Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

Tigres

Lo dicho: profundidad abridora.

Habíamos mencionado ese factor, pero ciertamente Cliff Lee se excedió a las expectativas con una excelsa labor. Simple, sencillamente la crema y nata de las joyitas que raramente se ven en Serie Mundial. Labor de una carrera, 6 hits, 10 ponches y CERO BB en ruta completa, eclipsó el decente esfuerzo de un CC Sabathia, quien en 7 rollos recibió la derrota por los 4 hits y dos carreras, mismas que le propinó su verdugo Chase Utley con sendos bambinazos en la 2ª y 6ª entradas. La clave de Lee: 80 strikes en 122 envíos, eso se llama consistencia, estamina, comando y una pizca de fildeo que le ayudó. De hecho, ya se debate si es la 2ª mejor apertura en Serie Mundial, después de la gema de Don Larsen. Por cierto, es la 1ª ocasión desde 1911 que un pitcher gana juego en temporada regular y en Serie Mundial en el mismo estadio, ambas victorias ponchando 3 veces a un Alex Rodríguez que sólo esa ocasión tuvo 3 chocolates en temporada regular.

 

Por ahí se comenta la visita de la primera dama Michelle Obama al juego, pero lo cierto es que no demerita en el lujoso nuevo estadio este juegazo.

 

Veremos si la decisión de Charlie Manuel para enviar a Pedro Martínez para abrir el segundo juego, curiosamente el día que Karim García cumple 34 años, le da dividendos al preferirlo sobre Cole Hamels. El debut de un AJ Burnett en Clásico de Otoño, por igual no deja de ser una interrogante, sobre todo porque no tiene ninguna decisión en playoff durante su carrera y los Filis le atizaron 3 vuelacercas cuando los enfrentó este año.

 

Igual, la clave (ya lo vimos también con los Yanks) será alejar al bull pen… ¡¿qué le hace que se oxide?!

 

En la Mexicana del Pacífico, dos juegazos anoche. Por la cima, los Venados se afianzaron asegurando serie ante Naranjeros, con el puerto a sus pies los Rojos gozaron el hit-que-deja-tendidos por parte de Christian Quintero ante disparos del derrotado Edgar Huerta. En la frontera cachanilla, Mexicali sucumbe ante unos Tomateros que se ven cada vez mejor y que conste que los Águilas llegaron como el equipo más caliente, pero ya los guindas les extrajeron la serie con este 3-1 que mostró gran labor del zurdo Chris Waters. Mexicali muestra a un joven capitalino interesante en el velocista diestro Mauricio Tabachnik.

Aquí lo leyó, es casi seguro que Matías Carrillo padre sustituirá a Lino Rivera en el timón de los Algodoneros de Guasave, los del frío sótano con su derrota ante Mayos. Yaquis dispusieron de Cañeros con par de bambinazos de Hernando Arredondo.

 

LMB: Puede Ud. darlo por hecho: Jesús Martínez, del club de futbol Pachuca, verificará la compra de los Tigres. Queda la incógnita de en qué plazo completaría su intención de mudarlos al D.F., como se debe, dirían algunos. Mientras, piden la barbaridad de 3.5 millones de dólares por la franquicia Dorados de Chihuahua, la pregunta es … ¿con qué róster piden eso? Mucho ojo.

 

Por la Liga del Noroeste, Diablos de Tepic pelean la punta con Tuxpan

En la Invernal Veracruzana, los de la final del anterior campeonato -Brujos y Gallos- están al frente de momento.

 

www.Twitter.com/Alejou

Domando Tigres.

Normal
0
21

Esta es la Vigésima quinta
serie de la temporada 2009 para los Astros. La marca histórica contra Detroit
en general es de 7-5, mientras en Houston el duelo ha sido de barrida en 3
juegos para los locales. Los Astros llegan con 6 de las últimas 8 series
ganadas.

 

Kansas los cansó.

Definitivamente los visitantes al MMP fueron un dolor
de cabeza. Una serie con muchas cosas atípicas, se inclinó rápido para los
Reales que se la llevaron dos juegos a uno. Todos los juegos definidos por una
carrera, el primero no se pudo más porque Zach Greinke en parte tiró un juegazo
y en parte los espaciales sólo batearon hits sencillos, sin bases por bolas, ni
golpes, mucho menos extrabases. No sirvió mucho el gran esfuerzo de un Russ
Ortiz que se vio bien en la lomita. Para el segundo, el duelo se fue a extra
innings y los dos taponeros estelares (José Valverde y Joakim Soria) fallaron
en su asignación, sólo que un bombazo apagó la sed de victoria astral. Para el
tercero, ya con la necesidad imperante, Lance Berkman se mete a la historia
junto con sus amigos de las abejas asesinas -Jeff Bagwell y Craig Biggio- para
tener el antídoto a los lanzamientos de un Brian Bannister que estaba
indescifrable para el resto, ojo, ganaron los Astros con 3 errores a la defensiva,
algo que no se les ve mucho.

Con muchos cambios en el line up en lo que va de la
temporada y decisiones que la fanaticada le llega a cuestionar al manager
Cooper, en cuanto a si se toca la bola o no, etc., los siderales miran con
atención la nominación al “Futures Game” para sus prospectazos Jason Castro (C)
y Chia-Jen Lo (LD).

