By Alejandro Aguerrebere / especial para astrosdehouston.com

Se vienen los últimos juegos en la etapa regular para la Liga Mexicana
del Pacífico y parece que las historias de logros, las terribles
tragedias, están ya escritas, parece… el pero inquietante que tanto
pesa se puede dar en la siembra del standing final que puede dar la
localía en las series. No es secreto que Venados de Mazatlán y
Algodoneros de Mazatlán han mostrado el béisbol más consistente en todo
el consecutivo hasta estos momentos, sólo que por las coordenadas del
puerto de Mazatlán, específicamente en el estadio Teodoro Mariscal, ha
sido la aduana más difícil del circuito para todo equipo, con un
tremendo 22 ganados y tan sólo perdidos con esos aires marítimos, los
astados le han convertido en un inmueble de dolor para el pobre
forastero que ose pisar ese parque amigable para los látigos de todos
los colores. Ojo que, por su parte, los Algodoneros ponen un muy
respetable 19-12 en éxitos y derrotas por sus rumbos del Francisco
Carranza.


Ahora bien, una cosa que puede desatar algunos puntos finos entre estos
dos indiscutibles punteros, es el renglón del indispensable pitcheo
abridor. Por el lado rojo, la lesión del tapatío Miguel González es un
duro golpe, pues dejó en 7 aperturas (44.1 IP) un microscópico 1.52 de
carreras limpias admitidas, lo cual viene a forzar fuerte la máquina
porteña si no encuentran una solución de cara a los duelos de vida o
muerte. Aunque es notorio que en sus últimos 10, está mejor Mazatlán
(7-3) que Guasave (6-4), esto no deja de ser algo a notar. Lo anterior
porque Algodoneros ya habilitó a “La Flecha” Wilton Chávez, un tremendo
serpentinero que, además de simpático y bueno para la cocina, le arrima
fuego al plato. Chávez es conocido en el verano con los Tecolotes de
Nuevo Laredo, con quienes se colgó la medalla de prácticamente
infalible, así que con un uniforme de colores similares, el quisqueyano
se vio a las maravillas en su primera apertura de tan sólo cuatro hits
en seis argollas colgadas sin rayita. Vaya, Chávez es un espectáculo
aparte y se ve que viene con todas las ganas de brillar en la pelota
profesional de México, en este caso la invernal.
Como sea, el pitcheo colectivo en limpias por parte de este par de
franquicias espectaculares, es bastante similar: Venados maneja un 3.59
(el mejor del circuito, ayudado tradicionalmente por el aire húmedo de
casa), mientras Algodoneros muestra un 4.35 que les da el quinto lugar
del certamen.


Así que, si vamos a ver una emoción tremenda en estos últimos juegos,
será la definición por esta supremacía que, al momento, le da ventaja
de dos juegos a Mazatlán. Saldrán chispas sin duda.


Los que se han caído de manera alarmante, han sido los otrora
intratables Cañeros de Los Mochis. Ya habían mostrado signos para
preocupar, pero no para llegar al grado de ganar 3 de sus últimos diez
e irse al frío penúltimo de esta segunda vuelta, tan sólo arriba de
unos desahuciados Tomateros de Culiacán, estos también la peor lección
de dolor para sus fieles aficionados, tristemente.


Y para muestra de aquello del vaso medio vacío o medio lleno, según
como se le guste ver, está ese componente de Águilas de Mexicali y
Naranjeros de Hermosillo. Mientras los primeros han sido un desfile de
foráneos, los naranjas no han podido encontrar la consistencia que se
esperaba bajo la batuta de un Vinicio Castilla quien incluso ya ha
tomado bate y guante para tratar de aportar. El hecho de que Vinny sea
el manager del “Team México” para el Clásico Mundial de Béisbol 2009,
poco parece haberle importado precisamente a los Águilas en su visita a
Hermosillo, poniéndoles los dos primeros en la frente y vendiendo una
carísima derrota en el episodio doce. De ese nivel la rivalidad, de esa
intensidad la pelota azteca que derrite todo.


