Lo dicho. La economía no ayuda en el entorno de las Grandes Ligas. Los salarios de los big leaguers mostrarán su menor incremento desde 2004 y tendrán que hacer verdaderas maromas la mayoría de las 30 franquicias de la Gran Carpa para hacer ir a sus parques a los fieles aficionados… sin tanta lana en el bolsillo como antes. Sólo se salvan, según reportes confiables, los Yanquis y los Angelinos en esta desafiante realidad estadounidense, donde los dólares ya no parecen repartirse tan alegremente como antes. Si Ud, gusta comprobar esa solvencia que no tiene el resto de las franquicias, sólo observe cuántos peloteros se irán al arbitraje en este invierno: si acaso uno o dos por escuadrón. Eso sí, los Mets le dejarán íntegro el nombre bancario al nuevo estadio que están por estrenar, mire Ud. que de Citi…
Pero bueno, los directivos del beisbol querrán aparentar que todo está de lujo mientras se sumergen en esa burbuja artificial llamada Las Vegas, Nevada, durante los Winter Meetings, que vienen siendo la convención de todo el beisbol organizado alrededor de la National Association, con su cara conocida como Minor League Baseball (MiLB).
Hablando de MiLB, la primera encomienda que debería llevar en su portafolio Plinio Escalante (y el Consejo Directivo que le pica las costillas) para presentar en Las Vegas, es que le den su lugar a la Liga Mexicana de Beisbol. Lo anterior, de acuerdo a los informes oficiales que emite Minor League, donde enlista los managers del año, sin citar el caso de Daniel Fernández en este circuito azteca, ¿será que ni ellos dieron crédito al nombramiento? Lo cierto es que cuatro ligas afiliadas rompieron su asistencia total para una temporada: International, Texas, Midwest y Pioneer, siendo que la primera de ellas metió casi 7 millones cien mil almas a los estadios en su calendario. Dieciocho equipos mejoraron su record también en este mismo año medio convulso, por supuesto, ninguno de Liga Mexicana. Preocupados deberíamos estar por que se tengan convenios de cada equipo con una organización ligamayorista.
Para rematar al circuito deportivo profesional más añejo de este país, todo indica que ya acabaron con la ilusión de los aficionados de Tijuana para mantener a sus Potros. Malamente fueron rasurando a un equipo que era atractivo, a partir de la salida de Alberto Uribe con la llegada de la dupla apenas reconciliada de Belisario Cabrera y David González. Bien se han de sentir los pillos que aprovecharon la desventura de la frontera bajacaliforniana para hacerse de peloteros valiosos a cambio de petardos, salud. Bienvenida sea Reynosa a ser otra plaza por… ¿cuántos años?
El que está teniendo complicado regreso al timón, es Vinicio Castilla. Con los Naranjeros de Hermosillo en lo bajo del standing de la 2ª vuelta de la Mex Pac, con poco más de 20 juegos por verificarse, el ídolo nativo de Oaxaca tiene la encomienda no sólo de calificar (lo cual es altamente probable), sino de convencer que tiene el mando para hacer de México una escuadra tremenda en el próximo Clásico Mundial de Beisbol.
Tremenda dicha saber que inauguraron dos campos de beisbol en un complejo deportivo de Ciudad Neza. Vale la pena recuperar el dicho del envanecido Alex Rodríguez, relativo a que no practicó en campos tan bonitos cuando pequeño. Esperemos que la estética supere a la fuerza que tiene el hambre entre varios hermanos caribeños: innegable y aprovechado hasta por scouts sin tanta ética en ocasiones. El punto es que esperamos de todo corazón que salga mucho talento de ese par de diamantes Nezatlenses.
Leave a Reply