 

Felinos peligrosos.

Cuidado con los Tigres. Son líderes de la División Central de la
Americana, con 5 de ventaja sobre Minnesota. Vienen con racha de siete ganados
en fila, su toletero Magglio Ordóñez ya destapó cuadrangular después de 40
partidos y su manager Jim Leyland ha venido trabajando con el plantel de manera
constante, se sabe de todas, todas el experimentado timonel. Por si fuera poco,
el taponero Fernando Rodney tiene 16 salvados sin falla.

Mientras los Astros en casa muestran marca de 17-20, Detroit juega ne
gira para 18-20. Los locales llegarán 5-5 en los últimos diez, mientras Tigres
se ha puesto un 7-3. Por lo que hace a las series InteLigas, los visitantes se
muestran con un 9-6 y los espaciales con un 4-8.

Llegan con un bateo bastante
similar, pues son 11 y 12 de Las Mayores respectivamente, siendo que los Astros
batean para .266 grupal y los Tigres para .263. Eso sí, los espaciales muestran
8 hits más (640-632), pero los bengalíes tienen más galleta para botarla, pues
tienen 84 vuelacercas, por 60 de sus anfitriones, además de que fabrican más
carreras: 337-278. Tienen sensible su menor presencia en robos e intentos
totales para estafar bases.

Por cuanto a pitcheo, los Tigres
tienen un rendimiento colectivo de 4.11 PCLA que les da el noveno lugar de las
Grandes Ligas. Mientras los Astros, con su 4.27 de PCLA, son el lugar 15 del
circuito. Hay que hacer notar que la relación bases por bolas / ponches, es
mejor para los Astros (246/504), que para los Tigres (273/500) y eso puede ser
factor, junto con los robos, si se cuida mejor que en la serie contra Reales.

 

Estos son los duelos de picheo:

Viernes 26 de junio:

LD Justin Verlander (8-3, 3.31) vs. LZ Wandy Rodríguez
(6-6, 3.18)

Interesantísimo
duelo donde el consistente Verlander aparece con 8 ganados de sus últimas 11
salidas, siendo DIEZ de esas, salidas de calidad. Por su parte Wandy en el año
donde está intentando definir su grandeza, viene de una victoria del tamaño del
Metrodomo, dejando en 2 hits a los Mellizos en 7 entradas. Ambos lanzadores ya
han enfrentado a estos equipos, Verlander ccon buenas cuentas y Wandy no tanto.

 

Sábado 27 de junio:

LD Alfredo Figaro (1-0, 3.60) vs. LD Felipe Paulino
(1-4, 6.18)

Cuidado con ese repertorio de Figaro, el cual le ha
llevado al primer equipo, ya ha mostrado comando y capacidad letal, ponchando a
7 en su última salida. Paulino hace su regreso después de una breve visita al
hule y tiene la necesidad de mejorar sus números para conservar su spot en la
rotación abridora espacial.

 

Domingo 28 de junio:

LD Edwin Jackson (6-4, 2.40) vs. LD Russ Ortiz (3-3,
3.47)

Jackson tiene un radio de hits recibidos por cada
nueve entradas que es de lo mejor y su PCLA es el segundo de todas las GL
detrás sólo de Zack Greinke, lo cual lo hace peligrosísimo. Ortiz se ha
asentado como un fuerte candidato a mantenerse en la posición de aperturas,
después de su racha sin carreras y su última muy buena actuación que sólo el
mencionado Greinke pudo superar el martes. Definitivamente, un Ortiz saludable
es un argumento de fuerza en la lomita para unos Astros necesitados se
profundidad en la rotación abridora.

 

Line ups probables:

Houston

Michael Bourn CF .289

Jeff Keppinger 3B .261

Miguel Tejada SS .328

Carlos Lee LF .301

Lance Berkman 1B .248

Hunter Pence RF .319

Humberto Quintero C .302

Kaz Matsui 2B .238

PITCHER

 

Detroit

Curtis Granderson CF .261

Ramón Santiago 2B .289

Miguel Cabrera 1B .335

Ryan Raburn LF .259

Brandon Inge 3B .270

Magglio Ordoñez RF .274

Dusty Ryan C .333

Adam Everett SS .265

PITCHER

 

Esta serie marcará el final de las Series
InterLigas de este 2009, le seguirá una “santa” gira californiana de 6 juegos:
San Diego y San Francisco. Son 10 los juegos que faltan para la mitad exacta de
la temporada, cuando serán 16 para la pausa del Juego de las Estrellas. Quizás
la cifra más importante es que estamos a 35 días de la fecha de cierre de
movimientos y es en esta ventana donde estos siderales pueden definir si
compran, venden, intercambian o se mantienen apostando por el actual plantel y
los jóvenes como Norris, Bazardo, Trinidad, que pudiesen subir.

 

Los Astros abandonan ya en forma el
sótano divisional, están en pugna por el liderato del comodín por la Liga
Nacional, así que necesitan el apoyo de su público, nada menos que en el Minute
Maid Park.

Blog at WordPress.com.

Up ↑