Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Month

July 2007

Es bueno estar en movimiento, pero…

Por Alejandro Aguerrebere / Alejoague@yahoo.com

?¡Ay, Jonás!? diría más de un mexicano que quiere al equipo de Houston cuando escucha esta sandunga que ha anunciado el gerente Tim Purpura, que más bien pinta como que piensan en un tiempo después.

Lo cierto es que ni Jason Jennings, ni Woody Williams han podido rendir y por ello, mejor han tenido que mercar con Dan Wheeler, que había sido rentable para la causa de la estrella estilizada. Wheeler era parte esencial de un bull pen que se ha preciado de ser fuerte: una base para aquellos años de aspiraciones reales.

Ty Wigginton (29 años) es quien llega por el Sr. Wheeler y créanme, sus números de debajo de 300 no son como para espantar a nadie, su defensiva tampoco y para colmo, sube de grado desde un equipo sin muchas oportunidades como los Tamparrayas a uno que sigue tieniendo la lupa, Astros, desde aquella serie mundial.

Bien se lee por ahí que no sólo se tenía a Mike Lamb ahora que pusieron libre a Morgan Ensberg (otro afectado por un clásico de verano), era buen momento para darle juego a la ?muchachada? del horno propio, el empuje desde las granjas espaciales. Talento habrá siempre y cuando se le pruebe en las condiciones de rendimiento a tope.

Parece que, tanto la salida de Wheeler como la forzada libertad de Ensberg, marcan una nueva era para Astros, justo en el año que se retiró Jeff Bagwell, que se retira Biggio si le llega a los golpes recibidos y que siguen sin un primer bat que haga esa chamba.

Fue muy muy muy costoso el cambio para hacerse de Jennings al soltar al Speedy Taveras y a dos muchachos con mucho futuro ?según revistas especualizadas- como Hirsh y Buchholz, ahora resta esperar si vienen del horno más hunterpences que den la fuerza como para soñar en el primer anillo de serie mundial para los de Houston.

Por todo lo anterior el título, es bueno moverse… pero pensándolo bien. Es el precio que está pagando la directiva por entrar al "gran mercado".

Híjole, hasta bolas se hace uno para encontrar qué poder decir con estos golpes de timón desde la oficina de Astros. Eso sí, ya quisiéramos ese talante en la Liga Mexicana, donde hacen exámenes antidopaje en el mismo laboratorio no reconocido por la WADA, de risa y de pena ajena, ni al vecino le cuente por favorcito.

Muchas, muchas felicidades a Cal Ripken y a Tony Gwynn, par de figurones elegidos al Salón de la Fama de Cooperstown. Caballos de hierro, regaderas de hits, muestra de la perseverancia ambos.

* ¿Soltar las amarras?, ¿Aventar la toalla?

Por: Alejandro Aguerrebere / Alejoague@yahoo.com

Ya se escuchan voces elucubrando sobre posibles cambios desde la sede Astral. Algunos mencionan a Brad Lidge, otros a Dan Wheeler.

Lo cierto es que, Houston se muestra -al momento de scribir estas letras- en un insólito sótano justo después de media temporada: época comúnmente inspiracional en la Era Garner.

¿Qué hacer? Confiar en un regreso espectacular es algo que la gente aplaude, pero… las granjas necesitan atención, fogueo. Se necesita talento propio brillando, despegando en la grama del Parque Hecho al Minuto (Minute Maid), para dejar de sentir que el gran mercado de los millones es lo que gana campeonatos, no señor. Cosa de preguntarle a unos Mulos.

Lidge 

Ahora bien, volviendo a Lidge, ya anunció la gerencia de la organización sideral que no se va.. híjole, era buen material para hacerse de recursos, así parroquianamente uno opinando, porque nos comentaba una antenita muy confiable que varios scouts siguen confirmando aquello de su actual ?bad makeup? y bueno, es momento de pensar en mover las aguas del mar.

Este sótano la verdad pocos lo esperaban, casi tan feo como perder juegos con los Nationals.

POR ACÁ POR MÉXICO.

No puedo decir mucho. Ha perdido en beisbol mi país contra un equipo de Estados Unidos sensiblemente más joven.

Tanto estar con que mandamos a ?los caballos? y mire Ud. un manager que fue figura en Grandes Ligas (Vinnie) parecía ayer azorado, apesadumbrado, sin tener las riendas en la mano. Ni qué decir de sus ?coaches de lujo? Reynoso y Tolentino.

