Para nadie es secreto que, en este béisbol invernal mexicano, el que llegue enrachado al fin del año (de la etapa regular, para ser precisos), es el rival hay que más se le debe temer. Es notorio que el mando en esos menesteres de playoff ha sido para Mazatlán los últimos años, un equipo bastante indómito, incluso en ocasiones con un plantel que se ve más bien modesto. Pero claro, los del paradisíaco puerto sinaloense, le ponen valor a las cosas con las que se ganan juegos las más de las ocasiones: pitcheo y defensa. De nada sirve tener los mejores cañones si no tienes un cuerpo de látigos que sustenten las ventajas que, si bien pueden sonar espectaculares, se pueden caer y con ello desmoralizar reiteradamente al equipo. Por todo eso sigue siendo llamativo el paso arrasador -debemos puntualizarlo así- de la escuadra dirigida por Lorenzo Bundy en esta segunda rueda del certamen 2008-2009 en la espectacular Liga Mexicana del Pacífico.
Mire Ud. lo que hace por ejemplo el trabajo de abridores de los astados porteños, donde se encuentra a un Walter Silva sencillamente impasable, con una marca de 3-2, pero con un 2.76 de limpias, numeral que en esta competencia sencillamente es bestial. El 0.99 del mismo factor para Miguel González también es una cosa de mucho respeto. Súmele a brazos totalmente probados como Pablo Ortega y Óscar Bustillos, y entenderá porqué incluso Bundy se ha dado el lujo de darle aperturas a otros lanzadores como Sergio Valenzuela. Ese es el punto de perspectiva, pues ninguno de los puntales en el bateo de los últimos calendarios, caso Roberto Saucedo (.239), tiene unos números espectaculares… en apariencia. Sí, lo aparente engaña con esta máquina roja, pues todos los maderos saben hacer lo que el manager les pide. De nuevo entonces hemos de insistir, cuidado con Mazatlán si sigue así de aceitadito su engranaje.
El equipo más regular es Hermosillo. Sí, tienen .500 en ganados y perdidos (25-25) en lo que va de la temporada, su bateo y su pitcheo son terceros del circuito. Tienen a Chris Roberson en el top ten de bateo y a ningún lanzador con la misma distinción. Es decir, con el actual sistema de competencia, pueden dar otro jalón espectacular como al final de la primera vuelta y colgarse de los puntos necesarios. Pero dejan muchas dudas estos naranjas con nombres como el de Karim García, Chris Roberson, Juan Carlos Canizalez y el largo etcétera de peloteros que podrían dar mucho más a estas alturas del certamen.
La verdad, este año parece haber más stress por quienes se quedan eliminados, que por los calificados que casi casi ya se sabe con certeza quiénes serán. Sobre el muerto las coronas, el campeón Yaquis ya se volvió a ir de visita a las mazmorras y no se le ven ganas de salir al sol invernal. Entonces sólo subsiste la pregunta del pastito más largo entre un Navojoa -al que en promedio por juego van a ver algo como la mitad de las personas (3,043) que su más cercano rival, Guasave (6,043)- y Culiacán, al que su público pese a todo les rinde la segunda mejor visita al estadio, con 7,552 fans en las gradas, siendo Hermosillo el primero con 7,943 bien trabajados por parte de la directiva local. Pero, volviendo al punto de la pelea brava entre Mayos y Tomateros, al momento de redactar esto, son sólo dos juegos de distancia en el standing total de la temporada, es decir, una rachita de esas de tropezón o de sprint alegre, pueden darle a Culiacán el pase sobre esos Mayos a los que incluso peloteros como Jesús Castillo les siguen huyendo, al existir la Invernal Veracruzana que comentaremos.
Para terminar con la Mex Pac, tenemos que señalar que Cañeros de Los Mochis, aún con la super racha de Mazatlán, se mantiene muy cerca en el consecutivo de toda la temporada. Ese equipo verde en serio que es una oda a un buen trabajo de oficina, al haber efectuado movimientos precisos, traído a peloteros de buen empaque que les están dando esa inercia que nomás no se les cae. Ahí tiene el temporadón de un Ismael “Makanaki” Castillo (5-2, 2.29 PCLA, 55.1 IP) de quien nadie se imaginaría que estaría con este aporte, antes de iniciar la campaña. Todo es buen toque del manager “Chico” Rodríguez, un timonel acostumbrado a trabajar con mucha visión sobre todos y cada uno de los componentes de su elenco. Ni hablar, Mochis y Venados pelean palmo a palmo, claro con Algodoneros de Guasave y Águilas de Mexicali respirándoles de cerca, a tres juegos de la cima total.
La otra muy buena opción laboral para peloteros mexicanos y de variadas nacionalidades es la Liga Invernal Veracruzana, la cual muestra a unos Gallos de Santa Rosa bastantes sólidos en la cima de la Zona Centro. Del bate de Jason Bass, los emplumados están transitando con calma a la ventaja de recibir el playoff en casa. Mientras, en la Zona Sur, Los Tuxtlas tienen con un hechizo (el mejor pitcheo de la LIV) a casi todos, pues unos Gavilanes están haciendo el vuelo de rapiña para ver si les pueden desprender su vara mágica a los primeros. Así es, los Brujos y Minatitlán están en una pelea de lo más interesante por la cima sureña de la “Beto Ávila”, una liga que promete muchas emociones de aquí a su postemporada, donde seguro se pondrán al rojo vivo.
Por el rumbo de la isla del béisbol, Cuba, ya comenzó su Serie Nacional, con Villa Clara de plano intratable (6-0) y con los supremos Industriales liderando la Zona Occidental con una marca de cuatro ganados y dos perdidos.
Han seguido calentando el invierno los Astros, sinceramente lo necesitan, pues las cifras oficiales de Minor League Baseball lo ponen como el peor equipo en porcentaje de ganados y perdidos de sus sucursales este año. La marca de 335-504 (.399) es por mucho la menos brillante de las Grandes Ligas, claro, se puede argumentar con toda razón que ese no es un indicador que te lleve a que a los peloteros les falte talento, pero, no por nada la directiva sideral le está apostando a generar a ídolos del tamaño de Biggio o Bagwell, que ya urgen, precisamente a través de las granjas. Así que esa directriz es lo más adecuado en estos tiempos de apretón económico. No quedan dudas de que la oficina de los Astros estará haciendo el esfuerzo que se requiere en ese apremio de donde surgen las mejores oportunidades… como recta al centro con cuenta llena.
Así que nos quedaremos con la duda por el momento de si es Ben Sheets, Andy Pettitte o Randy Wolf el pitcher que pudiera ser el agente libre que llegasen a firmar los de la estrella estilizada, si es que firman a alguno de ellos o dan una sonora sorpresa.
Preparando el camino para 2009, con un Minute Maid Park a reventar.
Leave a Reply