Search

El Champion Bat

Todo el beisbol, especialmente EL MEJOR: @LasMayores

Tag

Serie

Calientan motores

Super beis

Alejandro Aguerrebere

Viene el mes del año que para algunos es como de aburrimiento en cuestiones beisboleras, pero no lo es tanto si revisamos que la Serie del Caribe pinta sabrosa desde Venezuela y también los campamentos primaverales de Grandes Ligas estarán abriendo acciones.

El tema candente en estos días es la final de la Liga Mexicana del Pacífico, donde Naranjeros de Hermosillo viajan a la casa de los Venados de Mazatlán a sacar un juego para coronarse. Ha sido una serie llamativa por la titularidad del calendario 2009-2010 en la Mex Pac, pues los Venados se han ido al frente en dos ocasiones, pero los Naranjeros han sido verdaderamente explosivos.

Tal como se había comentado, el punto que no le funciona de repente a los sonorenses es el relevo y ahí los porteños le hicieron daño –con Rubén Rivera– al veraniegamente intransitable José Vargas y esa perspectiva del bullpen podría ser la farola amarilla para los naranjas si quieren mantener y/o concretar sus aspiraciones.

Juego seis hoy y de ganar los locales astados, séptimo y definitorio mañana sábado, para ver quién viaja a Venezuela y al parecer la oficina de la LMP anda trabajando con vigor los refuerzos.

Noticia importante es que los prospectos Top 50 han sido publicados por el conossieur Jonathan Mayo (MiLB) y no está el carísimo lanzador Stephen Strasburg hasta arriba. Es el moreno Jason Heyward el número uno en esta lista. Es un jardinero perteneciente a los Bravos de Atlanta, a quien Baseball America le dio el título de pelotero de las Ligas Menores 2009, por su tremendo porcentaje de OPS (slugging+embasamiento) de ¡.963 ! Un misil el muchacho.

La mencionada y prestigiada lista, ojo con las organizaciones que acaparan el gran futuro: Rays de Tampa, Rangers de Texas y Reales de Kansas City con cuatro jóvenes cada uno y los Medias Rojas de Boston muestran tres elementos.

Avanza el proyecto cinematográfico Diamante de sueños, el cual tendrá un importante vínculo con la aclamada cinta El Estudiante. Estamos hablando de o un trabajo que fomentará valores para todo público algo que se agradece entre tantas noticias de violencia. Sí, el beis sirve de eso y más.

Sirva esta colaboración para agradecer a todo el equipo de Excélsior y a usted amigo lector, que estamos llegando a dos años de tablazos, atrapadas y pitcheo mortífero a través de este espacio que sigue diciendo que el beisbol sigue siendo el rey. De corazón, gracias.

Y aquí está el choque de colosos.

 

El momento llegó, aunque la lluvia (de nuevo en el Clásico) pueda impedir el “climático” comienzo.

Hasta con una fan de los Filis ofreciendo sexo-por-ticket están los ingredientes de una Serie Mundial que trae la posibilidad de que se enfrenten dos Cy Young en la máxima serie: Hamels y Sabathia, algo que no sucedía desde el ’95.

 

Es un choque que remite algo de historia: rivales que ya se enfrentaron en 1950 y que mostraban en ese entonces a dos ganadores de más de 20 juegos como su mejor carta abridora por bando (Fili: Robin Roberts, 20-11, 3.02 PCLA, 146 K / Yanks: Vic Raschi, 21-8, 4.00 PCLA, 155 K), además de que los Mulos traían al mítico fraseólogo perogrullesco Yogi Berra y al ídolo Joe DiMaggio.

 

Confirmado que Alicia Keys y Jay – Z (no Kanye López, digo, West, gracias) cantarán el jueves, aún si es el primer juego.

 

La sexteta de ampayers estará compuesta por: Gerry Davis, Dana DeMuth, Joe West, Brian Gorman, Jeff Nelson and Mike Everitt.

 

Mexicanos, por Yankees el relevista Alfredo “Patoncito” Aceves, quien ya demostró agallas de sobra en la lomita. Por Filis, no uniformado, pero sí artífice Rubén Amaro, Jr. quien con mucho mérito recibió las riendas de un Pat Gillick quien había cambiado la cara de la institución campanera.

