Super beis
Alejandro Aguerrebere
No queremos pensar en la cara que puso el mánager Vinicio Castilla cuando miró detenidamente la lista final de peloteros que constituyen el plantel que presentará México para el II Clásico Mundial de Beisbol. Simplemente, dicho elenco no es ni de lejos lo que se pudo soñar. Lesiones, opción por los campos primaverales, de plano desaires, fue lo único que modificó esa lista y no otras cosas. Los dos primeros supuestos, el mismo timonel Castilla se encargó de aclarar que los entiende: él mismo fue pelotero y sabe lo que cuesta ganar un lugar en las Mayores.
Si bien hay consenso en cuanto a que se ve un plantel compacto, son notorios los problemas que tendrá que resolver el staff azteca: no hay abridores confiables, siendo Óliver Pérez el único consolidado en la Gran Carpa, tiene una tendencia fuerte al descontrol de wilds y regalar bases por bolas. Jorge Campillo es de buenas aperturas, pero será una incógnita con el conteo de pichadas. No es broma, veremos si no tienen que aplicar algo como el sistema Peralta, con dos o tres entradas por serpentinero, con el propósito de evadir precisamente las cuentas de lanzamientos.
En cuanto a la ofensiva, de nuevo la carencia de un primer bat natural. Puede ser que Édgar González Sabín o Alfredo Amézaga, se la rifen en ese papel, pero ni es la función natural de Édgar ni Fello es un desequilibrador ahí.
La nula velocidad en los senderos es una carencia dolorosa –y reiterada para los nuestros– en estos torneos. Lo bueno viene en la expectativa de que ojalá los hermanos Hairston demuestren más garra que cualquier otro pelotero, finalmente su mamá es hermosillense.
El fildeo tiene el grave problema de sólo tres jardineros. Si se lesiona uno de ellos, desde los infielders se regalaría una carencia más. La pelea por las paradas cortas extrañará mucho a Juan Gabriel Castro y ni Augie Ojeda ni Óscar Robles muestran óptimos recorridos para esa importante posición.
Dando como hecho que a Australia se le puede ganar aun en juego cerrado (***ón los acaba de tundir), será interesante la estrategia contra la poderosa Cuba, que ya lleva días entrenando. El equipo seguramente calificará, esperemos que se pueda dar algo interesante en la segunda rueda del certamen y que se muestre el nivel de pelota para un país que tiene beisbol profesional todo el año, además de importantes ligas Independientes.
En Dominicana, Miguel Tejada de plano les dijo “no, gracias” al saber que lo querían jugar en primera base. Para Venezuela, Carlos Zambrano tampoco le entró al quite.
Cabe mencionar que un sitio de apuestas en internet da como favorito a ***ón (sobre Corea); Cuba (sobre México); Estados Unidos (sobre Venezuela) y Dominicana, en cada uno de los grupos del Clásico.
Probablemente será San José, u otra localidad del norte de California, la nueva casa de los actuales Atléticos de Oakland.
Bravos de Atlanta tendrá una Academia en las Islas Canarias, seguro han visto algo en la biomecánica del tenista Rafael Nadal.
Los Rochester Red Wings, franquicia histórica de la International League (Triple A), aparecerán en una serie de 13 episodios llamada Minor League, programada en Estados Unidos para ir al aire en 2010.
Entre la vida y la muerte olímpica, el beisbol y el softbol siguen cabildeando ese futuro a partir del apoyo de zonas del orbe que estarán empujando en la próxima definición que tendrá que hacer al respecto el COI.
Recent Comments