Ha sido un año de mucho aprendizaje para una franquicia siempre innovadora en Las Mayores, como la de Houston. ¿El 2009 un duro trajín? Sí, sin duda, porque se experimentó, mejor dicho se tuvo que implementar a unos abridores que a la postre fueron fallidos (caso Ortiz, luego Hampton lesionado) y las cosas se fueron complicando entre cuestiones de salud en el plantel.
La implementación de ese par de inicialistas se dio mientras se cocinaba el maravilloso talento de gente como Bud Norris y Felipe Paulino, quienes ya vimos en sus recientes actuaciones que traen la onza, con el consabido apoyo ofensivo de sus compañeros. Esa era la clave, dejar que la correctamente re estructurada base de las granjas-sucursales que ha estado componiendo afanosamente Bobby Heck, ya pueda aportar el talento joven que los Astros necesitan.
En los años que este autor lleva felizmente escribiendo para la divisa de la estrella estilizada, se había reiterado la importancia del tema y poco a poco se ha vuelto un referente para cada vez más aficionados que ansían caras nuevas con el uniforme astral. Nuevos pero no extraños elementos que asciendan, pues la maravilla del Internet -que ya nadie llama “supercarretera de la información”- ha sido el elemento que nos ha mantenido conectados a tantas noticias sobre esos indispensables prospectos y de ahí deviene a la exigencia de esa información fresca que el aficionado requiere.
Ojo, hemos llamado “indispensables” a esos jóvenes con la etiqueta de posibles futuras estrellas, porque siempre indican un vínculo de pertenencia los muchachos que vienen de todo el seguimiento, el fogueo y la experiencia que se va adquiriendo bien desde nivel Rookie hasta Triple A o la recuperación desde el nivel que sea -a veces, lo ideal es que vayan subiendo desde Doble A-, y he ahí donde debemos subrayar el maravilloso trabajo de Ed Wade en coordinación con personas como Ricky Bennett, David Gottfried, Bobby Heck, Fred Nelson y merecen atención algunos comentarios muy interesantes que le hemos leído a Enos Cabell. La mención a ellos es porque ahí se ha formado un interesante equipo, en el staff de Mr. Wade.
Pero vamos a lo que necesitan los Astros para 2010 y donde precisamente estarán poniendo todas sus antenas y radares los recién mencionados. Sin duda la búsqueda de un abridor podría generar buen ruido y mucho porque estarán en el mercado elementos como el recuperado Ben Sheets (campeón olímpico con Roy Oswalt en su momento), además de Doug Davis, o la posibilidad de pensar en un Randy Wolf, entre otros. La cualidad de adquirir uno de esos elementos para aperturar, es que no tienen que pensar en la posibilidad de otro experimento como el de darle inicios a un Wesley Wright que puede ser un indispensable en el bullpen. Mejor se ve, en dado caso, la posibilidad de la potencia en los disparos de Felipe Paulino como un durísimo taponero, insistiendo en que sería eso en el escenario de atajar salarios altos y si la directiva decide ya no ir por “Papá Grande” Valverde.
Otra decisión ineludible, importantísima por lo que se vio (sufrió) este calendario, será si buscan poder en el bateo, pues este año es ya como un cliché recordar qué cara tenían los Astros cuando producían 4 o más carreras y cómo colapsaban cuando la cosecha de carreras era menor, sencillamente de la fiesta al dolor ese contraste. La pregunta con la búsqueda de poder en el madero es siempre acompañada de ¿quién acompañará al “Caballo” Carlos Lee y al “Puma” Lance Berkman y es con este último con quien viene el cuestionamiento de cómo tomará la próxima temporada. Para darse una idea de la necesidad de más producción de carreras, al momento de que esto se escribe, los Astros comparten promedio colectivo de bateo con los Cardenales de San Luis (.262), sólo que los emplumados sanluisinos producen nada menos que 67 carreras más (669/602) con tan sólo 8 hits adicionales: 1,319/1,311 a pesar de que los espaciales roban 38 bases más y es porque el slugging y el porcentaje de embasamiento no les favorecen tampoco a los de Houston, siendo la paciencia en el plato un factor en el que tendrán que trabajar también de manera constante.
Después de que Craig Biggio decidió poner fin a su brillante carrera, se pueden denominar a Berkman y Oswalt como los “líderes morales” del plantel que se ha venido adaptando después del evento mencionado. La situación es que ambos ídolos este año han tenido un tránsito complicado por decir lo menos, con rasgo de que han de estar pidiendo cada uno de ellos un borrón y cuenta nueva: punto de inflexión donde veremos si pueden resurgir con todo ese importante bagaje para el año próximo, es lo que se espera de la grandeza que reside en Berkman y Oswalt. Definitivamente ambos referentes de los últimos años con los Astros tienen los fueros para volver, la afición seguirá fiel con ellos.
Quizás el punto óptimo es encontrarse en un valor como el que tanto se ensalzó en su momento sobre los Atléticos de Oakland y ahora en esta época de más billetazos verdes, lo que hacen los Mellizos de Minnesota y en menor grado unos Marlins de la Florida, curiosamente ambos con ganas de estrenar nuevo estadio. Llámenme demasiado optimista, pero lo que se busca cosechar con los tremendos par de Drafts recientes y la re estructuración del sistema de sucursales, puede dar cosas de lo más positivas en un horizonte que podemos ver con mejores cosas para la estrella que nos apasiona y que da lugar a este espacio.
Por cierto, el Astrodome es tema. La otrora casa de los Astros, mítica sede, parece que le quieren convertir en un estudio cinematográfico. Ponemos sobre la mesa la pregunta de si se le podría usar para una academia beisbolera de los Astros o bien como sede de algunas de sus sucursales. La cuestión es que otro tema que se ha mencionado es un salón de la fama del deporte texano y esa opción suena de lo mejor, pues involucraría la historia de tantos ídolos que han recorrido el estado de la estrella solitaria.
Les recordamos amigos astrofans, que no dejen de votar por el héroe local Hunter Pence, como nominado para el Premio Roberto Clemente 2009. Pence, quien se ha identificado por su bonhomía y apego a la comunidad, tiene todos los argumentos para contender por esa presea, además los premios por votar están de ensueño, estando la posibilidad de ganar un viaje VIP para 4 a la Serie Mundial entre otros atractivos premios.
Muchas gracias por acompañar estas letras en este 2009, todo nuestro agradecimiento a la oficina de los Astros y en especial a los aficionados que se toman su tiempo para leernos.
Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
Recent Comments