 

Para los que dicen de que la historia es cíclica, por cierto, en 1950 también se discutía una reforma al sistema de Salud, también promovida por un presidente demócrata: Harry Truman, igualito Obama 49 años después…

 

Claves: mucho nos las han preguntado y con gusto comentamos que la diferencia puede ser con el picheo abridor de los Filis. Ya sabemos a qué atenernos con Sabathia y Burnett con los del Bronx, así que si Pedro Martínez se sigue viendo magistral y si Hamels con Lee hacen el engarce, definitivamente pueden dar las buenas aspiraciones, porque el bull pen de los Filis ya vimos que es un volado, un terror.

Ahora bien, mucho del poder de Ryan Howard con el tolete puede definir la serie, en la medida que ya sabemos que Alex Rodríguez tiene sensible baja en los momentos cruciales, esperando sus fans que disipe eso, claro está.

John Smoltz le comentó a Tom Verducci que a los Yankees hay que lanzarles como en campamento primaveral: cambiando de pitcher a todo lo queda. ¿Será?

Así que en esos referentes clave que son serpentina inicial y bateo de poder, todo parece indicar que los Filis tienen el as, claro, juegos cerrados tienen al hoy por hoy mejor taponero en Mariano Rivera, un as de ases, pero Brad Lidge quiere volver por sus fueros.

 

Pronóstico: Filis en 5, 6 juegos. Sorry, billete no mata oficina y a volar los cálculos lejanos del matemático Bruce Bukiet.

 

En los rumbos de la Mex Pac, los Naranjeros de Hermosillo comprometiendo su liderato y ya los Venados de Mazatlán atizando el do de pecho con un juegazo el primero en el puerto. Ojo, que los Cañeros de Los Mochis con su joven sensación Sebastián Valle, están también con mucha del hambre que se necesita, mientras Mexicali a ver si puede retomar fuerza, porque Culiacán les pegó duro con la metralla en el primero de la serie. Ojo con Guasave, que al gran boricua Lino Rivera si no levanta esta semana del sótano, pues Gasparín… es un fantasma y el Halloween también se lleva managers.

 

Triste: la partida de los Dorados de Chihuahua, la incertidumbre otra vez oootra vez para una franquicia de LMB, la cual ni pío ha dicho al respecto.

 

Recomendable: la galería de las “novias del beis” en Chilango.com (http://www.chilango.com/articulo/ver/1099/11-novias-del-beisbol)

 

Twitter.com/Alejou

http://elchampionbat.mlblogs.com/

Rojo cielo rojo?

Normal
0
21

Decimosexta serie de la
temporada 2009. Marca Histórica: 382-402.

 

Estrella estrellada…

Con muchas cuestiones a revisar, se quedará el staff
de Cecil Cooper, sobre todo en cuanto al pitcheo, en una serie donde han sido
barridos ante unos ascendentes y sorprendentes Rangers de Texas. La buena
noticia es la fidelidad de la gran gran afición de los Astros, ingresando unas
entradas tremendas de arriba de 30 mil aficionados por juego, con las ganas de
ver si el equipo local comenzaba a levantar ante los vecinos estatales. Se
sabía fuerte la artillería de Texas -que ciertamente dejó ver su poder- pero el
juego cerrado, el del sábado, de plano acariciaron una posibilidad los
espaciales, la cual precisamente se disipó por la vía del cuadrangular: Nelson
Cruz en episodios extra inclinó la balanza para definir el juego con un
bombazo.

 

Se meterán al Great American.

Habiendo ganado una serie ya en esta campaña por los
rumbos de este parque en Ohio, los Astros tendrán la necesidad de ganar la
serie para mantener el buen semblante en la gira, donde marchan parejos con 9
ganados y perdidos. Ya lo de la marca desfavorable en casa (9-15) es cosa que
deberán analizar más a detalle, sobre todo en el detalle de que cuando anotan
primero los siderales, no son tan contundentes, la marca de 12-8 en ese
indicador es clara en cuanto a que la profunidad del pitcheo abridor (a
excepción de Wandy) y el rango definitorio del bull pen, deben aparecer cuanto
antes, especialmente con un bull pen que debe fortalecerse con los regresos
escalonados de sus elementos.