Los que de plano tendrán un agradecimiento a la mediocridad serán los
agraciados que salgan de la pugna entre los aún campeones Yaquis de
Ciudad Obregón, con los Mayos de Navojoa. Yaquis persigue afanosamente
a Mayos, siendo 3 y medio juegos la diferencia con este cierre
electrizante por dirimir. Se juntó el hambre con las ganas de botanear,
se llegó esta semana inevitable, una de las dos tribus deberá quedar
fuera. Hasta hace poco, parecía que el alcance de los campeones sobre
los de Navojoa era factible, ahora todo está en absoluto suspenso…


Vamos nos con los primeros cinco peloteros de cada rubro.


En bateo, simplemente impresionante el actuar del líder y candidato a
JMV Agustín Murillo, el tijuanense le arrima al madero con salvaje
.358; siendo perseguido por un “Chato” Vázquez de tino apache, pues le
zumba con .348; mientras Chris Roberson (.330), Óscar Robles (.323) y
Manny Rodríguez (.315) también están poniendo un campañón.


Por el pitcheo, sigue firme en la sorpresa Ismael “Makanaki” Castillo
(5-4) y su notable 2.77 en PCLA; perseguido por el resucitado Pablo
Joel Ochoa (5-2) y un visible 3.21. El caso extraño viene a ser el del
zurdo chihuahuense Alex Armenta, pues a pesar de su 3.38, tiene récord
de 1-4. Orlando Lara, también Mayo, tiene 5-3 y 3.41, mientras el muy
serio Pablo Ortega pone números de 5-5 y 3.49. Ya se ve entonces que el
único con marca negativa y menos de 5 éxitos es Alex Armenta… la mala
suerte de a veces con los lanzadores en el béisbol.


El otro frente de béisbol profesional invernal en México -la Liga
Invernal Veracruzana- ya están a cuestión de horas para comenzar su
playoff, resaltando la serie de Gavilanes de Minatitlán contra Broncos
de Cosamaloapan por la Zona Sur y por la Zona Centro la de Cafeteros de
Córdoba (dirigidos por el cubano Víctor Meza) vs. los campeones
vigentes Chileros de Xalapa. Son agarrones de miedo ambos. Mientras,
las otras series muestran favoritos contendientes con Brujos de Los
Tuxtlas muy probablemente arrollando a Tobis de Acayucan y Gallos de
Santa Rosa borrando a Toros de Soledad. Es probable que Brujos y Gallos
tengan más tranquilidad después de esa primera etapa, pero, equipo
embalado, cuidado.


Cabe mencionar que, además de la Serie del Caribe a jugarse en
Mexicali, precisamente Veracruz será la sede latina a finales del
próximo mes de enero, con la presencia casi confirmada de Cuba y otras
importantes naciones. Esto, aunado a la sede del Foro Sol (Distrito
Federal) para el Clásico Mundial 2009, regalarán a este país un año
pleno de béisbol.


Otra gran noticia es la prácticamente confirmada noticia de la llegada
de Tijuana como plaza de la ya trinacional Liga Independiente Golden
League. Esta transitada frontera le mete ruido a la pelota caliente al
incorporarse a otra liga más en su rica historia que abarca Liga
Sunset, México-Arizona, Norte de Sonora, Mex Pac y recientemente su
paso por la Mexicana de verano. Será un sitio excelente para el
movimiento de talento que abunda en esa región de este maravilloso
México.


Considerando lo anterior, ¿Astros de Houston podrían abrir una Academia
en México después de lo sucedido en Venezuela? Le dejamos la respetuosa
pregunta, porque en serio que los de la estrella estilizada andan
movidísimos en invierno, dando noticias frecuentes para con ello animar
a la gente que de seguro dará muy buenas asistencias al maravilloso
Parque Minute Maid el próximo calendario. Vale la pena.