La verdad, una vergüenza lo sucedido para México en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, entre Dopings (2), derrotas (2) y hasta la sensación de un bronce en la cuerda, debido al pésimo terreno de la ?Ciudade do Rock? donde tuvieron a bien los brasileros aventar el diamante.

Es necesario foguear peloteros, lo hemos dicho hasta el cansancio, y perder con ?glorias ligamayoristas, incluso con anillos de Serie Mundial? da la pauta para empezar a ser realistas de que:

a)      Llevar profesionales le da en la torre a la Liga Mexicana y conlleva el riesgo ?permanente- del doping

b)     Hay talento joven de sobra, el cual perfectamente puede brillar, en una ocasión idónea para llevarse mentalidad ganadora.

Ni modo, el 2007 fue otra oportunidad perdida, entre FEMEBE, CONADE, COM, LMB, Camisón de Selecciones, Mexican Alto Comisionado, y el que se le ocurra, los cuales se tiraron la papa caliente entre todos para decir ?este dopado no es mío, ahí vean qué hacen?, aprovechando para darle un llegue a los Tigres de Quintana Roo, quienes tranquilamente recogerán a sus peloteros después del vendaval.

Bendito beisbol.

Vinnie

Favorita peor pesadilla.

* Favorita peor pesadilla.

Sí, así como suena el título del último album de los Arctic Monkeys, así suena año con año de manera reciente lo que viene después del juego de estrellas para los Astros de Houston.

Finalmente, puede ser una pesadilla con final feliz, o una, donde el mounstro se engulle las aspiraciones de los millones de fanáticos que han abarrotado el Minute Maid Park de manera reciente.

La realidad son los 10 juegos y medio de ventaja que lleva el inesperado líder Milwaukee en la División Central de la Liga Nacional ?no hay que olvidar los duros escollos de Chicago Cubs, Piratas de Pittsburgh y Cardenales de San Luis-, curiosamente, son 10 los juegos de distancia los que separan de los Dodgers de Los Ángeles por aquello del boleto gorrón llamado Comodín, ese éxito de la mercadotecnia que ha alegrado el final de fotografía cada fin de temporada regular.

Sabiendo que esta es una temporada rara donde el pitcheo no ha sido el mismo por lesiones clave en Backe, Lidge, Jenkins, pues queda esperar que la serpentina se asiente, solo así se podría dar sustento a las aspiraciones pues a la ofensiva fuera de Carlos Lee hay poco aporte consistente como para presumir. El que reniegue de lo anterior le apuesto una bolsa de chicles motitas para sufrir a gusto los juegos cerrados.

Por fortuna, esta pausa de media temporada en la Gran Carpa, nos ha hecho olvidar el carácter mercenario de un Roger Clemens quien, pichando menos que antes (por aquello de la bola… de años), gana mucho más que buenos peloteros que se parten el lomo en el diamante. O también, han dejado un poco de lado la absurda cacería de brujas sobre un Jason Giambi, pelotero que habló con sinceridad sobre el problema de los ?Asteroides? para ser llevado casi al cadalso nada más por decir las cosas así, como en México, la pura neta.

Acá por la Liga Mexicana, seguimos con los sueños descuidando a una Liga supuestamente de Triple A. Se arma una selección de beisbol muy buena, pero veterana, para los Juegos Panamericanos en Río de Janeiro, la cual algunos llaman ?Los Amigos de Vinny? por el manager Vinicio Castilla con nominaciones esperadas por lo que se acaba de mencionar. Castilla levanta muchas expectativas en su debut como manager, se prometen medallas, pero se descuida el cierre de temporada regular de Liga Mexicana de Beisbol, sí, así como lo oye, mandaron las figuras ¡a Brasil! Certificados en el antidoping en los laboratorios de la CONADE, los cuales no son reconocidos del todo y con la esperanza de no caer en el bochornoso y repetido anti-chuping.

Una realidad de la Liga Mexicana, a diferencia de parques de las mayores, es que ningún parque se está llenando de manera regular, las asistencias han bajado aunque los equipos inflen ese indicador por aquello de los ?sponsors? y seguimos soñando con ser los del deporte inteligente en un suelo patrio donde, efectivamente, se juega mucha pelota, pero los diarios no quieren o no les interesa del todo ver esta realidad.

Ah, contrastes, entre la grandeza de una industria como la MLB y, tumbos por total falta de institucionalidad en una Liga Mexicana que en 83 años parece que no ha a prendido más que a dar jalones por la espalda.

Ni modo, esto también es beisbol (?)

Blog at WordPress.com.

Up ↑