Cincinnati, por su parte, tiene la llamativa situación
de que su marca total es positiva (22-19) a pesar de tener casi números parejos
en carreras anotadas y recibidas: 183-179, es decir, defienden bien lo que les
llega, ¿caso similar a Cerveceros? Juzgue Usted amigo lector. Tienen los Rojos
también la cuestión de que en casa le vendría de maravilla sacar la escoba en
esta serie, pues sólo así se repondrían del 10-12 tan desfavorable que tienen
en su parque, claro, les ha ayudado el tremendo 13-8 que presentan en gira y
que los tiene como sublíderes de la División, ante el empate de Milwaukee y San
Luis. Por cierto, este duelo de los Astros es divisional, no hay que olvidarlo
por si las cosas se ponen apretadonas al final del rol.

Interesante es que los Rojos se ponchan más, pero
obtienen más bases por bolas. Ambos elencos de lanzadores han recibido 44 palos
de vuelta completa. Llega en tendencia hacia abajo el cuerpo de látigos de
Houston (4.68 PCLA total), después del duro tropezón ante Texas, mientras el
cuerpo monticular rojo muestra un 4.01 de PCLA quizás no tan despreciable.

La cuestión también es que el actual parque, si bien
el histórico en “Cinci” es de 175-216, le acomoda bien a los de Houston.

 

Estos son los duelos de picheo:

Lunes 25 de mayo:

LHP Wandy Rodriguez
(5-2, 1.83) vs. RHP Aaron Harang (4-4, 3.19)

Wandy es por mucho el mejor lanzador de los Astros en estas duras
fechas, pero, la presión es confirmar que va para All-Star en cada salida. Por
su parte Harang, igualmente tiene una misión importante en mantenerse firme
como lanzador en un equipo en el que precisamente la serpentina no ha sido su
carta fuerte en los últimos años. Wandy ya le ganó a Harang el 28 de abril.

 

Martes 26  de Mayo

RHP Roy Oswalt
(1-2, 4.47) vs. RHP Micah Owings (3-5, 4.70) FS Houston

Este duelo es clave de aquí al resto de la campaña para Roy O. Si
comienza a ser apoyado por sus compañeros y toma rumbo, cuidado, los Astros
serán contendientes. La ocasión pinta muy bien por lo que este parque, y el
rival (23-1 de por vida) le ha sido de benéfico. La cuestión es que Owings es
todo un atleta, peleón, de buen bate para colmo. Se espera un duelo sabroso,
cerrrado.

 

Miércoles 27 de
mayo:

RHP Felipe Paulino
(1-3, 6.90) vs. RHP Bronson Arroyo (6-3, 5.79)

Paulino el diestro con sus buenas oportunidades para
seguir miostrando facultades y reducir ese PCLA duro que trae, antes del
regreso de Backe. Ante sí, un lanzador con mucho ritmo en la lomita y en la
música, será un escenario probablemente de carreras donde los Astros deberán
cuidar los senderos.

 

Line ups probables:

Houston

Bourn CF

Tejada SS

Berkman 1B

Lee LF

Pence RF

Rodriguez C

Matsui 2B

Keppinger 3B

PITCHER

 

Rojos

Taveras CF

Hairston 2B

Dickerson LF

Gomes RF

Hernandez C

Gonzalez SS

Rosales 3B

Janish SS

PITCHER

 

Estaremos entonces pendientes de si Wandy confirma su
calidad, de si Hunter Pence sigue bateando como lo ha hecho en Mayo (.416, 3er
lugar de la Nacional), si Roy Oswalt puede levantar el brazo para recuperar la
confianza al empatar su marca de ganados, si Bourn sigue igual de espectacular
al ataque y con el guante. Estemos pendientes entonces de los Astros, pues,
puede ser el comienzo de su regreso épico.

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