Por Alejandro Aguerrebere / especial para AstrosDeHouston.com

 

Un campeón ya logró su gesta heroica, el otro ni cerca de asomarse a la vitrina, pues está la pelea durísima por el alto pedestal de la victoria… en la más disputada etapa de la pelota invernal, de la cual vamos a comentarles amigos, así que… ¡comenzamos!

 

DOMINICANA

Enormes los Toros del Este, confirmaron el nivel muy superior que mostraron en el round robin al clasificar con antelación. Las Estrellas Orientales poco pudieron hacer para evitar la escoba en los cinco juegos de rigor, pues en Dominicana la Serie Final de esa manera que puede llevar a un noveno y decisivo. No fue el caso.

Se disiparon las dudas, pues los equipos que clasifican con una ventana de anticipo, suelen bajar el ritmo, pero no fue el caso de los bureles que llegaron bien sintonizados, aprovechando errores de sus antagonistas.

Fue Art Howe el manager que los llevó al campeonato en 1994-1995 en su única conquista para Toros.

Bates como el de José Constanza, Eduardo Núñez, Martín Maldonado, Kevin Barker, Andy Dirks, Víctor Mercedes y Ricardo Nanita, fueron los que aportaron en momento requerido para dar la cornada.

Por su parte, dos conocidos de los Astros de Houston, como Fernando Abad y Aneury Rodríguez, hicieron trabajo impecable en la lomita, con el aporte de José Sánchez. Jairo Asencio, en relevo, ganó el partido de la corona, con taponazo de Julio Mañón, para no dejarlos de mencionar.

Hay que apuntar que fueron claves para los Toros, los robos de base -que se enviaron con bastante energía-, además de que motivacionalmente estuvieron cerca de tirarles un sin hit no carrera a los estelares. Esos pequeños detalles que no hacen ver abultado el diferencial de carreras.

Estrellas demostró su grandeza como rival, al reconocer públicamente a los ahora campeones. La escuadra color verde, está viendo rendir frutos un proyecto que tenían más a mediano plazo y estamos hablando de un nuevo aspirante, en el año donde Tigres de Licey y Águilas del Cibao, se quedaron con las ganas. Ojo con eso.

El diestro lanzador Ramón Ortiz será refuerzo del poderoso trabuco quisqueyano para el clásico caribeño a efectuarse en Puerto Rico, ante la ausencia de Andy Dirks. Se esperan más anuncios, por supuesto.

Mientras, ya practican los campeones bajo las órdenes de Dean Treanor, de cara a la salida hacia Puerto Rico, planeada para el próximo día martes.

 

MÉXICO

En territorio azteca, las cosas están parejísimas, con la serie vibrando fuerte en los rumbos sinaloenses, pues los Algodoneros de Guasave han hecho válida la localía en el estadio Francisco Carranza Limón y han garantizado que la serie regrese el Tomás Oroz Gaytán de Ciudad Obregón, Sonora, en esta serie a 4 de 7, la cual, al menos se irá a un sexto juego y -como están las cosas- puede irse al definitivo sin mayor complicación.

Era previsible que esta gran final de la Liga Mexicana del Pacífico se manifestara así, pues son dos conjuntos involucrados en un beisbol de garra, de mucho empaque y de desarrollar al máximo las potencialidades a la mano.

El estilo del manager Eddy Díaz con Yaquis y la gran consolidación como timonel del “Coyote” Matías Carrillo con Algodoneros, han generado este sabroso platillo beisbolero, pues además sus respectivos staff (claro que aunado al trabajo de oficina), son componentes esenciales.

Dato importante de Don Alfonso Araujo: la recuperación de Guasave, le impidió a Obregón empatar la marca de DIEZ victorias consecutivas para el rubro postemporada. Los Venados de Mazatlán del serial 1986-1987 lograron dicha proeza con los designios del manejador cubano Carlos Paz, triturando a Mochis, Guasave y ya en (la hoy ausente del circuito) Tijuana, el gran lanzador Jesús “Chito” Ríos, los detuvo.

Un agradable factor, volviendo a la final que nos ocupa, es que la base mexicana de ambos conjuntos, es de lo más interesante. En cuanto a nominalmente receptores, Gabriel Gutiérrez por Algodoneros; Iker Franco y Said Gutiérrez por los Yaquis.

Los anteriores, sin demeritar futuras estrellas de la pelota nacional como Agustín Murillo, Eduardo Arredondo, Leo Heras, hacen de este choque de grandes, un muy especial referente de que en México hay un buen talento listo para la exportación a Grandes Ligas.

Será interesantísimo observar si llevan los ganadores de esta inmejorable Serie Final, como refuerzo a Serie del Caribe a jugadores de amplia experiencia y explosividad ofensiva como Luis Alfonso García, Karim García, el tremendo panameño Rubén Rivera, entre otros notables.

 

ASTROS

La firma del excelso látigo zurdo Wandy Rodríguez por tres años con los Astros, es una confirmación de que los pilares sustentarán las aspiraciones. Brett Myers y Wandy hacen un 1, 2 bastante sólido para las aspiraciones espaciales, sobre todo si el LZ J A Happ y el diestro Bud Norris dan el do de pecho, podemos pensar -sin efusividades innecesarias- que los de la estrella estilizada pueden tener buena perspectiva en este 2011.

Sin movimientos en el sistema de sucursales, según reporta Baseball America, en este cachito de año.

 

Se acerca el campamento primaveral, con ello las emociones.

¡Gracias amigos AstroFans!