

 

VENADOS

Cristian Quintero JD

Jon Weber JI

Edgar González 2B

John Lindsey 1B

Roberto Saucedo BD

Rubén Rivera JC

Miguel Ojeda C

Reid Brignac SS

Heber Gómez 3B

 

Así que, aficionadazos, se espera que esta final cumpla todas las expectativas, por lo que vale la pena no perderle detalle… ¿cuál es su pronóstico?

 

Será sin duda un gran marco para la final correspondiente a la temporada 2009-2010 “Ing. Renato Vega Alvarado”. Porque después… ¡A Venezuela!

 

Gracias por seguir nuestro beisbol y a Los Astros.

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